A una semana de las elecciones municipales. A una semana de que los socuellaminos elijan a su alcalde para la legislatura 2023-2027. InfoSocuéllamos entrevista a los candidatos a ocupar el sillón de regidor de Socuéllamos. Elena García Zalve es la candidata del Partido Socialista.
¿Por qué quiere ser Alcaldesa de Socuéllamos?
No se trata de un deseo o de mi voluntad, se trata más bien de lo que me trasladan los vecinos, de sus expectativas, de sus proyectos. Siempre he sido de las que dan un paso adelante cuando hace falta poner en marcha un proyecto o echar una mano a alguien, así me educaron en casa y así educo a mi hija y creo que en política no hay puesto más importante que ser alcalde de tu propio pueblo, por muchos motivos, pero sobre todo porque conoces en su mayoría a los vecinos y vecinas que se beneficiarán de las propuestas que saques adelante. Por tanto, insisto, no se trata de querer ser o no alcaldesa, se trata más bien de estar dispuesta a ayudar a los vecinos y de hacerles sentir protagonistas en el diseño de su propio futuro.
¿Por qué deberían votarle los socuellaminos?
Eso deberían responderlo ellos, yo siempre he procurado tener un proyecto significativo de progreso para mi pueblo, infraestructuras, nuevos servicios, inversiones, líneas de ayuda para los emprendedores, mejorar la ciudad haciéndola cada día vas vivible más disfrutable. Pero quizás hay un motivo que sería injusto ocultar… y es que es más que probable que la Junta de Castilla-La Mancha tenga como presidente a Emiliano García Page, que es un presidente que nos conoce, que nos aprecia, que ha venido a nuestro pueblo en muchas ocasiones y que ha traído importantes inversiones. Emiliano es un presidente que conozco, y con el que comparto el interés por que nuestra región y cada uno de sus pueblos salgan adelante y ofrezcan verdaderas oportunidades de progresos a sus vecinos y eso es algo que puedo decir yo pero que no pueden decir otros candidatos que se presentan en estas elecciones locales en nuestro pueblo.
¿Qué le diferencia de los otros candidatos?
Además del hecho de que mi capacidad de gestión y la de mi equipo está contrastada, creo que sobre todo lo que me diferencia es que tengo un verdadero proyecto de progreso para nuestro pueblo, más allá de palabras o generalidades, mi programa que más que un programa es un plan de gobierno va repleto de inversiones en infraestructuras que van a transformar y modernizar la fisonomía urbana de nuestra localidad. Pero sobre todo y los que me conocen podrán confirmarlo, mi forma de gestionar es desde la cercanía, escuchando.
Creo además que ha quedado demostrado el compromiso de seguir trabajando por nuestro pueblo, independientemente de dónde nos haya tocado estar, en gobierno o en oposición. Yo siempre estuve en el lugar que me pusieron las urnas, e incluso después de esa moción de censura injustificada que sufrimos en 2016.
¿Qué Socuéllamos quiere?
Quiero un pueblo que dé oportunidades y en el que se viva bien, con calidad de vida, que exhiba con orgullo su identidad vinculada al mundo del vino, un pueblo en el que la igualdad sea lo natural, en el que los emprendedores tengan en el ayuntamiento un aliado. Un pueblo que se reconozca en sus fiestas y celebraciones, con un tejido asociativo que sea, como es, la envidia de la comarca. Quiero y voy a trabajar por un Socuéllamos emprendedor, fuerte, igualitario, un Socuéllamos que se guste a sí mismo, que sea inclusivo. Un Socuéllamos que no deje a nadie atrás.
¿Cuáles serán sus principales líneas de trabajo en la alcaldía?
Me guío por lo que se denomina buen gobierno local, esto es: gestión eficiente, cercana, transparente y participativa. Eso, junto con una coordinación entre áreas municipales, y sobre todo una constante presencia en el entramado institucional provincial y regional acudiendo a todas las convocatorias de ayudas y subvenciones que estas administraciones ponen en marcha.
En las siguientes áreas, dígame sus principales actuaciones si llegase a ser Alcaldesa:
Esta distribución de áreas que tradicionalmente se emplea para el reparto de competencias de los gobiernos locales, no me permite reflejar una de las principales fortalezas del equipo de concejales con el que me presento a estas elecciones y es su capacidad de coordinación y de integración.
Hacienda y personal
- Avanzar en los procesos de consolidación de personal que exige la normativa, contar con unos recursos humanos dimensionados para las necesidades de nuestra localidad. Digitalizando todos los procesos para hacerlos más accesibles y proporcionando a las personas mayores todo tipo de ayudas en su relación con la administración local.
- Desarrollar el proyecto de Smart Cities, que mejore servicios de atención al ciudadano, participación, ahorro energético, seguridad entre otras áreas.
- Poner en marcha presupuestos participativos.
- Avanzar en la digitalización de la administración para facilitar tramitaciones siempre manteniendo la atención personal.
Urbanismo
Estamos avanzando en la transformación de la fisonomía urbana, en la que convivan las distintas formas de movilidad que se desarrollan en nuestra localidad, recuperando para las familias los espacios urbanos, y seguir embelleciendo estos espacios para que la imagen de nuestra localidad se proyecte entre nuestros visitantes como herramienta de dinamización económica. Proponemos:
- Urbanizar las calles más céntricas con plataforma única, desde el lenguaje de la accesibilidad.
- Proyectar y desarrollar la Avenida del Ferrocarril hasta la rotonda del Podador.
- Arreglar la entrada posterior a las viviendas colindantes al Parque Infantil de Tráfico “Gregorio García Aguado”.
- Urbanizar la entrada a Socuéllamos por Villarrobledo con paseo verde cardio-saludable.
- Urbanizar la calle Cerramiento.
- Plan de arreglos de acerados priorizando el arreglo del acerado de la Calle Juan XXIII, junto al IES Fernando de Mena.
- Apertura de una nueva calle desde la calle Juan XXIII para comunicar con los terrenos de la parte trasera de la Cooperativa para descongestionar el tráfico del instituto y la época de la vendimia.
- Aumentar la dotación de material y parque móvil de Protección Civil.
- Construcción de las nuevas dependencias policiales en el terreno ya adquirido para ello (Calle Calderón de la Barca).
- Instalar cámaras de seguridad en diferentes puntos de la localidad.
Desarrollo económico
- Instalación de señalización vertical y horizontal del polígono industrial El Llano para mejorar la circulación y localización de las empresas.
- Ampliar la fibra óptica del polígono industrial El Llano.
- Ampliar el suelo industrial para apoyar al tejido empresarial y atraer nuevas empresas.
- Incentivar y apoyar a los restaurantes de la localidad para la obtención del uso de la marca “Raíz culinaria”.
- Aprobar una línea de subvenciones para la instalación de plataformas en las terrazas de nuestra hostelería.
- Solicitar la Indicación Geográfica Protegida (IG) del tomate moruno.
- Urbanización de una zona comercial en las calles Rosario hasta la Plaza y Paseo Cervantes, para mejorar la zona de mayor concentración comercial y hacer más atractivo la cultura de “salir de compras” en nuestra localidad.
- Poner en marcha nuevas campañas de apoyo al comercio local, y fomentar la educación de economía circular en los más pequeños, con actividades en los colegios que pongan en valor comprar dentro de nuestro pueblo.
- Seguir apostando por nuevas líneas de subvenciones, para apoyar al tejido empresarial y comercial de la localidad.
- Promover acciones formativas que concilien la oferta y la demanda de perfiles profesionales y las necesidades de las empresas.
Agricultura
- Ampliar y acondicionar caminos rurales a arreglar.
- Recuperar los puentes con tránsito de vehículos.
- Poner en marcha acciones formativas para el aprendizaje y profesionalidad de trabajos agrícolas para facilitar a los jóvenes su incorporación en la agricultura.
- Seguir trabajando con los miembros del Consejo Local Agrario y de la comisión de caminos en la toma de decisiones sobre la partida presupuestaria destinada a la agricultura.
- Ampliar el servicio de vigilancia nocturna en nuestros campos y contar con la colaboración de guardia civil.
- Ampliar la colaboración con la Sociedad de Cazadores a través de la firma de convenio y asociación de agricultores para atender el control de la población cinegética en las zonas donde la sobrepoblación produzca daños en las explotaciones agrarias.
- Seguir ampliando y difundiendo la Feria Agroganadera para generar riqueza en la hostelería y empresas de nuestro pueblo.
- Poner en marcha acciones formativas e informativas sobre el papel de la mujer en el ámbito rural, titularidad compartida, etcétera.
- Organizar campañas informativas en los colegios, talleres y charlas para acercar la agricultura y la ganadería a los más jóvenes.
Medio ambiente
- Renovar la red de agua potable por calles o sectores progresivamente.
- Construcción de un nuevo depósito de agua potable.
- Ampliar la depuradora y balsa de contención previa a su entrada para garantizar el correcto tratamiento de aguas residuales.
- Aumentar zonas verdes; jardín botánico de plantas autóctonas y aromáticas en los terrenos del Huerto Urbano.
- Ampliar la superficie forestal y de recreo en el entorno de Titos y la Cañada Real conquense.
- Instalar nidales para aves urbanos de interés en el control natural de plagas y zona específica para aves nidificantes urbanas.
- Campañas de concienciación sobre la responsabilidad de la tenencia de mascotas y su relación con el entorno.
- Instalar nuevos parques caninos en diferentes zonas de la localidad.
- Ampliar el Plan de eficiencia energética tanto del alumbrado público, como de los edificios e instalaciones municipales, a través de paneles fotovoltaicos, reforzando la iluminación donde se requiera y optimizando el gasto de luz.
Cultura y festejos
- Construcción del Centro de la Cultura para habilitar espacios para las carrozas de las Ampas, carnaval, ensayo de agrupaciones musicales, entre otros.
- Crear una sala de ensayo equipada para los grupos de teatro de la localidad en el Auditorio “Reina Sofía”.
- Apertura de la sala permanente de Carmen Arias en el Centro de Arte.
- Creación de un programa cultural anual con espacios de microteatro, recitales de poesía o conciertos acústicos en bodegas y espacios naturales de interés.
- Realizar murales artísticos en espacios urbanos para crear arte en todos los rincones de la localidad para embellecer Socuéllamos.
- Puesta en marcha de la fiesta de la música con las agrupaciones locales para realizar actuaciones en la calle para acercar la cultura a todos los barrios de la localidad, encuentro musicales, entre otros.
- Firma de nuevos convenios para la conservación del patrimonio histórico, artístico y cultural de nuestra localidad.
- Crear el Festival de cine "Juanfer Andrés".
- Mayor visibilidad de nuestras asociaciones culturales en eventos municipales como acompañamiento en catas, actos institucionales, entre otros.
- Potenciar la festividad del barrio San José, con nuevas actividades y actuaciones, para realzar las fiestas de barrio, al igual que en otros puntos de la localidad.
- Ampliar el programa de actividades de los mayos para convertirla en una fiesta referente en la localidad y ampliar el apoyo al Grupo de Mayeros.
- Firma de convenios con universidades para conocer el patrimonio y la cultura de nuestra localidad.
Turismo
- Presentación de las nuevas añadas de nuestros vinos en otras ciudades para posicionar las bodegas fuera de la localidad.
- Crear la mesa sectorial del turismo para trabajar con todos los sectores implicados.
- Solicitar la declaración de la semana santa como fiesta de interés turístico regional de Castilla-La Mancha.
- Crear una sala de catas para el uso de las asociaciones de catadores de Socuéllamos y el público en general.
- Puesta en marcha del programa de estrategia y calidad del destino turístico de la localidad, con adhesión al programa SICTED, junto con nuestros establecimientos hosteleros y bodegas de Socuéllamos.
- Desarrollar el proyecto museístico de la Casa de la Encomienda, habilitando un espacio para el museo permanente de la Semana Santa, como reclamo turístico.
- Crear un programa de dinamización en las instalaciones de las bodegas de Socuéllamos con actividades durante todo el año: catas con música en directo, maridajes teatralizados, entre otros.
- Instalar tótems y paneles informativos en diferentes puntos de la localidad para indicar al visitante la información turística y la oferta hostelera de Socuéllamos.
- Puesta en marcha de un programa de señalización de las bodegas de la localidad para fomentar el enoturismo como estrategia turística del municipio.
- Puesta en marcha del programa de formación especializada para las empresas vinculadas al turismo, como bodegas, hostelería, agencias de viajes, entre otras.
- Crear la página web “Socuéllamos Vívelo” donde recoja las experiencias de nuestros establecimientos, recursos de la localidad, venta de paquetes turísticos, entre otros.
- Elaborar un programa anual de visitas guiadas y teatralizadas para conocer nuestro patrimonio, lugares de interés y recursos naturales.
- Solicitar la realización y apertura del centro de interpretación de la cultura manchega en Socuéllamos como nuevo recurso turístico en nuestra localidad.
Bienestar Social
- Ampliar los recursos humanos de servicios sociales básicos para mejorar tanto en servicios como en la atención a la todos los sectores de la población.
- Desarrollar un “Plan local de inclusión social” que mejore la calidad de vida de la población local, evitando la cronificación de las situaciones de vulnerabilidad, desde un enfoque preventivo y de la mano de las asociaciones locales.
- Instar a las administraciones competentes en la rehabilitación del parque de vivienda pública, para su adjudicación.
- Mantener y seguir impulsando el Consejo Local Social como instrumento participativo de las asociaciones de atención y promoción del bienestar social y de valoración de la realidad en continuo cambio.
- Trabajar por la inclusión de Socuéllamos como “Ciudad amigable con las personas mayores”, para la mayor participación social de las personas mayores de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades impulsada desde el Consejo Local del Mayor, como órgano de participación.
- Remodelar el Centro de Mayores “Carmen Arias”, adaptándolo a las nuevas necesidades y dinamizar el espacio atendiendo a la nueva realidad de las personas.
- Potenciar las actividades que mejoren la calidad de vida de nuestros mayores a través de la programación de envejecimiento activo ajustada a sus intereses y diferentes rangos de edad del colectivo de mayores.
- Impulsar y apoyar la red de voluntariado de acompañamiento a mayores en situación de soledad no deseada.
- Programar viajes culturales, medioambientales y de ocio de forma regular para las personas mayores de la localidad y facilitar los trámites necesarios para los planes de termalismo social.
- Apoyar las iniciativas de asociaciones e instituciones del tercer sector de la localidad para seguir creciendo en servicios y atención a personas dependientes y con discapacidad.
- Trabajar para alcanzar la plena inclusión de las personas con alguna discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Así como avanzar en la participación en igualdad de condiciones de menores con alguna discapacidad en las actividades municipales en colaboración con las asociaciones de familiares.
- Implantar medidas de accesibilidad universal en los principales espacios y servicios municipales.
- Apoyar la participación de las mujeres en todos los ámbitos a través del Consejo Local de la Mujer y fortalecer el asociacionismo a través de acciones conjuntas y encuentros.
- Ampliar los servicios de conciliación de la vida familiar y laborar en todas las etapas educativas.
- Conmemorar los principales días de visibilidad y reivindicación del colectivo LGTBI, en coordinación con los colectivos, como muestra y apoyo institucional hacia la diversidad por identidad y orientación sexual, así como a la expresión de género.
- Impulsar campañas de información y formación, para luchar contra el bullying en los espacios escolares tanto en el ámbito de la LGTBIfobia, como del racismo, la xenofobia o discriminación por discapacidad entre el alumnado.
- Poner en marcha una APP para la localización de las sepulturas de los seres queridos en el cementerio municipal.
Deportes
- Reformar el vaso de la piscina municipal de verano, con playa de acceso y silla para personas con movilidad reducida.
- Instalar una pista de calistenia en el polideportivo “Ramón Lodares”.
- Desarrollar un plan estratégico deportivo municipal.
- Instalar una pista multideportiva en el entorno de la plaza de toros.
- Marcar itinerarios cardiosaludables con señalización de distancias, por diferentes sendas y recorridos de la localidad.
- Fomentar el deporte en edad escolar a través diferentes eventos a lo largo del año.
- Mejorar la iluminación de los diferentes campos de fútbol, con la colocación de paneles solares para también mejorar la eficiencia energética.
- Continuar con el plan de mantenimiento y mejoras de los pabellones de la localidad y demás instalaciones deportivas.
- Acondicionar el campo de futbol Pelele Peñarrubia.
- Remodelar graderío del campo de fútbol Paquito Giménez, con la inclusión de nuevos espacios para sala de prensa, vestuarios y otras dotaciones.
- Crear una zona técnica para el entrenamiento de deportistas.
- Arreglar las pistas de tenis y frontón.
- Mejorar la zona recreativa de ocio saludable y acondicionar el circuito para la práctica de los corredores del Parque Rural Ramón Parra.
- Construir una chancha de práctica para la iniciación al golf.
- Habilitar un “Bike park” para la iniciación y el desarrollo de habilidades y técnica con la bicicleta.
- Colaborar para visibilizar los deportes minoritarios y fomentar su práctica.
Juventud
- Instalación de un parque infantil gigante temático.
- Ampliar los servicios de la Escuela Infantil “Arco Iris”: nuevo servicio de comedor, nueva aula de bebes de 0 a 1 año, ampliar el número de plazas existentes.
- Poner en funcionamiento el Consejo Local de la Juventud como órgano de participación de los jóvenes en las decisiones y políticas de la juventud.
- Crear una bolsa de vivienda joven para asesorar a nuestros jóvenes en la cultura del alquiler, así como en obtener beneficios tributarios, acogerse a subvenciones de otras administraciones y tener una red para ayudar a los jóvenes universitarios que necesitan alquilar vivienda.
- Fomentar el asociacionismo juvenil, y seguir apostando por un buen funcionamiento del centro joven a través de un dinamizador juvenil.
- Apoyar a jóvenes emprendedores, a través de la Agencia de desarrollo para fomentar las nuevas iniciativas de autoempleo.
- Promover campañas informativas para la prevención del consumo de drogas, alcohol y ludopatía, así como de sensibilización y prevención en otras materias, potenciando el ocio saludable. Manteniendo los servicios creados para estas materias Programa EMPU-G.
Educación
- Ampliar la zona de juegos de los patios de infantil de los centros educativos incluyendo juegos accesibles.
- Mejorar la accesibilidad en los centros educativos.
- Solicitar ascensor para el colegio Carmen Arias.
- Rampas de acceso en el colegio Gerardo Martínez.
- Dotar todos los centros educativos de infantil y primaria de climatización eficiente con placas solares para hacer frente a las altas temperaturas que está originando el cambio climático.
- Mejorar las instalaciones de los centros educativos.
- Mejora de los accesos al colegio Virgen de Loreto.
- Adecentar muros y sustituir el suelo del pabellón en el colegio Gerardo Martínez.
- Ampliar patio de infantil y solar el patio exterior del colegio El Coso.
- Instalación de una marquesina y mejora de los baños del colegio Carmen Arias. Dotar de mobiliario exterior y aparca bicicletas el IES Fernando de Mena.
- Instar a la Junta de Comunidades a la ejecución inmediata de la tercera fase de remodelación en el IES Fernando de Mena, una vez terminado el proyecto de redacción.
- Solicitar a la Junta de Comunidades la ampliación de la oferta formativa en el IES Fernando de Mena con la implantación de nuevos cursos de FP básica y ciclos formativos, enfocados a nuevas salidas laborales para nuestros jóvenes.
- Creación de una sala de formación digital en la escuela de adultos.
- Crear un plan municipal contra el acoso escolar, para unificar criterios entre centros educativos, dar visibilidad al problema, y crear estrategias de prevención. Stop bullyng.
- Solicitar a la Junta de Comunidades la concesión de un PTSC (profesor técnico de servicios a la comunidad) para seguir trabajando en la reducción del absentismo escolar. /