El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha dado el visto bueno a los doce planes hidrológicos que incluyen la creación de un nuevo concepto: el agua necesaria para mantener los valores ecológicos necesarios para la supervivencia de los ríos. Una vez que se apruebe el Plan del Tajo entrará en vigor la subida escalonada de los caudales ecológicos, que pasará de 6 a 7 metros cúbicos por segundo en la zona de Aranjuez, durante los tres próximos años. Así se fija un caudal por primera vez para el Tajo, el río más caudaloso de España.
"Hoy se ha producido una decisión histórica, sé que utilizamos muy a menudo esta expresión, pero ciertamente son muchos años, muchas ocasiones, muchas oportunidades las que se han ido perdiendo o quedando en el camino. Por tanto, sí, es una decisión importante porque obviamente significa muchas cosas, pero una fundamentalmente, y es que el gobierno de España ha decidido coherentemente con las leyes, con las directivas europeas y además con las sentencias que entre todos hemos ganado”, ha explicado el presidente Emiliano García-Page.
"Se trata de una decisión transcendente para todos”, ha apuntado al tiempo que ha indicado que el Tajo va a tener un caudal mínimo. "Sonroja mucho que hayamos tenido que pelear tanto para algo que entiende cualquiera y no podía ser bajo ningún concepto que éste fuera el único río de Europa que no tuviera un caudal mínimo”. Al tiempo, ha explicado que “la decisión que hoy ha tomado el Ejecutivo nacional responde a las sentencias favorables y a los años de esfuerzo y de perseverancia que nos ha costado conseguir desde Castilla-La Mancha”.
En este contexto, el presidente regional ha querido aclarar que "no se trata de acabar con el Trasvase Tajo-Segura, ni va a desaparecer el agua para el Levante español”. Así, ha explicado que se va a preservar la gestión agrícola y de riego en el conjunto del Levante con medios diferentes y con una base absolutamente diferenciada a la de sacar el agua a la España seca, "la España que no tiene salida al mar para dársela a la España seca también pero que tiene salida”.
Por último, el presidente de Castilla-La Mancha ha puesto dos reflexiones sobre la mesa. La primera es que se va fijar un caudal mínimo en el río, lo que no significa que "el mínimo se convierta en el máximo”, ha garantizado, explicando a su vez que desde el Ejecutivo regional "no contemplamos el mínimo como el máximo. Por su propia definición es solo el mínimo”.
La segunda reflexión del presidente García-Page es que el Ejecutivo que preside "siempre va tener la voluntad inequívoca de pensar en el conjunto de España, además de hacerlo con la mirada puesta en los intereses que representamos más directamente, que son los de Castilla-La Mancha”. En su opinión, "hay espacio para llegar a consensos y acuerdos en el futuro en la gestión del agua en España lo que ocurre es que esos consensos ya no van a partir de cero ni van a partir de la nada, ya parten de una base sólida, de unos cimientos sólidos que son los que hemos conseguido a base de pelear a través del Tribunal Supremo, a través de la legislación”.
García-Page ha estuvo arropado en la comparecencia por el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo; la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García-Élez y los alcaldes de los municipios ribereños: María Ángeles Gamboa, alcaldesa de Cañaveruelas (Cuenca) y presidenta de la Asociación de los Municipios ribereños; Borja Castro, alcalde de Alcocer (Guadalajara) y vicepresidente de la Asociación de los municipios ribereños, y Francisco Pérez Torrecilla, alcalde de Sacedón (Guadalajara). /
García-Page: “La aprobación del Plan Hidrológico del Tajo es una decisión histórica”
El Tajo subirá su caudal ecológico de 6 a 7 metros cúbicos por segundo en la zona de Aranjuez, durante los tres próximos años.