Santoral del 12 de mayo, Ascensión del Señor. Domingo, Pancracio, Aquileo, Cirilo, Domitila, Epifanio, Felipe, Germán, Modoaldo, Nereo y Rictrudis.

- Publicidad -

12 de mayo, mes de la Virgen María. Ascensión del Señor. Hoy es domingo hay que ir a Misa.

Felicidades a los que se llaman Domingo, Pancracio, Aquileo, Cirilo, Domitila, Epifanio, Felipe, Germán, Modoaldo, Nereo y Rictrudis.

Salmo: Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas

Conclusión del santo evangelio según san Marcos (16,15-20):

En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: «ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en m¡ nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.»
Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban.

Palabra del Señor

Santo Domingo de la Calzada, nació en Viloria de Rioja el 12 de mayo de 1019, fue hijo de un labrador llamado Ximeno García y de su esposa Orodulce, y falleció en Santo Domingo de la Calzada con 90 años en 1109.Nueve tablas pintadas, adornan hoy una pared de la catedral y recuerda los milagros de Santo Domingo.Las buenas obras de Santo Domingo a favor de los peregrinos de Santiago no parecen haber cesado con su muerte. Varias milagrosas curaciones de peregrinos, ocurridas en la villa, se atribuyen a la influencia de Domingo.

San Pancracio de Roma mártir, murió en Roma en plena adolescencia (14 años) por su fe en Cristo, siendo sepultado en la vía Aurelia, a dos miliarios de la Urbe. El papa san Símaco levantó una célebre basílica sobre su sepulcro y el papa san Gregorio I Magno convocaba a menudo al pueblo en torno al mismo sepulcro, para que recibieran el testimonio del verdadero amor cristiano. En este día se conmemora la sepultura de este mártir romano. Patrón de los Pasteleros y de los jóvenes que buscan empleo. Su imagen es muy popular, está en muchas casas y se tiene costumbre de ponerle perejil para que no falte el trabajo. (s. IV).

Santos Nereo y Aquileo mártires, los cuales, según refiere el papa san Dámaso, eran dos jóvenes que se habían enrolado en el ejército y que, arrastrados por el miedo, estaban dispuestos a obedecer las órdenes impías del magistrado, pero después de convertirse al Dios verdadero dejaron el ejército, arrojando sus escudos, armas y uniformes, contentos de su triunfo como confesores de Cristo. Sus cuerpos fueron sepultados en este día en el cementerio de Domitila, situado en la vía Ardeatina de Roma (s. III ).

San Cirilo de Mesia que fue martirizado junto con seis compañeros. (s. III).

Santa Domitila de Roma. Noble mujer romana, nieta del emprerador Vespasiano y sobrina de los empreadores Tito y Domiciano. Casada con Tito Flavio Clemente, un cónsul romano, a su vez sobrino del emperador Vespasiano y primo de Tito y Domiciano. Se convirtió al cristianismo y enviudó cuando su marido fue martirizado en el año 96 de nuestra era. Desterrada a la isla de Pandaratia en el Mar Tirreno. Acabó también martirizada. (s. I).

San Epifanio de Salamina obispo, el cual sobresalió por su vasta erudición y por su conocimiento de las ciencias sagradas, y fue admirable también por su santidad de vida, por su celosa defensa de la fe católica, por su generosidad para con los pobres y por su poder taumatúrgico. (s. V).

San Felipe de Agira (conocido como Felipe Argirio), presbítero, que, oriundo de Tracia, se estableció en esta ciudad (s. V).

San Germán de Constantinopla obispo (patriarca) de Constantinopla, el cual, insigne por su doctrina y virtudes, refutó con gran persuasión el edicto contra las imágenes sagradas promulgado por el emperador León el Isáurico, por lo que hubo de exiliarse. (s. VIII).

San Modoaldo obispo de Tréveris que fundó y enriqueció varias iglesias y monasterios, y constituyó también diversas agrupaciones de vírgenes, siendo sepultado junto a su hermana Severa. (s. VII).

Santa Rictrudis de Marchiennes abadesa, de origen basco, quien, después de la violenta muerte de su esposo Adalbaldo, tomó el santo velo religioso por consejo de san Amando, gobernando con gran acierto a sus monjas en ese monasterio. (s. VII).

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 12 de mayo, Ascensión del Señor. Domingo, Pancracio, Aquileo, Cirilo, Domitila, Epifanio, Felipe, Germán, Modoaldo, Nereo y Rictrudis.

- Publicidad -

12 de mayo, mes de la Virgen María. Ascensión del Señor. Hoy es domingo hay que ir a Misa.

Felicidades a los que se llaman Domingo, Pancracio, Aquileo, Cirilo, Domitila, Epifanio, Felipe, Germán, Modoaldo, Nereo y Rictrudis.

Salmo: Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas

Conclusión del santo evangelio según san Marcos (16,15-20):

En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: «ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en m¡ nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos.»
Después de hablarles, el Señor Jesús subió al cielo y se sentó a la derecha de Dios. Ellos se fueron a pregonar el Evangelio por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban.

Palabra del Señor

Santo Domingo de la Calzada, nació en Viloria de Rioja el 12 de mayo de 1019, fue hijo de un labrador llamado Ximeno García y de su esposa Orodulce, y falleció en Santo Domingo de la Calzada con 90 años en 1109.Nueve tablas pintadas, adornan hoy una pared de la catedral y recuerda los milagros de Santo Domingo.Las buenas obras de Santo Domingo a favor de los peregrinos de Santiago no parecen haber cesado con su muerte. Varias milagrosas curaciones de peregrinos, ocurridas en la villa, se atribuyen a la influencia de Domingo.

San Pancracio de Roma mártir, murió en Roma en plena adolescencia (14 años) por su fe en Cristo, siendo sepultado en la vía Aurelia, a dos miliarios de la Urbe. El papa san Símaco levantó una célebre basílica sobre su sepulcro y el papa san Gregorio I Magno convocaba a menudo al pueblo en torno al mismo sepulcro, para que recibieran el testimonio del verdadero amor cristiano. En este día se conmemora la sepultura de este mártir romano. Patrón de los Pasteleros y de los jóvenes que buscan empleo. Su imagen es muy popular, está en muchas casas y se tiene costumbre de ponerle perejil para que no falte el trabajo. (s. IV).

Santos Nereo y Aquileo mártires, los cuales, según refiere el papa san Dámaso, eran dos jóvenes que se habían enrolado en el ejército y que, arrastrados por el miedo, estaban dispuestos a obedecer las órdenes impías del magistrado, pero después de convertirse al Dios verdadero dejaron el ejército, arrojando sus escudos, armas y uniformes, contentos de su triunfo como confesores de Cristo. Sus cuerpos fueron sepultados en este día en el cementerio de Domitila, situado en la vía Ardeatina de Roma (s. III ).

San Cirilo de Mesia que fue martirizado junto con seis compañeros. (s. III).

Santa Domitila de Roma. Noble mujer romana, nieta del emprerador Vespasiano y sobrina de los empreadores Tito y Domiciano. Casada con Tito Flavio Clemente, un cónsul romano, a su vez sobrino del emperador Vespasiano y primo de Tito y Domiciano. Se convirtió al cristianismo y enviudó cuando su marido fue martirizado en el año 96 de nuestra era. Desterrada a la isla de Pandaratia en el Mar Tirreno. Acabó también martirizada. (s. I).

San Epifanio de Salamina obispo, el cual sobresalió por su vasta erudición y por su conocimiento de las ciencias sagradas, y fue admirable también por su santidad de vida, por su celosa defensa de la fe católica, por su generosidad para con los pobres y por su poder taumatúrgico. (s. V).

San Felipe de Agira (conocido como Felipe Argirio), presbítero, que, oriundo de Tracia, se estableció en esta ciudad (s. V).

San Germán de Constantinopla obispo (patriarca) de Constantinopla, el cual, insigne por su doctrina y virtudes, refutó con gran persuasión el edicto contra las imágenes sagradas promulgado por el emperador León el Isáurico, por lo que hubo de exiliarse. (s. VIII).

San Modoaldo obispo de Tréveris que fundó y enriqueció varias iglesias y monasterios, y constituyó también diversas agrupaciones de vírgenes, siendo sepultado junto a su hermana Severa. (s. VII).

Santa Rictrudis de Marchiennes abadesa, de origen basco, quien, después de la violenta muerte de su esposo Adalbaldo, tomó el santo velo religioso por consejo de san Amando, gobernando con gran acierto a sus monjas en ese monasterio. (s. VII).

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image