75 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LOS CRUCÍFEROS DE LA CARIDAD

- Publicidad -

Ayer, 8 de abril, se cumplían los 75 años de la fundación de la Cofradía de los Crucíferos de la Caridad en Socuéllamos. Aquel día era Martes Santo.

El primer año en el que procesionaron fue en el Viernes Santo de la Semana Santa de 1952, siendo el año 1957 cuando salieron por primera vez en solitario en el Vía Crucis del martes.

La Junta Directiva en 1952 estaba compuesta por: José Antonio Requena (Presidente), Benito Fernández (Secretario), Emiliano Navarro (Tesorero) y como vocales, Lorenzo Osa, Claudio Bermejo, Teófilo Sánchez, Fidel Rabadán, Efrén Moral y José Giménez. El párroco que apoyó esta iniciativa fue don Julio Mata.

En 1952 contaba con 215 cofrades de ambos sexos, siendo la primera ocasión en que las mujeres pudieron participar como penitentes.

Esta Cofradía tiene unas características que la hacen única respecto al resto de cofradías socuellaminas ya que, además de sus singulares cruces y cadenas, en sus estatutos está establecido que no pueden tener pasos procesionales para que todos sus recursos se destinen a la ayuda a los necesitados.

Fuente: Asociación de Historia de la Villa de Socuéllamos, Programa de Semana Santa de 1952.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

75 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LOS CRUCÍFEROS DE LA CARIDAD

- Publicidad -

Ayer, 8 de abril, se cumplían los 75 años de la fundación de la Cofradía de los Crucíferos de la Caridad en Socuéllamos. Aquel día era Martes Santo.

El primer año en el que procesionaron fue en el Viernes Santo de la Semana Santa de 1952, siendo el año 1957 cuando salieron por primera vez en solitario en el Vía Crucis del martes.

La Junta Directiva en 1952 estaba compuesta por: José Antonio Requena (Presidente), Benito Fernández (Secretario), Emiliano Navarro (Tesorero) y como vocales, Lorenzo Osa, Claudio Bermejo, Teófilo Sánchez, Fidel Rabadán, Efrén Moral y José Giménez. El párroco que apoyó esta iniciativa fue don Julio Mata.

En 1952 contaba con 215 cofrades de ambos sexos, siendo la primera ocasión en que las mujeres pudieron participar como penitentes.

Esta Cofradía tiene unas características que la hacen única respecto al resto de cofradías socuellaminas ya que, además de sus singulares cruces y cadenas, en sus estatutos está establecido que no pueden tener pasos procesionales para que todos sus recursos se destinen a la ayuda a los necesitados.

Fuente: Asociación de Historia de la Villa de Socuéllamos, Programa de Semana Santa de 1952.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image