Alta tensión en el pleno con un concejal expulsado y el abandono del PSOE

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Socuéllamos celebró este jueves 25 de septiembre de 2025 su pleno ordinario, en el que se abordaron diversos asuntos de gestión municipal y varias mociones de carácter político y social. Más allá de los puntos estrictamente administrativos y políticos, un pleno que comenzó de manera tranquila fue poco a poco convirtiéndose en un espectáculo que parecía más un aula de la ESO que lo que debería ser: el órgano de máxima representación política de la ciudadanía en el ámbito local.

Comenzó con uno de los puntos más destacados: la aprobación de la Cuenta General de 2024, tras un proceso de exposición pública sin alegaciones, aunque con la abstención previa del Grupo Socialista y de la concejal no adscrita en la Comisión Especial de Cuentas.

Intervino José Luis Romero del Hombrebueno, concejal de Hacienda, defendiendo esta Cuenta General y subrayando que se ha conseguido, “no sin dificultades, controlar el gasto, mantener el equilibrio presupuestario y amortizar un millón y medio de euros de deuda”. Además, destacó el remanente de tesorería que, aunque solo se puede gastar en unas partidas determinadas, supone un síntoma de la buena salud de las finanzas municipales, que cumplen con creces todas las normas, como el límite de deuda que deben respetar los gobiernos locales. Y todo ello, añadió, en un escenario de subidas significativas de electricidad, agua y reciclaje de basuras.

La réplica la dio la recién estrenada portavoz del PSOE, Vanessa Sáez, quien argumentó que “se había recibido un dinero importante del Gobierno central”.

En el apartado organizativo, se oficializó la renuncia de la concejal socialista María Elena García Zalve, cuyo puesto será ocupado por Job Moya Peraira, siguiente en la lista electoral. Además, el Grupo Municipal Socialista designó a Vanessa Sáez como nueva portavoz y a Pedro Francisco Arrabales como viceportavoz. Los tres grupos dedicaron unas palabras de despedida a la concejal cesante.

Asimismo, se acordó la incorporación de la edil no adscrita, María José Beteta, a los principales consejos municipales (Agrario, de la Mujer, de Salud y Escolar), garantizando la representación de todos los grupos en estos órganos.

El pleno también dio luz verde a dos modificaciones normativas:

  • En la Ordenanza de Caminos, se rebaja a falta leve la infracción por labrar un camino sin autorización.
  • En la Escuela Municipal de Música, se endurecen las condiciones contra los impagos, contemplando la pérdida de plaza para los alumnos que no abonen las cuotas tras el inicio del procedimiento de apremio.

La tensión llegó con las mociones presentadas por el PSOE:

  • Una moción para crear una mesa de trabajo sobre la modificación de las Normas Subsidiarias, en la que participen grupos políticos, técnicos y la plataforma Stop Biometano.
  • Una moción socialista en apoyo al pueblo palestino y por la paz en Gaza, que incluye el reconocimiento de la situación como genocidio, la condena al uso del hambre como arma de guerra y la petición al Gobierno y a la UE de redoblar la presión diplomática.

La intervención de la portavoz popular, Alba López, provocó el malestar del grupo socialista, que interrumpió su alocución. La alcaldesa y presidenta del pleno llamó la atención hasta en tres ocasiones al concejal socialista Jesús Daniel Mateo, para finalmente expulsarlo de la sesión. El edil se negó a abandonar el salón, lo que obligó a la intervención de la Policía Local en unos minutos de gran tensión. Tras este incidente, el resto de concejales socialistas abandonaron también el pleno en señal de protesta.

En el turno de ruegos y preguntas, la plataforma vecinal contraria a las plantas de biometano reiteró sus críticas al Ayuntamiento por la falta de transparencia en la tramitación de expedientes relacionados con estas instalaciones y exigió un compromiso claro de la alcaldesa contra su implantación en el municipio.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Alta tensión en el pleno con un concejal expulsado y el abandono del PSOE

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Socuéllamos celebró este jueves 25 de septiembre de 2025 su pleno ordinario, en el que se abordaron diversos asuntos de gestión municipal y varias mociones de carácter político y social. Más allá de los puntos estrictamente administrativos y políticos, un pleno que comenzó de manera tranquila fue poco a poco convirtiéndose en un espectáculo que parecía más un aula de la ESO que lo que debería ser: el órgano de máxima representación política de la ciudadanía en el ámbito local.

Comenzó con uno de los puntos más destacados: la aprobación de la Cuenta General de 2024, tras un proceso de exposición pública sin alegaciones, aunque con la abstención previa del Grupo Socialista y de la concejal no adscrita en la Comisión Especial de Cuentas.

Intervino José Luis Romero del Hombrebueno, concejal de Hacienda, defendiendo esta Cuenta General y subrayando que se ha conseguido, “no sin dificultades, controlar el gasto, mantener el equilibrio presupuestario y amortizar un millón y medio de euros de deuda”. Además, destacó el remanente de tesorería que, aunque solo se puede gastar en unas partidas determinadas, supone un síntoma de la buena salud de las finanzas municipales, que cumplen con creces todas las normas, como el límite de deuda que deben respetar los gobiernos locales. Y todo ello, añadió, en un escenario de subidas significativas de electricidad, agua y reciclaje de basuras.

La réplica la dio la recién estrenada portavoz del PSOE, Vanessa Sáez, quien argumentó que “se había recibido un dinero importante del Gobierno central”.

En el apartado organizativo, se oficializó la renuncia de la concejal socialista María Elena García Zalve, cuyo puesto será ocupado por Job Moya Peraira, siguiente en la lista electoral. Además, el Grupo Municipal Socialista designó a Vanessa Sáez como nueva portavoz y a Pedro Francisco Arrabales como viceportavoz. Los tres grupos dedicaron unas palabras de despedida a la concejal cesante.

Asimismo, se acordó la incorporación de la edil no adscrita, María José Beteta, a los principales consejos municipales (Agrario, de la Mujer, de Salud y Escolar), garantizando la representación de todos los grupos en estos órganos.

El pleno también dio luz verde a dos modificaciones normativas:

  • En la Ordenanza de Caminos, se rebaja a falta leve la infracción por labrar un camino sin autorización.
  • En la Escuela Municipal de Música, se endurecen las condiciones contra los impagos, contemplando la pérdida de plaza para los alumnos que no abonen las cuotas tras el inicio del procedimiento de apremio.

La tensión llegó con las mociones presentadas por el PSOE:

  • Una moción para crear una mesa de trabajo sobre la modificación de las Normas Subsidiarias, en la que participen grupos políticos, técnicos y la plataforma Stop Biometano.
  • Una moción socialista en apoyo al pueblo palestino y por la paz en Gaza, que incluye el reconocimiento de la situación como genocidio, la condena al uso del hambre como arma de guerra y la petición al Gobierno y a la UE de redoblar la presión diplomática.

La intervención de la portavoz popular, Alba López, provocó el malestar del grupo socialista, que interrumpió su alocución. La alcaldesa y presidenta del pleno llamó la atención hasta en tres ocasiones al concejal socialista Jesús Daniel Mateo, para finalmente expulsarlo de la sesión. El edil se negó a abandonar el salón, lo que obligó a la intervención de la Policía Local en unos minutos de gran tensión. Tras este incidente, el resto de concejales socialistas abandonaron también el pleno en señal de protesta.

En el turno de ruegos y preguntas, la plataforma vecinal contraria a las plantas de biometano reiteró sus críticas al Ayuntamiento por la falta de transparencia en la tramitación de expedientes relacionados con estas instalaciones y exigió un compromiso claro de la alcaldesa contra su implantación en el municipio.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image