Asaja desmiente bulos sobre la producción de almendra que pretenden justificar los bajos precios

- Publicidad -

Asaja ha analizado la situación actual de la almendra, desmintiendo todas las ”falsas justificaciones” que se están dando desde diferentes sectores interesados en pagar a los agricultores bajos precios por la cosecha de la almendra y que no llega a cubrir los costes de producción.

Según informa Asaja:

  • No es cierto que la cosecha de California en EEUU sea la más abundante de los últimos años, es más, la previsión para este año es de un millón ciento sesenta y siete mil toneladas, la más baja de los últimos tres años y muy similar a la cosecha 2019/2020.
  • No es cierto que desde EEUU se esté exportando excedente de almendra vieja californiana a bajo precio, las existencias a 31 de agosto de almendra en California ronda las 300.000 toneladas, un 24% menos que en las mismas fechas del año anterior.
  • No es cierto que durante el último año haya entrado a España una gran cantidad de almendra americana, durante el último año, EEUU ha exportado a España 90.000 toneladas de almendra, el año anterior importamos de este país 103.000 toneladas, un 15% más que este año.
  • Tampoco es cierto que durante el mes de agosto se haya incrementado de forma significativa la importación de almendra americana, más bien la situación ha sido la contraria, en el último mes de agosto se han importado 8.000 toneladas de almendra de EEUU, en el mismo mes del año pasado se importaron 10.500 toneladas, un 30% más.

Ante estos datos, extraídos de los informes que emite mensualmente la Almond Board of California, indican que queda patente que la bajada del precio de un 25% de este fruto seco no tienen “ningún tipo de justificación”, menos aun siendo España y la UE deficitarios en la producción de almendra; y es que las previsiones de cosecha en España no se van a cumplir pues la sequía ha afectado más de lo previsto y la cosecha final podría ser un 40% inferior a lo esperado.

Por todo esto, desde Asaja expresan su disconformidad con los precios que la industria está pagando por la almendra española y anima a los agricultores a que no sean conformistas y exijan un precio justo para su cosecha, que debe de ser como mínimo el de los costes de producción, como recoge la Ley de la Cadena Alimentaria. /

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Asaja desmiente bulos sobre la producción de almendra que pretenden justificar los bajos precios

- Publicidad -

Asaja ha analizado la situación actual de la almendra, desmintiendo todas las ”falsas justificaciones” que se están dando desde diferentes sectores interesados en pagar a los agricultores bajos precios por la cosecha de la almendra y que no llega a cubrir los costes de producción.

Según informa Asaja:

  • No es cierto que la cosecha de California en EEUU sea la más abundante de los últimos años, es más, la previsión para este año es de un millón ciento sesenta y siete mil toneladas, la más baja de los últimos tres años y muy similar a la cosecha 2019/2020.
  • No es cierto que desde EEUU se esté exportando excedente de almendra vieja californiana a bajo precio, las existencias a 31 de agosto de almendra en California ronda las 300.000 toneladas, un 24% menos que en las mismas fechas del año anterior.
  • No es cierto que durante el último año haya entrado a España una gran cantidad de almendra americana, durante el último año, EEUU ha exportado a España 90.000 toneladas de almendra, el año anterior importamos de este país 103.000 toneladas, un 15% más que este año.
  • Tampoco es cierto que durante el mes de agosto se haya incrementado de forma significativa la importación de almendra americana, más bien la situación ha sido la contraria, en el último mes de agosto se han importado 8.000 toneladas de almendra de EEUU, en el mismo mes del año pasado se importaron 10.500 toneladas, un 30% más.

Ante estos datos, extraídos de los informes que emite mensualmente la Almond Board of California, indican que queda patente que la bajada del precio de un 25% de este fruto seco no tienen “ningún tipo de justificación”, menos aun siendo España y la UE deficitarios en la producción de almendra; y es que las previsiones de cosecha en España no se van a cumplir pues la sequía ha afectado más de lo previsto y la cosecha final podría ser un 40% inferior a lo esperado.

Por todo esto, desde Asaja expresan su disconformidad con los precios que la industria está pagando por la almendra española y anima a los agricultores a que no sean conformistas y exijan un precio justo para su cosecha, que debe de ser como mínimo el de los costes de producción, como recoge la Ley de la Cadena Alimentaria. /

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image