El Consejo de Gobierno ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia de Castilla-La Mancha que ofrece una visión más amplia de la atención y la protección a la infancia, contemplando actuaciones integrales en materia de prevención de situaciones de riesgo y apoyo a las familias.
Objetivos principales de la Ley
Los objetivos de la nueva norma pasan por garantizar el ejercicio de los derechos de la infancia y la adolescencia, así como el desarrollo integral en todas las facetas de su vida mediante la sensibilización a toda la población y, especialmente, a los niños, niñas y adolescentes sobre sus derechos.
De igual forma, el texto recoge la promoción de competencias de crianza basadas en la parentalidad positiva y la atención especializada a familias, niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad o riesgo.
Además, garantiza que todas las personas menores de edad y jóvenes con los que se interviene desde el sistema de protección y desde el sistema de justicia juvenil, dispongan de apoyos adecuados a sus circunstancias específicas.
Y pone especial énfasis en trabajar los complejos procesos de transición a la vida independiente de las personas jóvenes al cumplir la mayoría de edad, especialmente de aquellas que han sido tuteladas por la Administración, han cumplido medidas judiciales o se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo social.
El texto se recoge específicamente la atención a los menores bajo el enfoque de la perspectiva de género con el objetivo de construir relaciones igualitarias entre niñas y niños que ayuden a prevenir, identificar y eliminar las situaciones de discriminación por razón de sexo y la violencia de género, así como la garantía de que el funcionamiento de los hogares y centros residenciales respetará los derechos y la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI acogidas en los mismos.
Beneficiarios de la ley
Las personas beneficiarias de esta Ley de Atención a la Infancia son todos los niños, las niñas y los adolescentes de la región, pero especialmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad “aquellos niños que están tutelados por la Administración, los que pasan a ser ex tutelados, también los que están bajo medidas judiciales y todos aquellos niños y niñas que, a pesar de estar en sus hogares, se encuentran en una situación de vulnerabilidad” según la consejera de Bienestar Social, Bárbara García.
La Consejera ofreció algunos datos que reflejan la actuación en materia de atención a la Infancia, la Adolescencia y las Familias desde el Gobierno regional. Concretamente, ha detallado que en 2022 han sido atendidos 69.688 niños, niñas y adolescentes y 30.318 familias en la región, a través de los 22 programas existentes de la red de atención a la infancia y a la familia, desarrollados en colaboración con 19 entidades sociales.
También mediante 70 hogares y centros del sistema de protección, cinco pisos de preparación para la vida independiente, de 391 familias que acogen a 517 de niños, niñas y adolescentes, así como siete centros socioeducativos para jóvenes, ha especificado la consejera. /