El hombre que tuvo un ataque de hipo que duró 68 años

- Publicidad -

Cuando de repente te da un ataque de hipo, puedes sentir que dura para siempre. Y para un hombre, ¡casi fue así! Charles Osborne (1894-1991) fue víctima del ataque de hipo más prolongado que se conoce, duró 68 años, de 1922 a 1990.

Charles, que trabajaba como granjero, estaba intentando pesar un cerdo colgándolo, resbaló se cayó y empezó a tener hipo era 1922. Su doctor, Terence Anthoney, creía que cuando Charles se cayó, destruyó una pequeña zona de su cerebro que habría inhibido su respuesta al hipo. Intentó una y otra vez encontrar una cura para esta molesta función corporal y no fue hasta el último año de su vida cuando logró ese ansiado respiro. A pesar de este factor bastante frustrante de su vida, logró llevar una vida casi normal. Se casó dos veces y tuvo ocho hijos. 

   Charles sufría de 20 a 40 espasmos involuntarios del diafragma por minuto. En total, tuvo hipo aproximadamente 430 millones de veces antes de su muerte en mayo de 1991 a los 97 años. Lo peor es que tenía también hipo por la noche, lo que arruinaba su sueño. Muchos médicos intentaron ayudar a Charles con su problema, y ​​en el proceso tomaron algunas medidas bastante extremas. Se dice que un médico "curó" el hipo de Charles administrándole monóxido de carbono y oxígeno, lo que habría sido estupendo si hubiera podido respirar ese gas venenoso sin morir. 

  Aunque no podía detener el hipo, Charles dijo que aprendió a respirar entre hipos para minimizar el sonido. Recibió alrededor de 4.000 cartas de personas que habían oído historias sobre su caso. Muchas de ellas ofrecían consejos y remedios caseros que les habían funcionado, pero ninguna de ellas funcionó. Sus amigos también hicieron lo imposible por asustarlo para que dejara de tener hipo, y una vez uno de ellos disparó una escopeta justo detrás de él. Charles dijo:  "Me asustó un poco, pero no me quitó el hipo".

JA de la Torre

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

El hombre que tuvo un ataque de hipo que duró 68 años

- Publicidad -

Cuando de repente te da un ataque de hipo, puedes sentir que dura para siempre. Y para un hombre, ¡casi fue así! Charles Osborne (1894-1991) fue víctima del ataque de hipo más prolongado que se conoce, duró 68 años, de 1922 a 1990.

Charles, que trabajaba como granjero, estaba intentando pesar un cerdo colgándolo, resbaló se cayó y empezó a tener hipo era 1922. Su doctor, Terence Anthoney, creía que cuando Charles se cayó, destruyó una pequeña zona de su cerebro que habría inhibido su respuesta al hipo. Intentó una y otra vez encontrar una cura para esta molesta función corporal y no fue hasta el último año de su vida cuando logró ese ansiado respiro. A pesar de este factor bastante frustrante de su vida, logró llevar una vida casi normal. Se casó dos veces y tuvo ocho hijos. 

   Charles sufría de 20 a 40 espasmos involuntarios del diafragma por minuto. En total, tuvo hipo aproximadamente 430 millones de veces antes de su muerte en mayo de 1991 a los 97 años. Lo peor es que tenía también hipo por la noche, lo que arruinaba su sueño. Muchos médicos intentaron ayudar a Charles con su problema, y ​​en el proceso tomaron algunas medidas bastante extremas. Se dice que un médico "curó" el hipo de Charles administrándole monóxido de carbono y oxígeno, lo que habría sido estupendo si hubiera podido respirar ese gas venenoso sin morir. 

  Aunque no podía detener el hipo, Charles dijo que aprendió a respirar entre hipos para minimizar el sonido. Recibió alrededor de 4.000 cartas de personas que habían oído historias sobre su caso. Muchas de ellas ofrecían consejos y remedios caseros que les habían funcionado, pero ninguna de ellas funcionó. Sus amigos también hicieron lo imposible por asustarlo para que dejara de tener hipo, y una vez uno de ellos disparó una escopeta justo detrás de él. Charles dijo:  "Me asustó un poco, pero no me quitó el hipo".

JA de la Torre

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image