El parque de la ermita de Ntra. Sra. de Loreto ha sido, tras el paréntesis del pasado año por la pandemia, escenario de la inauguración y pregón de la 50 edición de la Fiesta de la Vendimia en honor a la patrona de Socuéllamos.

Con aforo limitado, pasadas las 22.30 horas daba comienzo con la música de la Banda Municipal de Música que ha acompañado el acto. La imposición de lazos a las Dulcineas y Quijote de las fiestas por parte de la Hermandad de la Virgen de Loreto, ha dado paso al pregón a cargo de Manuel Reales Parra, Cronista Gráfico Oficial de Socuéllamos y muy vinculado al mundo del vino, siendo durante varios años presidente de la Asociación de Catadores, ASOCAVISO. Antonio Reales, junto a sus hermanos Pedro y Manuel, han sido testigos con sus cámaras fotográficas de la evolución del trabajo de agricultores y la modernización del sector, siempre en contacto con los trabajadores del campo. Cabe destacar que el pregonero del 50 aniversario de la Fiesta de la Vendimia también hace historia al hacer “doblete” en el encargo de pregonar las fiestas en honor a la patrona y también en las del patrón, el Santísimo Cristo de la Vega, en el año 2004.


Tras el pregón se ha procedido al nombramiento de los agricultores y agricultoras del año, elegidos por consenso por el consejo local agrario, que ha reconocido a título póstumo a César Delgado, hombre vinculado al mundo de la agricultura y el vino durante toda su vida y que nos dejó el pasado mes de enero.

El reconocimiento al Agricultor del Año ha sido para Miguel Cuevas Plaza, por toda una vida dedicada a la agricultura, el de Joven Agricultor para Juan Antonio Medina Molina y este año por primera vez se ensalza la figura de la Mujer Agricultora, siendo el reconocimiento para Pilar Alcolea Alcolea.






Como anécdota y con motivo del 50 aniversario de la Fiesta de la Vendimia, se ha entregado una placa de recuerdo a la que fue la primera Reina de la Fiesta de la Vendimia en el año 1971, a María José Medina.





























