El sistema métrico socuellamino

En los pueblos como Socuéllamos se ha utilizado a lo largo de la historia un sistema de medidas de difícil homologación con otros más racionales. Estas medidas tienen casi siempre connotaciones mucho más subjetivas que una simple cifra, veamos ahora algunas de las más representativas:

De superficie:

- Fanega: medida de superficie terrestre equivalente más o menos a media hectárea, puede ser fanega larga (para el que la vende) o corta (generalmente así lo considera el que compra), se subdivide en celemines.

- Piquejo: ese trozo de viña que has heredado tras partir fanega y media entre siete hermanos y ninguno lo quiere vender al otro porque "es un recuerdo de padre".

De longitud o tamaño:

- Una uña: tamaño similar al lugar anatómico al que hace referencia, varía si el que lo dice se las corta o no.

En este apartado tenemos una serie de medidas que no tienen una expresión verbal sino mímica:

- Algo pequeño: Apretándose con la uña del dedo gordo de la mano derecha en el pulgar de la mano izquierda. Puede ser sinónimo de “una pijca”. Utilizable para: insectos, pulgares de la cepa, etcétera.

  • - Algo mediano: Poniendo la mano derecha recta sobre el antebrazo, por debajo del codo. Se puede utilizar para simbolizar el tamaño de un bocadillo, por ejemplo.
  • - Algo grande: Igual que el anterior pero colocando la mano casi a la altura del hombro se utiliza normalmente para exagerar. Muy utilizado para simbolizar el tamaño de los cuernos de un toro.

De volumen:

- Una brazá: todo lo que te quepa entre los brazos. Se utiliza como medida de coger sarmientos. Como veníamos diciendo esta medida es relativa, no es lo mismo la brazá de un gañán del pueblo, a la de un madrileño que ha venido a comer de picnic al campo.

- Una almorzá: todo lo que te quepa en las manos puestas a modo de cuenco. Su nombre viene porque esta medida, por ejemplo, de tajás es suficiente para saciar el hambre a media mañana.

- Un cacho: es un trozo de algo casi siempre más bien grande.

- Un cachejo: es un trozo de algo menor que el cacho.

- La arroba: no tiene nada que ver con Internet. Utilizada para el vino y el aceite, equivale a 12 o 13 litros más o menos. /

client-image