En el nuevo borrador para de la Política Agraria Común, si estás jubilado no podrás cobrar la PAC

El borrador de la nueva PAC de cara al año 2032, los agricultores y ganaderos que perciban una pensión de jubilación no podrán cobrar la PAC

- Publicidad -

La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa nuevas propuestas para la Política Agraria Común (PAC), que marcarán el rumbo del presupuesto agrícola en los próximos seis años. El anuncio oficial se realizará este miércoles en Bruselas, pero ya se conocen algunos de los puntos más relevantes del borrador, revelado por el medio especializado Euractiv.

Uno de los cambios más significativos apunta directamente a los beneficiarios de las ayudas. Según el documento, a partir de 2032 los Estados miembros deberán asegurarse de que las personas jubiladas dejen de recibir pagos de la PAC. Esta medida responde a una antigua demanda del sector de jóvenes agricultores, que consideran necesario priorizar a quienes aún están activos en la actividad agraria.

Por otro lado, la Comisión propone mantener las ayudas para pequeños productores, incluso si su actividad principal no es la agricultura, siempre que cumplan con ciertos criterios para ser considerados como tales.

Situación en España

Actualmente, en España los pensionistas pueden compatibilizar su pensión de jubilación con los pagos de la PAC, siempre que se ajusten a las condiciones que establece la Seguridad Social. Entre ellas, figuran el ejercicio de actividad agraria por cuenta propia, ingresos totales anuales por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que los ingresos procedan del mantenimiento y gestión de la explotación.

Impulso al relevo generacional

Además de estas modificaciones, Bruselas quiere que cada país miembro incorpore en sus planes estratégicos una política concreta para facilitar el relevo generacional en el campo. Esta estrategia deberá adaptarse a las realidades nacionales de cada Estado y estar alineada con la visión general que la Comisión Europea tiene para el futuro de la agricultura y la alimentación en la región.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

En el nuevo borrador para de la Política Agraria Común, si estás jubilado no podrás cobrar la PAC

El borrador de la nueva PAC de cara al año 2032, los agricultores y ganaderos que perciban una pensión de jubilación no podrán cobrar la PAC

- Publicidad -

La Comisión Europea ha puesto sobre la mesa nuevas propuestas para la Política Agraria Común (PAC), que marcarán el rumbo del presupuesto agrícola en los próximos seis años. El anuncio oficial se realizará este miércoles en Bruselas, pero ya se conocen algunos de los puntos más relevantes del borrador, revelado por el medio especializado Euractiv.

Uno de los cambios más significativos apunta directamente a los beneficiarios de las ayudas. Según el documento, a partir de 2032 los Estados miembros deberán asegurarse de que las personas jubiladas dejen de recibir pagos de la PAC. Esta medida responde a una antigua demanda del sector de jóvenes agricultores, que consideran necesario priorizar a quienes aún están activos en la actividad agraria.

Por otro lado, la Comisión propone mantener las ayudas para pequeños productores, incluso si su actividad principal no es la agricultura, siempre que cumplan con ciertos criterios para ser considerados como tales.

Situación en España

Actualmente, en España los pensionistas pueden compatibilizar su pensión de jubilación con los pagos de la PAC, siempre que se ajusten a las condiciones que establece la Seguridad Social. Entre ellas, figuran el ejercicio de actividad agraria por cuenta propia, ingresos totales anuales por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que los ingresos procedan del mantenimiento y gestión de la explotación.

Impulso al relevo generacional

Además de estas modificaciones, Bruselas quiere que cada país miembro incorpore en sus planes estratégicos una política concreta para facilitar el relevo generacional en el campo. Esta estrategia deberá adaptarse a las realidades nacionales de cada Estado y estar alineada con la visión general que la Comisión Europea tiene para el futuro de la agricultura y la alimentación en la región.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image