Entrevista a Félix Mateo, autor de "Las aventuras de Luna y Martín"

Presenta este viernes su primera novela infantil de aventuras, la cual ya tiene continuación.

- Publicidad -

El socuellamino Félix Mateo Cubo presenta este viernes “Las aventuras de Luna y Martín. El misterio de la Isla Kohola" (Editorial Círculo Rojo). La Biblioteca Municipal (18:30 horas) es el lugar elegido por Mateo Cubo para compartir su primera novela.

InfoSocuéllamos: ¿De dónde te viene la afición a la literatura, y en concreto a escribir?

Félix Mateo Cubo: Desde pequeñito me ha encantado leer cuentos e historias de aventuras, me hacía feliz imaginar que yo era uno de los personajes de aquellas historias y pasaba tardes enteras jugando y recreando escenas de cuentos. A día de hoy, sigo intentando mantener despierta esa imaginación gracias a la lectura y, gracias a ello, doy rienda suelta a mis ideas y fantasías plasmándolas en las aventuras de Luna y Martín.

InfoSocuéllamos:  ¿Qué tipo de literatura o escritores te han marcado como lector y escritor?

Félix Mateo Cubo: Sin lugar a dudas, Carlos Ruiz Zafón es todo un referente para mí, sus novelas aúnan todo lo que es interesante para mí como lector: un estilo literario único con una riqueza gramatical sin igual, unido a historias de fantasía que casi rozan la línea de la realidad. También soy un gran seguidor de las novelas de Eloy Moreno, cuyas obras y carácter sin igual hacia su público, me animaron a adentrarme en el mundo de la escritura.

He de decir que también leo muchas obras de autores consagrados como J.R.R. Tolkien, C.S. Lewis y J.K. Rowling entre otros, así como obras de literatura infantil y juvenil, destacando las series de aventuras de Juan Gómez Jurado y Bárbara Montes, Roberto Santiago, Jordi Sierra i Fabra y Beatriz Osés, entre otros. Por último, pero no menos importante, destacar todos los textos del naturalista Sir David Attenborough, el cual ha sido mi inspiración medioambiental.

Con mi libro busco una lectura cercana y agradable que ayude a evadirse de las preocupaciones y rutinas del mundo real

InfoSocuéllamos:  ¿Cómo te defines como escritor?

Félix Mateo Cubo: Cuando me siento a escribir pienso en cual puede ser la mejor forma de educar y transmitir el conocimiento a través de la palabra escrita. Mi intención comunicativa se basa en generar historias que permitan a los lectores disfrutar de una lectura cercana y agradable que les ayude a evadirse por un momento de las preocupaciones y rutinas del mundo real, adentrándose en un mundo de fantasía en el que se narran sucesos que forman parte de nuestra realidad, para de ese modo, poder generar un aprendizaje y concienciación sobre ciertos valores y ejemplos de cuidado medioambiental que son fundamentales para vivir en sociedad y cuidar de nuestro planeta y, como consecuencia de ello, intentar hacer de este mundo un lugar mejor.

InfoSocuéllamos: Entonces, no solo buscas entretener al escribir sino también concienciar medioambientalmente.

Félix Mateo Cubo: Todas las aventuras que escribo están relacionadas con un problema medioambiental o un problema derivado de las malas acciones del ser humano, las cuales tienen consecuencias terribles en nuestros ecosistemas y, por extensión, en los habitantes de dichos ecosistemas. Soy un gran amante de la naturaleza, de su flora y fauna. Por ello, con mis libros pretendo concienciar a los más pequeños de lo importante que es mantener el equilibrio del planeta, pues ellos son el futuro del mundo en el que vivimos y debemos mostrarles los errores que hemos cometido para intentar que no vuelvan a suceder.

Portada del libro de Félix Mateo

InfoSocuéllamos:  ¿Cuándo decidiste escribir esta novela y cuánto tiempo te ha llevado?

Félix Mateo Cubo: Empecé a escribir las aventuras de Luna y Martín en abril de 2021 y “lo terminé” en diciembre de ese mismo año. Digo “lo terminé” en cuanto a la redacción de la historia, pues su revisión y corrección de detalles se alargó algunos meses más, dando por concluida la obra en torno a abril de 2022.

Pretendo concienciar a los más pequeños de lo importante que es mantener el equilibrio del planeta

InfoSocuéllamos:  ¿Por qué te has decantado por la literatura infantil?

Félix Mateo Cubo: Siempre me ha gustado contar cuentos y aventuras, aún recuerdo cuando daba clases de natación durante el verano en la piscina municipal de Socuéllamos y, a través de historias de astronautas, exploradores, piratas, y un sinfín de personajes más, hacía que los más pequeños y miedosos niños y niñas accedieran a entrar a la piscina para dar sus primeras brazadas en el medio acuático con ilusión y felicidad. Ahora, unos años después, trabajo como maestro de educación primaria y sigo enseñando a mi alumnado con esa misma filosofía: que ir al colegio a aprender sea motivo de ilusión y felicidad. Creo que las historias hacen que todo sea más divertido y me ayuda a la hora de expresar mis ideas con un carácter lúdico e infantil.

InfoSocuéllamos:  ¿Te planteas escribir para adultos?

Félix Mateo Cubo: Lo he pensado en más de una ocasión, de hecho, tengo algunos borradores e ideas anotadas relacionadas con una historia que me gustaría escribir. Soy consciente de la dificultad que ello conlleva y el reto que supone para mí. Motivación suficiente para intentarlo. Estoy seguro de que acabaré dando vida a esa idea.

InfoSocuéllamos:  ¿Cuéntame que se encontrarán los lectores en este libro?

Félix Mateo Cubo:  Encontrarán una historia de amistad en la que valores como el respeto, la familia y el compañerismo serán fundamentales para superar los peligros a los que Luna y Martín deberán enfrentarse en su aventura por la isla Kohola; un lugar misterioso en el que se ocultan unos seres legendarios. Los lectores acompañarán a Luna y Martín para rescatar a una familia en apuros y aprenderán una gran lección gracias a la aparición en escena de una ballena: que a veces, las apariencias engañan.

La siguiente historia de Luna y Martín ya está escrita

InfoSocuéllamos:  Si este libro funciona, ¿te planteas más aventuras de Luna y Martín?

Félix Mateo Cubo: Poder publicar la siguiente aventura de Luna y Martín me haría muy feliz, de hecho, esa historia ya está escrita y estoy en la fase de revisión de detalles, expresiones gramaticales y corrección ortográfica para que la obra quede como a mí me gusta. Si todo sale bien y el público queda contento con esta primera aventura, estaré encantado de seguir ofreciendo más aventuras de Luna y Martín.

InfoSocuéllamos:  ¿Para qué edades está destinado el libro?

Félix Mateo Cubo: El libro es ideal para niños y niñas de entre 8 y 12 años. Pero con ayuda puede ser leído a partir de los 6 años y, por supuesto, cualquier persona adulta puede leerlo y disfrutar con sus aventuras. Son muchos los adultos y ancianos que ya han leído el libro y han disfrutado con él.

InfoSocuéllamos:  ¿Dónde se puede adquirir?

Félix Mateo Cubo: El libro está disponible en más de 4.000 librerías de toda España y Latinoamérica bajo demanda, así como a través de Amazon. También pueden conseguirlo dedicado pidiéndolo directamente enviándome un correo electrónico a la dirección: felixmcescritor@gmail.com o enviando un mensaje directo a través de mi cuenta de Instagram: @felixmcescritor.

Félix ganó recientemente un premio en el Certamen de Narrativa Corta

InfoSocuéllamos:  Lo presentas en el Biblioteca el día 20, pero te has planteado llevarlo a los colegios con encuentros o lecturas con los niños.

Félix Mateo Cubo: El próximo viernes día 20 los asistentes a la presentación podrán conocer curiosidades y algunas sorpresas para que tanto niños como adultos puedan disfrutar e interactuar con las aventuras de Luna y Martín. También, estoy contactando con centros educativos para que el libro pueda formar parte de sus planes de lectura durante este curso académico y en varias librerías y clubes de lectura estoy organizando talleres literarios que serán celebrados durante la próxima Navidad y el nuevo año 2024.

El libro está disponible en más de 4.000 librerías de toda España y Latinoamérica bajo demanda, así como a través de Amazon

InfoSocuéllamos:  ¿Tienes más textos escritos?

Félix Mateo Cubo: Esta es la primera obra literaria que escribo: “Las aventuras de Luna y Martín I: El misterio de la isla Kohola”, pero tengo escritos muchos relatos más que están deseando salir a la luz para que las mentes de nuestros pequeños grandes lectores acompañen a Luna y Martín en su recorrido por el mundo.

Félix Mateo Cubo (Socuéllamos 1989) es Maestro de Educación Primaria, funcionario de carrera. “Pero antes de empezar a trabajar como maestro he estudiado durante 10 años en la universidad, pues siempre he sido muy curioso y me encanta aprender.

Al terminar mis estudios de Magisterio en Albacete, me fui a vivir a Elche para estudiar en la Universidad Miguel Hernández la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, carrera que terminé en la Universidad de León. Al terminar volví a Elche para hacer un master en Rendimiento Deportivo y Salud obteniendo el premio al mejor expediente de la titulación, así como el premio a la mejor ponencia en el trabajo final de master. Esto me dio la oportunidad de iniciar mis estudios de doctorado compaginándolos con mi trabajo como entrenador y preparador físico de la Escuela de Frutos, un club de Judo de Alicante, en el que trabajé con deportistas de élite como María Bernabeu Avomo (subcampeona del mundo y diploma olímpico en Río de Janeiro 2016, entre otros muchos títulos).

Tras acabar esta maravillosa etapa de mi vida y obtener el título de doctor en psicología de la salud, decidí dar un cambio a mi vida, pues el deporte me había dado muchas satisfacciones, pero lo que más me gustaba eran las clases que daba a los más pequeños del club y por ello decidí volver a mis orígenes, me preparé las oposiciones al cuerpo de maestros y obtuve mi plaza en el año 2019, momento desde el cual no he parado de disfrutar cada día en mi aula, con mis niños y niñas, escribiendo historias de aventuras que les hacen disfrutar, aprender y soñar cada día”. /

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Entrevista a Félix Mateo, autor de "Las aventuras de Luna y Martín"

Presenta este viernes su primera novela infantil de aventuras, la cual ya tiene continuación.

- Publicidad -

El socuellamino Félix Mateo Cubo presenta este viernes “Las aventuras de Luna y Martín. El misterio de la Isla Kohola" (Editorial Círculo Rojo). La Biblioteca Municipal (18:30 horas) es el lugar elegido por Mateo Cubo para compartir su primera novela.

InfoSocuéllamos: ¿De dónde te viene la afición a la literatura, y en concreto a escribir?

Félix Mateo Cubo: Desde pequeñito me ha encantado leer cuentos e historias de aventuras, me hacía feliz imaginar que yo era uno de los personajes de aquellas historias y pasaba tardes enteras jugando y recreando escenas de cuentos. A día de hoy, sigo intentando mantener despierta esa imaginación gracias a la lectura y, gracias a ello, doy rienda suelta a mis ideas y fantasías plasmándolas en las aventuras de Luna y Martín.

InfoSocuéllamos:  ¿Qué tipo de literatura o escritores te han marcado como lector y escritor?

Félix Mateo Cubo: Sin lugar a dudas, Carlos Ruiz Zafón es todo un referente para mí, sus novelas aúnan todo lo que es interesante para mí como lector: un estilo literario único con una riqueza gramatical sin igual, unido a historias de fantasía que casi rozan la línea de la realidad. También soy un gran seguidor de las novelas de Eloy Moreno, cuyas obras y carácter sin igual hacia su público, me animaron a adentrarme en el mundo de la escritura.

He de decir que también leo muchas obras de autores consagrados como J.R.R. Tolkien, C.S. Lewis y J.K. Rowling entre otros, así como obras de literatura infantil y juvenil, destacando las series de aventuras de Juan Gómez Jurado y Bárbara Montes, Roberto Santiago, Jordi Sierra i Fabra y Beatriz Osés, entre otros. Por último, pero no menos importante, destacar todos los textos del naturalista Sir David Attenborough, el cual ha sido mi inspiración medioambiental.

Con mi libro busco una lectura cercana y agradable que ayude a evadirse de las preocupaciones y rutinas del mundo real

InfoSocuéllamos:  ¿Cómo te defines como escritor?

Félix Mateo Cubo: Cuando me siento a escribir pienso en cual puede ser la mejor forma de educar y transmitir el conocimiento a través de la palabra escrita. Mi intención comunicativa se basa en generar historias que permitan a los lectores disfrutar de una lectura cercana y agradable que les ayude a evadirse por un momento de las preocupaciones y rutinas del mundo real, adentrándose en un mundo de fantasía en el que se narran sucesos que forman parte de nuestra realidad, para de ese modo, poder generar un aprendizaje y concienciación sobre ciertos valores y ejemplos de cuidado medioambiental que son fundamentales para vivir en sociedad y cuidar de nuestro planeta y, como consecuencia de ello, intentar hacer de este mundo un lugar mejor.

InfoSocuéllamos: Entonces, no solo buscas entretener al escribir sino también concienciar medioambientalmente.

Félix Mateo Cubo: Todas las aventuras que escribo están relacionadas con un problema medioambiental o un problema derivado de las malas acciones del ser humano, las cuales tienen consecuencias terribles en nuestros ecosistemas y, por extensión, en los habitantes de dichos ecosistemas. Soy un gran amante de la naturaleza, de su flora y fauna. Por ello, con mis libros pretendo concienciar a los más pequeños de lo importante que es mantener el equilibrio del planeta, pues ellos son el futuro del mundo en el que vivimos y debemos mostrarles los errores que hemos cometido para intentar que no vuelvan a suceder.

Portada del libro de Félix Mateo

InfoSocuéllamos:  ¿Cuándo decidiste escribir esta novela y cuánto tiempo te ha llevado?

Félix Mateo Cubo: Empecé a escribir las aventuras de Luna y Martín en abril de 2021 y “lo terminé” en diciembre de ese mismo año. Digo “lo terminé” en cuanto a la redacción de la historia, pues su revisión y corrección de detalles se alargó algunos meses más, dando por concluida la obra en torno a abril de 2022.

Pretendo concienciar a los más pequeños de lo importante que es mantener el equilibrio del planeta

InfoSocuéllamos:  ¿Por qué te has decantado por la literatura infantil?

Félix Mateo Cubo: Siempre me ha gustado contar cuentos y aventuras, aún recuerdo cuando daba clases de natación durante el verano en la piscina municipal de Socuéllamos y, a través de historias de astronautas, exploradores, piratas, y un sinfín de personajes más, hacía que los más pequeños y miedosos niños y niñas accedieran a entrar a la piscina para dar sus primeras brazadas en el medio acuático con ilusión y felicidad. Ahora, unos años después, trabajo como maestro de educación primaria y sigo enseñando a mi alumnado con esa misma filosofía: que ir al colegio a aprender sea motivo de ilusión y felicidad. Creo que las historias hacen que todo sea más divertido y me ayuda a la hora de expresar mis ideas con un carácter lúdico e infantil.

InfoSocuéllamos:  ¿Te planteas escribir para adultos?

Félix Mateo Cubo: Lo he pensado en más de una ocasión, de hecho, tengo algunos borradores e ideas anotadas relacionadas con una historia que me gustaría escribir. Soy consciente de la dificultad que ello conlleva y el reto que supone para mí. Motivación suficiente para intentarlo. Estoy seguro de que acabaré dando vida a esa idea.

InfoSocuéllamos:  ¿Cuéntame que se encontrarán los lectores en este libro?

Félix Mateo Cubo:  Encontrarán una historia de amistad en la que valores como el respeto, la familia y el compañerismo serán fundamentales para superar los peligros a los que Luna y Martín deberán enfrentarse en su aventura por la isla Kohola; un lugar misterioso en el que se ocultan unos seres legendarios. Los lectores acompañarán a Luna y Martín para rescatar a una familia en apuros y aprenderán una gran lección gracias a la aparición en escena de una ballena: que a veces, las apariencias engañan.

La siguiente historia de Luna y Martín ya está escrita

InfoSocuéllamos:  Si este libro funciona, ¿te planteas más aventuras de Luna y Martín?

Félix Mateo Cubo: Poder publicar la siguiente aventura de Luna y Martín me haría muy feliz, de hecho, esa historia ya está escrita y estoy en la fase de revisión de detalles, expresiones gramaticales y corrección ortográfica para que la obra quede como a mí me gusta. Si todo sale bien y el público queda contento con esta primera aventura, estaré encantado de seguir ofreciendo más aventuras de Luna y Martín.

InfoSocuéllamos:  ¿Para qué edades está destinado el libro?

Félix Mateo Cubo: El libro es ideal para niños y niñas de entre 8 y 12 años. Pero con ayuda puede ser leído a partir de los 6 años y, por supuesto, cualquier persona adulta puede leerlo y disfrutar con sus aventuras. Son muchos los adultos y ancianos que ya han leído el libro y han disfrutado con él.

InfoSocuéllamos:  ¿Dónde se puede adquirir?

Félix Mateo Cubo: El libro está disponible en más de 4.000 librerías de toda España y Latinoamérica bajo demanda, así como a través de Amazon. También pueden conseguirlo dedicado pidiéndolo directamente enviándome un correo electrónico a la dirección: felixmcescritor@gmail.com o enviando un mensaje directo a través de mi cuenta de Instagram: @felixmcescritor.

Félix ganó recientemente un premio en el Certamen de Narrativa Corta

InfoSocuéllamos:  Lo presentas en el Biblioteca el día 20, pero te has planteado llevarlo a los colegios con encuentros o lecturas con los niños.

Félix Mateo Cubo: El próximo viernes día 20 los asistentes a la presentación podrán conocer curiosidades y algunas sorpresas para que tanto niños como adultos puedan disfrutar e interactuar con las aventuras de Luna y Martín. También, estoy contactando con centros educativos para que el libro pueda formar parte de sus planes de lectura durante este curso académico y en varias librerías y clubes de lectura estoy organizando talleres literarios que serán celebrados durante la próxima Navidad y el nuevo año 2024.

El libro está disponible en más de 4.000 librerías de toda España y Latinoamérica bajo demanda, así como a través de Amazon

InfoSocuéllamos:  ¿Tienes más textos escritos?

Félix Mateo Cubo: Esta es la primera obra literaria que escribo: “Las aventuras de Luna y Martín I: El misterio de la isla Kohola”, pero tengo escritos muchos relatos más que están deseando salir a la luz para que las mentes de nuestros pequeños grandes lectores acompañen a Luna y Martín en su recorrido por el mundo.

Félix Mateo Cubo (Socuéllamos 1989) es Maestro de Educación Primaria, funcionario de carrera. “Pero antes de empezar a trabajar como maestro he estudiado durante 10 años en la universidad, pues siempre he sido muy curioso y me encanta aprender.

Al terminar mis estudios de Magisterio en Albacete, me fui a vivir a Elche para estudiar en la Universidad Miguel Hernández la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, carrera que terminé en la Universidad de León. Al terminar volví a Elche para hacer un master en Rendimiento Deportivo y Salud obteniendo el premio al mejor expediente de la titulación, así como el premio a la mejor ponencia en el trabajo final de master. Esto me dio la oportunidad de iniciar mis estudios de doctorado compaginándolos con mi trabajo como entrenador y preparador físico de la Escuela de Frutos, un club de Judo de Alicante, en el que trabajé con deportistas de élite como María Bernabeu Avomo (subcampeona del mundo y diploma olímpico en Río de Janeiro 2016, entre otros muchos títulos).

Tras acabar esta maravillosa etapa de mi vida y obtener el título de doctor en psicología de la salud, decidí dar un cambio a mi vida, pues el deporte me había dado muchas satisfacciones, pero lo que más me gustaba eran las clases que daba a los más pequeños del club y por ello decidí volver a mis orígenes, me preparé las oposiciones al cuerpo de maestros y obtuve mi plaza en el año 2019, momento desde el cual no he parado de disfrutar cada día en mi aula, con mis niños y niñas, escribiendo historias de aventuras que les hacen disfrutar, aprender y soñar cada día”. /

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image