Inauguración en Socuéllamos por el Grupo Athisa de la primera planta de tratamiento de residuos sanitarios citostáticos sólidos de España

La planta estará dedicada al tratamiento de residuos sanitarios citostáticos sólidos y efluentes líquidos hospitalarios con el novedoso sistema MIMO y estará situada en el Polígono El Llano de Socuéllamos.

- Publicidad -

El próximo lunes 31 de marzo se inaugura en Socuéllamos una planta de tratamiento de residuos sanitarios citostáticos sólidos peligrosos y otra de tratamiento de efluentes hospitalarios líquidos peligrosos. Será la primera planta de este tipo en España.

El sistema con el cual se van a procesar estos residuos, conocido como MIMO, es un sistema que fue creación del Grupo Athisa, presidido por José Luis Alarcón Morente, que estará en Socuéllamos en la inauguración. Este sistema fue premiado en los prestigiosos premios Eureka Innovation Awards, el máximo reconocimiento europeo a los proyectos I+D+i con un destacado logro tecnológico y comercial y un gran impacto social. Así el Grupo Athisa confirmó que su innovador sistema de gestión de residuos sanitarios no sólo era uno de sus mayores logros, sino también el más destacado de los 340 proyectos europeos que concurrieron a los galardones.

El Grupo Athisa, en colaboración con un equipo de investigación que incluye expertos de las universidades de Granada y Sevilla, así como del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, ha creado un innovador sistema que revoluciona la gestión de los residuos sanitarios.

El Sistema Mimo emplea un tratamiento físico-químico basado en la oxidación avanzada que convierte los residuos peligrosos en residuos no peligrosos, al eliminar las sustancias tóxicas, infecciosas y ecotóxicas que contienen. Además, funciona mediante procesos de desarrollo limpio, lo que lo convierte en una alternativa más sostenible en comparación con la incineración, el método más utilizado hasta ahora.

Según José Luis Alarcón, presidente del Grupo Athisa, este sistema no solo es una opción "verde y alternativa", sino también una solución integral, capaz de procesar los tres principales tipos de residuos sanitarios: aquellos con riesgo infeccioso, los fármacos citostáticos y los no citostáticos. Se trata de un sistema eficaz y eficiente que reduce los costes de inversión y de operación de manera sustancial en comparación con el horno incinerador, y puede dimensionarse para tratar grandes cantidades de residuos sanitarios.

Alarcón destaca que la implantación de esta tecnología en España tiene un gran impacto, ya que permite reducir la dependencia de otros países como Francia y Alemania.

La planta estará situada en el Polígono Industrial El Llano de Socuéllamos en la C/ Dinamarca. A la inauguración asistirá el presidente del grupo, José Luis Alarcón Morente. La conferencia inaugural será a cargo del director general, Omar Fernández Sanfrancisco.

Tras la conferencia, los asistentes visitarán la planta y al finalizar celebrarán un almuerzo.

José Luis Alarcón Morente, foto El Ideal
José Luis Alarcón Morente, foto El Ideal
- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Inauguración en Socuéllamos por el Grupo Athisa de la primera planta de tratamiento de residuos sanitarios citostáticos sólidos de España

La planta estará dedicada al tratamiento de residuos sanitarios citostáticos sólidos y efluentes líquidos hospitalarios con el novedoso sistema MIMO y estará situada en el Polígono El Llano de Socuéllamos.

- Publicidad -

El próximo lunes 31 de marzo se inaugura en Socuéllamos una planta de tratamiento de residuos sanitarios citostáticos sólidos peligrosos y otra de tratamiento de efluentes hospitalarios líquidos peligrosos. Será la primera planta de este tipo en España.

El sistema con el cual se van a procesar estos residuos, conocido como MIMO, es un sistema que fue creación del Grupo Athisa, presidido por José Luis Alarcón Morente, que estará en Socuéllamos en la inauguración. Este sistema fue premiado en los prestigiosos premios Eureka Innovation Awards, el máximo reconocimiento europeo a los proyectos I+D+i con un destacado logro tecnológico y comercial y un gran impacto social. Así el Grupo Athisa confirmó que su innovador sistema de gestión de residuos sanitarios no sólo era uno de sus mayores logros, sino también el más destacado de los 340 proyectos europeos que concurrieron a los galardones.

El Grupo Athisa, en colaboración con un equipo de investigación que incluye expertos de las universidades de Granada y Sevilla, así como del Hospital Universitario San Cecilio de Granada, ha creado un innovador sistema que revoluciona la gestión de los residuos sanitarios.

El Sistema Mimo emplea un tratamiento físico-químico basado en la oxidación avanzada que convierte los residuos peligrosos en residuos no peligrosos, al eliminar las sustancias tóxicas, infecciosas y ecotóxicas que contienen. Además, funciona mediante procesos de desarrollo limpio, lo que lo convierte en una alternativa más sostenible en comparación con la incineración, el método más utilizado hasta ahora.

Según José Luis Alarcón, presidente del Grupo Athisa, este sistema no solo es una opción "verde y alternativa", sino también una solución integral, capaz de procesar los tres principales tipos de residuos sanitarios: aquellos con riesgo infeccioso, los fármacos citostáticos y los no citostáticos. Se trata de un sistema eficaz y eficiente que reduce los costes de inversión y de operación de manera sustancial en comparación con el horno incinerador, y puede dimensionarse para tratar grandes cantidades de residuos sanitarios.

Alarcón destaca que la implantación de esta tecnología en España tiene un gran impacto, ya que permite reducir la dependencia de otros países como Francia y Alemania.

La planta estará situada en el Polígono Industrial El Llano de Socuéllamos en la C/ Dinamarca. A la inauguración asistirá el presidente del grupo, José Luis Alarcón Morente. La conferencia inaugural será a cargo del director general, Omar Fernández Sanfrancisco.

Tras la conferencia, los asistentes visitarán la planta y al finalizar celebrarán un almuerzo.

José Luis Alarcón Morente, foto El Ideal
José Luis Alarcón Morente, foto El Ideal
- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image