Hoy muchos socuellaminos, sobre todo niños y jóvenes, irán a distintos parajes (Titos, Monte de la Raya, Parque Rural, entorno de la Plaza de Toros) a disfrutar de una tarde de juegos y merienda.
El Jueves lardero es una tradición cristiana que marca el último jueves antes de la cuaresma y está asociado con la celebración del Carnaval, muchas veces marcando el comienzo de este mismo. Debido a que la cuaresma es un tiempo de ayuno (en el que se prohibía comer carne), los días previos al Miércoles de Ceniza brindaban la última oportunidad para comerla. Tradicionalmente es un día dedicado a la comida, en Socuéllamos es típico ir a merendar al campo así como comer típicos dulces, como la mona o el hornazo, que llevan un huevo cocido en el centro.

Etimológicamente "lardero" viene del latín "lardarius" que significa tocinero, así lardo querría decir tocino.
En muchos pueblos de España se celebra esta fiesta que consiste básicamente en una jornada al aire libre degustando los manjares típicos de cada localidad y dulces como la mona, una torta con un huevo duro en el centro.
Nuestro Jueves Lardero, en Albacete es el Día de la Mona; en Salamanca se conoce como el Jueves Merendero; en el bajo Aragón se le llama Día del Choricer; en Calatayud es el Día del Palmo; en Cataluña se denomina Dijous Gras (Jueves Gordo); y en la Comunidad Valenciana se le conoce como Dijous de Berenar (Jueves de Merendar).
Este año las predicciones meteorológicas dicen que lloverá por la tarde, pero en el momento de salir esta noticia no llueve.