La AIVE alerta sobre el impacto de la subida eléctrica en las bodegas

- Publicidad -

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) ha expresado su preocupación ante el incremento de las tarifas eléctricas, advirtiendo que esta situación llevará a muchas bodegas a enfrentarse a grandes dificultades económicas.

Según Lorenzo Delgado, presidente de la AIVE, el aumento en la factura eléctrica de enero se debe, entre otros factores, al retorno del IVA de la electricidad al 21%, tras finalizar las medidas fiscales temporales implementadas durante la crisis energética, que mantenían el impuesto reducido al 10%.

Incremento de más del 30% en las tarifas eléctricas

Delgado también denunció que las tarifas del sistema eléctrico han aumentado más de un 30% en este inicio de 2025, calificando esta subida como “un abuso” tanto del Gobierno como de las compañías energéticas. En este sentido, el representante de la AIVE reclamó que los incrementos de precios se ajusten al IPC (Índice de Precios al Consumidor) y que el IVA se mantenga en el 10%.

Una carga “inasumible” para el sector

El presidente de la asociación aseguró que el aumento de los costes energéticos representa una carga significativa para las industrias españolas, especialmente para las bodegas y otras empresas del sector productivo. “La mayoría de estas empresas no pueden asumir este nivel de encarecimiento”, subrayó.

Además, advirtió que los viticultores también serán afectados por el incremento del precio de la electricidad, lo que reducirá aún más sus márgenes de rentabilidad, ya de por sí muy limitados.

Consecuencias para consumidores e industria

Delgado señaló que este escenario tendrá un impacto “muy negativo” en el sector industrial, que es uno de los mayores consumidores de energía. Esto, según explicó, podría traducirse en un aumento de los precios finales de los productos para los consumidores. A lo anterior se suma el encarecimiento de otros recursos clave como el gas y los carburantes, que también afectan a las industrias.

Sobre la AIVE

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas, con sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), trabaja para defender los intereses del sector agroalimentario. Bajo la presidencia de Lorenzo Delgado, la organización busca dar respuesta a los retos actuales que enfrentan las industrias vitivinícolas.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

La AIVE alerta sobre el impacto de la subida eléctrica en las bodegas

- Publicidad -

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) ha expresado su preocupación ante el incremento de las tarifas eléctricas, advirtiendo que esta situación llevará a muchas bodegas a enfrentarse a grandes dificultades económicas.

Según Lorenzo Delgado, presidente de la AIVE, el aumento en la factura eléctrica de enero se debe, entre otros factores, al retorno del IVA de la electricidad al 21%, tras finalizar las medidas fiscales temporales implementadas durante la crisis energética, que mantenían el impuesto reducido al 10%.

Incremento de más del 30% en las tarifas eléctricas

Delgado también denunció que las tarifas del sistema eléctrico han aumentado más de un 30% en este inicio de 2025, calificando esta subida como “un abuso” tanto del Gobierno como de las compañías energéticas. En este sentido, el representante de la AIVE reclamó que los incrementos de precios se ajusten al IPC (Índice de Precios al Consumidor) y que el IVA se mantenga en el 10%.

Una carga “inasumible” para el sector

El presidente de la asociación aseguró que el aumento de los costes energéticos representa una carga significativa para las industrias españolas, especialmente para las bodegas y otras empresas del sector productivo. “La mayoría de estas empresas no pueden asumir este nivel de encarecimiento”, subrayó.

Además, advirtió que los viticultores también serán afectados por el incremento del precio de la electricidad, lo que reducirá aún más sus márgenes de rentabilidad, ya de por sí muy limitados.

Consecuencias para consumidores e industria

Delgado señaló que este escenario tendrá un impacto “muy negativo” en el sector industrial, que es uno de los mayores consumidores de energía. Esto, según explicó, podría traducirse en un aumento de los precios finales de los productos para los consumidores. A lo anterior se suma el encarecimiento de otros recursos clave como el gas y los carburantes, que también afectan a las industrias.

Sobre la AIVE

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas, con sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), trabaja para defender los intereses del sector agroalimentario. Bajo la presidencia de Lorenzo Delgado, la organización busca dar respuesta a los retos actuales que enfrentan las industrias vitivinícolas.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image