La Diputación Provincial ha aprobado la convocatoria correspondiente al Plan de Apoyo a Municipios que ayudará a los consistorios a sufragar los gastos corrientes que se derivan de su funcionamiento. Si bien en los presupuestos aprobados por el anterior equipo de Gobierno para este año la cantidad ascendía a 2.800.000 euros, los nuevos responsables con Miguel Ángel Valverde al frente han decidido incrementar esa cifra con 2 millones 300 mil euros más.
El cambio, que fue posible gracias a los votos favorables de las dos formaciones políticas que integran el actual equipo de Gobierno durante el pasado Pleno, ha generado un montante total de 5.100.000 euros. La portavoz, Rocío Zarco, ha sido la encargada de transmitir esto a los medios de comunicación para que los ayuntamientos conozcan la disponibilidad de estos fondos públicos que podrán solicitar a partir del viernes, cuando la convocatoria sea publicada en el Boletín Oficial de la Provincia.
Zarco, acompañada por la diputada delegada del área de Asistencia a los Municipios, María Isabel Mansilla, ha dado a conocer que el reparto implica una modalidad de concurrencia con preasignación económica a favor de todos los pueblos, en atención a criterios objetivos expresos que mitigan la desigualdad entre localidades y, por tanto, entre ciudadanos.
Como ha explicado la portavoz, “sin existencia de criterio político alguno, la novedad este año es que no se podrán solicitar financiación para inversiones, por orden directa del Servicio de Intervención de la Institución provincial”. Sin embargo, Zarco ha avanzado también que los tramos relacionados con el número de vecinos han sido igualmente modificados para cumplir con las directrices del presidente que buscan “paliar la despoblación”.
Así, ahora se recogen 14 tramos de población residente: 7 para municipios de menos de 5.000 habitantes y 7 para que se acojan los pueblos de más de 5.000 vecinos. En cuanto a la cuantía variable, en función del número de habitantes, se han modificado dichos tramos “para hacer de esta una distribución más equitativa”, ha añadido Zarco.
De esta forma, se publica una convocatoria “que beneficia a los municipios pequeños con respecto a los grandes y se puede comprobar observando que Villar del Pozo cuenta con 54 habitantes y se podrá beneficiar de un reparto de 219,55 euros por vecino; por el contrario, Ciudad Real que es la localidad de mayor tamaño, cuenta con 74.850 personas censadas y con 3,01 euros por habitante preasignados”, ha expuesto.
Algunos ejemplos de gastos que podrán y deberán justificar los equipos de gobierno locales son la luz, el agua o las nóminas entre muchos otros. Asimismo, a su favor se sitúa el cambio en la normativa que tiene que ver con importes de menos de 40.000 euros, para que este proceso de justificación sea más ágil.
En definitiva, el fin de la Diputación es poder atender todas las necesidades de los municipios, “con el máximo importe para recursos que sea posible”, como ha descrito Zarco. /



























