La neblina que oscurece el cielo de Socuéllamos se debe al incendio de Cáceres y a una masa de aire subsahariano

- Publicidad -

En Socuéllamos, la conversación de las últimas horas gira en torno a un fenómeno en el que el cielo aparece cubierto con una especie de neblina. Desde ayer, los vecinos comentan cómo una capa gris ha tapado el azul habitual del cielo, dejando un ambiente extraño.

La causa, según explican los expertos, es una combinación poco habitual: el humo procedente del incendio de Jarilla (Cáceres), la llegada de una masa de aire sahariano y la presencia de un anticiclón que impide que el aire se renueve. Este cóctel ha derivado en un empeoramiento de la calidad del aire que también afecta a otras zonas del centro peninsular.

Técnicos de la Red de Calidad de Aire de Castilla-La Mancha, detallan que «no es un fenómeno exclusivo de nuestra región; se está dando en buena parte del centro del país». En Socuéllamos también se puede advertir la presencia de esta neblina desde ayer.

La Consejería de Desarrollo Sostenible y el Servicio de Urgencias y Emergencias 112 han alertado de que en varias localidades se han superado los valores recomendados de partículas PM10 y PM2,5, muy nocivas para la salud. Según los expertos, «lo más prudente es evitar esfuerzos físicos al aire libre, controlar la ventilación en las viviendas y, en el caso de personas con problemas respiratorios, usar mascarilla aunque resulte incómodo con el calor».

Pese a lo alarmante de la situación, los técnicos dan un mensaje de tranquilidad ya que «el episodio podría comenzar a remitir a lo largo del día», señalando que algunas estaciones de medición, como las de Puertollano o Manzanares, ya registran datos más cercanos a la normalidad, aunque todavía hay que esperar para que las medias de las últimas 24 horas reflejen una mejora real.

En cualquier caso, la imagen del cielo en Socuéllamos continúa siendo atípica. Como explican, «sin la masa de aire sahariano, posiblemente no se habrían superado los umbrales de alerta». La combinación de este aire cargado de polvo, la estabilidad atmosférica y el humo del incendio han pintado un escenario que recuerda más a una tormenta de arena que a un día de agosto en La Mancha.

Las mediciones más recientes confían que en Socuéllamos la situación vaya mejorando con el paso de las horas.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

La neblina que oscurece el cielo de Socuéllamos se debe al incendio de Cáceres y a una masa de aire subsahariano

- Publicidad -

En Socuéllamos, la conversación de las últimas horas gira en torno a un fenómeno en el que el cielo aparece cubierto con una especie de neblina. Desde ayer, los vecinos comentan cómo una capa gris ha tapado el azul habitual del cielo, dejando un ambiente extraño.

La causa, según explican los expertos, es una combinación poco habitual: el humo procedente del incendio de Jarilla (Cáceres), la llegada de una masa de aire sahariano y la presencia de un anticiclón que impide que el aire se renueve. Este cóctel ha derivado en un empeoramiento de la calidad del aire que también afecta a otras zonas del centro peninsular.

Técnicos de la Red de Calidad de Aire de Castilla-La Mancha, detallan que «no es un fenómeno exclusivo de nuestra región; se está dando en buena parte del centro del país». En Socuéllamos también se puede advertir la presencia de esta neblina desde ayer.

La Consejería de Desarrollo Sostenible y el Servicio de Urgencias y Emergencias 112 han alertado de que en varias localidades se han superado los valores recomendados de partículas PM10 y PM2,5, muy nocivas para la salud. Según los expertos, «lo más prudente es evitar esfuerzos físicos al aire libre, controlar la ventilación en las viviendas y, en el caso de personas con problemas respiratorios, usar mascarilla aunque resulte incómodo con el calor».

Pese a lo alarmante de la situación, los técnicos dan un mensaje de tranquilidad ya que «el episodio podría comenzar a remitir a lo largo del día», señalando que algunas estaciones de medición, como las de Puertollano o Manzanares, ya registran datos más cercanos a la normalidad, aunque todavía hay que esperar para que las medias de las últimas 24 horas reflejen una mejora real.

En cualquier caso, la imagen del cielo en Socuéllamos continúa siendo atípica. Como explican, «sin la masa de aire sahariano, posiblemente no se habrían superado los umbrales de alerta». La combinación de este aire cargado de polvo, la estabilidad atmosférica y el humo del incendio han pintado un escenario que recuerda más a una tormenta de arena que a un día de agosto en La Mancha.

Las mediciones más recientes confían que en Socuéllamos la situación vaya mejorando con el paso de las horas.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image