La pianista socuellamina Martina Cuevas es una de las cuatro únicas seleccionadas para el doctorado en el prestigioso Trinity Laban de Londres

- Publicidad -

Martina Cuevas es una de las cuatro estudiantes extranjeras que este año iniciará el doctorado en el Trinity Laban de Londres, una de las escuelas más prestigiosas del mundo para músicos. Esta joven socuellamina reconoce que para ella es una gran alegría ya que lleva toda la vida preparándose y aprovechando cada oportunidad que se le ha presentado.

Desde hace más de siete años ya tenía claro que su futuro estaba en el piano, cuando partió rumbo a Estados Unidos gracias a una de las becas de Amancio Ortega. Desde entonces, ha continuado su formación en Inglaterra, en las mejores escuelas, y no ha dejado de dar pasos firmes hacia su objetivo.

Martina siempre tuvo claro que quería estudiar en el conservatorio Trinity Laban. Será la única española realizando un doctorado en esta institución, un reto que confía en que sea muy enriquecedor. Llega a este centro tras haber estado becada en Birmingham, donde completó la carrera de piano. Consiguiendo varios premios en el Conservatorio y ofreciendo conciertos como solista por toda Inglaterra. Allí también cursó un máster en Musicología, especializado en investigación, con una beca por excelencia académica. Incluso este año publicó un artículo en la revista Ritmo. Su currículum, junto con su experiencia como profesora, le ha abierto las puertas del Trinity Laban.

Ya antes de viajar a Estados Unidos, Martina Cuevas adelantaba su deseo de formarse fuera de España. Lleva ya cinco años inmersa en este sueño, ofreciendo conciertos en lugares emblemáticos como la Universidad de Oxford o Stratford-upon-Avon, la localidad donde está enterrado Shakespeare.

Su repertorio como concertista incluye una importante presencia de compositores españoles como Albéniz o Turina, junto a clásicos como Mozart, Beethoven, Rachmaninov o Chopin, muy apreciados por el público inglés. En los últimos años, además, ha incorporado mujeres compositoras para aportar un poco más de inclusión. Precisamente, su doctorado se centrará en dos de ellas: la inglesa Florence Aston Marshall y la francesa Marguerite O’Lacnier ya que es un tema aún muy poco investigado.

El paso por el Trinity Laban será una puerta que le abrirá muchas más. Le esperan tres años de trabajo e investigación, con la intención de completar su doctorado sin dejar de dar conciertos. Después, se plantea regresar a España o continuar fuera, según las circunstancias que se presenten.

Su trayectoria académica, culminada ahora con su llegada a la excelencia del Trinity Laban, demuestra que el sistema de becas funcionan, aunque solo si se saben aprovechar con constancia y trabajo, según declaraba. También aprovecha para agradecer a Amancio Ortega la beca con la que pudo tener una experiencia enriquecedora en EEUU, aunque, como ella dice, la música es un idioma universal que te abre puertas.

Imagen del conservatorio Trinity Laban.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

La pianista socuellamina Martina Cuevas es una de las cuatro únicas seleccionadas para el doctorado en el prestigioso Trinity Laban de Londres

- Publicidad -

Martina Cuevas es una de las cuatro estudiantes extranjeras que este año iniciará el doctorado en el Trinity Laban de Londres, una de las escuelas más prestigiosas del mundo para músicos. Esta joven socuellamina reconoce que para ella es una gran alegría ya que lleva toda la vida preparándose y aprovechando cada oportunidad que se le ha presentado.

Desde hace más de siete años ya tenía claro que su futuro estaba en el piano, cuando partió rumbo a Estados Unidos gracias a una de las becas de Amancio Ortega. Desde entonces, ha continuado su formación en Inglaterra, en las mejores escuelas, y no ha dejado de dar pasos firmes hacia su objetivo.

Martina siempre tuvo claro que quería estudiar en el conservatorio Trinity Laban. Será la única española realizando un doctorado en esta institución, un reto que confía en que sea muy enriquecedor. Llega a este centro tras haber estado becada en Birmingham, donde completó la carrera de piano. Consiguiendo varios premios en el Conservatorio y ofreciendo conciertos como solista por toda Inglaterra. Allí también cursó un máster en Musicología, especializado en investigación, con una beca por excelencia académica. Incluso este año publicó un artículo en la revista Ritmo. Su currículum, junto con su experiencia como profesora, le ha abierto las puertas del Trinity Laban.

Ya antes de viajar a Estados Unidos, Martina Cuevas adelantaba su deseo de formarse fuera de España. Lleva ya cinco años inmersa en este sueño, ofreciendo conciertos en lugares emblemáticos como la Universidad de Oxford o Stratford-upon-Avon, la localidad donde está enterrado Shakespeare.

Su repertorio como concertista incluye una importante presencia de compositores españoles como Albéniz o Turina, junto a clásicos como Mozart, Beethoven, Rachmaninov o Chopin, muy apreciados por el público inglés. En los últimos años, además, ha incorporado mujeres compositoras para aportar un poco más de inclusión. Precisamente, su doctorado se centrará en dos de ellas: la inglesa Florence Aston Marshall y la francesa Marguerite O’Lacnier ya que es un tema aún muy poco investigado.

El paso por el Trinity Laban será una puerta que le abrirá muchas más. Le esperan tres años de trabajo e investigación, con la intención de completar su doctorado sin dejar de dar conciertos. Después, se plantea regresar a España o continuar fuera, según las circunstancias que se presenten.

Su trayectoria académica, culminada ahora con su llegada a la excelencia del Trinity Laban, demuestra que el sistema de becas funcionan, aunque solo si se saben aprovechar con constancia y trabajo, según declaraba. También aprovecha para agradecer a Amancio Ortega la beca con la que pudo tener una experiencia enriquecedora en EEUU, aunque, como ella dice, la música es un idioma universal que te abre puertas.

Imagen del conservatorio Trinity Laban.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image