La Plataforma Ciudadana STOP Biometano valora el último pleno a través de una nota de prensa.

- Publicidad -

NOTA DE PRENSA

STOP BIOMETANO Y RESIDUOS SANITARIOS SOCUÉLLAMOS

La Plataforma ciudadana responde con firmeza a lo sucedido en el Pleno Ordinario del 25 de septiembre de 2025

Socuéllamos, 2 de octubre de 2025

La Plataforma Ciudadana STOP BIOMETANO y STOP PLANTA DE ALMACÉN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS MÉDICOS PELIGROSOS Y MUY PELIGROSOS DE SOCUÉLLAMOS quiere trasladar a todos los vecinos y vecinas una exposición clara y rigurosa de los hechos acontecidos durante el Pleno Ordinario celebrado el pasado 25 de septiembre de 2025, así como responder a afirmaciones vertidas en dicho Pleno que requieren rectificación inmediata.

I. SOBRE LA MOCIÓN PRESENTADA EN EL PLENO

El Grupo Municipal Socialista presentó una “Moción para la creación de una mesa de trabajo sobre el proceso de modificación de normas subsidiarias en el Ayuntamiento de Socuéllamos”. La moción proponía integrar en dicha mesa a representantes políticos, técnicos municipales y miembros de nuestra Plataforma.

Desde esta Plataforma aclaramos de forma inequívoca que no hemos participado ni directa ni indirectamente en la elaboración de dicha moción, cuyo contenido corresponde íntegramente al Grupo Municipal Socialista. Nos desvinculamos de cualquier intento de instrumentalización política: los únicos portavoces de esta Plataforma son los designados por ella misma.

II. SOBRE NUESTRA EXIGENCIA DE PARTICIPACIÓN FORMAL

Reiteramos nuestra postura pública y constante desde mayo: exigimos una participación formal en la mesa de trabajo para modificar las Normas Subsidiarias Urbanísticas (NSU). Esta petición se ha realizado en reiteradas ocasiones, incluyendo reuniones con la Sra. Alcaldesa, a quien presentamos nuestras alegaciones:

  • Distancia mínima de 25.000 metros (25 km) entre cualquier planta de biometano y el núcleo urbano.
  • Volumen máximo de residuos tratados: 1.000 toneladas anuales.

Asimismo, solicitamos una reunión técnica con la persona redactora del documento urbanístico para explicar nuestras alegaciones; a fecha de hoy no hemos recibido respuesta oficial.

III. SOBRE EL RESULTADO DE LA MOCIÓN Y LA “REUNIÓN” PROPUESTA

La moción fue rechazada con los votos en contra de PP y Vox, y finalmente desestimada por el voto de calidad de la Sra. Alcaldesa.

Tras ello, se nos propuso participar en una “reunión” informal, incluyendo a actores que no han intervenido en el proceso de alegaciones (organizaciones agrarias, bodegas, cooperativas, etc.).

  • Nuestra posición: la propuesta planteada en los términos expuestos en el Pleno nos parece una maniobra dilatoria, ineficaz y vacía de contenido.
  • Lo procedente es constituir una mesa de trabajo real y formal con las entidades que han presentado alegaciones, dotada de objetivos, calendario y actas, y no sustituirla por una reunión sin garantías ni estructura.

Recordamos que el Pleno del 28 de mayo se pronunció de forma clara: NO al biometano y SÍ a la modificación de las Normas Subsidiarias.

IV. SOBRE LA EXCLUSIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO URBANÍSTICO

El Ayuntamiento contrató una empresa externa para la redacción de la modificación sin contar con esta Plataforma ni con otros colectivos. Ahora pretende ampliar la participación a actores que no han intervenido en ninguna fase previa del procedimiento. La única organización que ha manifestado públicamente su posición desde el inicio ha sido esta Plataforma.

V. RESUMEN DE NUESTRAS ALEGACIONES

  • Ampliar la distancia mínima a 25 km por razones de salud, seguridad e impacto ambiental.
  • Limitar el volumen máximo de residuos tratados a 1.000 t/año para evitar convertir el municipio en polo de residuos externos.
  • Denunciar la falta de participación ciudadana efectiva.
  • Solicitar la paralización del procedimiento hasta establecer una mesa de trabajo formal y vinculante.

VI. EXIGENCIA DE RECTIFICACIÓN Y GARANTÍAS INSTITUCIONALES

  1. Convocatoria urgente de una mesa de trabajo formal con participación exclusiva de las entidades que han presentado alegaciones.
  2. Respuesta oficial a nuestra solicitud de reunión técnica con la persona redactora del documento urbanístico.
  3. Respeto escrupuloso al derecho de participación ciudadana y a la transparencia.

Desde STOP BIOMETANO SOCUÉLLAMOS reiteramos: no seremos silenciados ni instrumentalizados. Seguiremos defendiendo la salud de nuestros vecinos, el futuro del entorno rural y el respeto a la legalidad y la transparencia institucional.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

La Plataforma Ciudadana STOP Biometano valora el último pleno a través de una nota de prensa.

- Publicidad -

NOTA DE PRENSA

STOP BIOMETANO Y RESIDUOS SANITARIOS SOCUÉLLAMOS

La Plataforma ciudadana responde con firmeza a lo sucedido en el Pleno Ordinario del 25 de septiembre de 2025

Socuéllamos, 2 de octubre de 2025

La Plataforma Ciudadana STOP BIOMETANO y STOP PLANTA DE ALMACÉN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS MÉDICOS PELIGROSOS Y MUY PELIGROSOS DE SOCUÉLLAMOS quiere trasladar a todos los vecinos y vecinas una exposición clara y rigurosa de los hechos acontecidos durante el Pleno Ordinario celebrado el pasado 25 de septiembre de 2025, así como responder a afirmaciones vertidas en dicho Pleno que requieren rectificación inmediata.

I. SOBRE LA MOCIÓN PRESENTADA EN EL PLENO

El Grupo Municipal Socialista presentó una “Moción para la creación de una mesa de trabajo sobre el proceso de modificación de normas subsidiarias en el Ayuntamiento de Socuéllamos”. La moción proponía integrar en dicha mesa a representantes políticos, técnicos municipales y miembros de nuestra Plataforma.

Desde esta Plataforma aclaramos de forma inequívoca que no hemos participado ni directa ni indirectamente en la elaboración de dicha moción, cuyo contenido corresponde íntegramente al Grupo Municipal Socialista. Nos desvinculamos de cualquier intento de instrumentalización política: los únicos portavoces de esta Plataforma son los designados por ella misma.

II. SOBRE NUESTRA EXIGENCIA DE PARTICIPACIÓN FORMAL

Reiteramos nuestra postura pública y constante desde mayo: exigimos una participación formal en la mesa de trabajo para modificar las Normas Subsidiarias Urbanísticas (NSU). Esta petición se ha realizado en reiteradas ocasiones, incluyendo reuniones con la Sra. Alcaldesa, a quien presentamos nuestras alegaciones:

  • Distancia mínima de 25.000 metros (25 km) entre cualquier planta de biometano y el núcleo urbano.
  • Volumen máximo de residuos tratados: 1.000 toneladas anuales.

Asimismo, solicitamos una reunión técnica con la persona redactora del documento urbanístico para explicar nuestras alegaciones; a fecha de hoy no hemos recibido respuesta oficial.

III. SOBRE EL RESULTADO DE LA MOCIÓN Y LA “REUNIÓN” PROPUESTA

La moción fue rechazada con los votos en contra de PP y Vox, y finalmente desestimada por el voto de calidad de la Sra. Alcaldesa.

Tras ello, se nos propuso participar en una “reunión” informal, incluyendo a actores que no han intervenido en el proceso de alegaciones (organizaciones agrarias, bodegas, cooperativas, etc.).

  • Nuestra posición: la propuesta planteada en los términos expuestos en el Pleno nos parece una maniobra dilatoria, ineficaz y vacía de contenido.
  • Lo procedente es constituir una mesa de trabajo real y formal con las entidades que han presentado alegaciones, dotada de objetivos, calendario y actas, y no sustituirla por una reunión sin garantías ni estructura.

Recordamos que el Pleno del 28 de mayo se pronunció de forma clara: NO al biometano y SÍ a la modificación de las Normas Subsidiarias.

IV. SOBRE LA EXCLUSIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO URBANÍSTICO

El Ayuntamiento contrató una empresa externa para la redacción de la modificación sin contar con esta Plataforma ni con otros colectivos. Ahora pretende ampliar la participación a actores que no han intervenido en ninguna fase previa del procedimiento. La única organización que ha manifestado públicamente su posición desde el inicio ha sido esta Plataforma.

V. RESUMEN DE NUESTRAS ALEGACIONES

  • Ampliar la distancia mínima a 25 km por razones de salud, seguridad e impacto ambiental.
  • Limitar el volumen máximo de residuos tratados a 1.000 t/año para evitar convertir el municipio en polo de residuos externos.
  • Denunciar la falta de participación ciudadana efectiva.
  • Solicitar la paralización del procedimiento hasta establecer una mesa de trabajo formal y vinculante.

VI. EXIGENCIA DE RECTIFICACIÓN Y GARANTÍAS INSTITUCIONALES

  1. Convocatoria urgente de una mesa de trabajo formal con participación exclusiva de las entidades que han presentado alegaciones.
  2. Respuesta oficial a nuestra solicitud de reunión técnica con la persona redactora del documento urbanístico.
  3. Respeto escrupuloso al derecho de participación ciudadana y a la transparencia.

Desde STOP BIOMETANO SOCUÉLLAMOS reiteramos: no seremos silenciados ni instrumentalizados. Seguiremos defendiendo la salud de nuestros vecinos, el futuro del entorno rural y el respeto a la legalidad y la transparencia institucional.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image