Las principales entidades del tejido productivo y empresarial de Tomelloso se muestran favorables a la posible construcción de una planta de biometano en su localidad

Hasta el momento se han pronunciado a favor la Cooperativa Virgen de las Viñas, Santiago Apóstol, ASAJA y la Asociación de Empresarios de Tomelloso.

- Publicidad -

En Tomelloso se presenta la posibilidad de construir una planta de biometano, muy similar a la proyectada en Socuéllamos y promovida por una de las empresas que también pretende implantarla en nuestra localidad. Este proyecto contempla una inversión de 25 millones de euros, la creación de hasta 30 empleos directos y un convenio social valorado en 100.000 euros. La instalación se ubicaría a unos 15 kilómetros del casco urbano, en dirección a la carretera de Pedro Muñoz, y estaría conectada a la red de Enagás.

El proyecto tiene como objetivo valorizar los residuos orgánicos del sector agroalimentario local, como vinazas, aguas de limpieza de depósitos y productos no comercializables, transformándolos en biogás y fertilizantes ecológicos certificados. La propuesta se enmarca en un proceso de implantación similar al que ya se desarrolla en otras localidades de la comarca y podría ser declarada de interés prioritario si el Ayuntamiento firma el convenio solicitado.

Apoyo de las cooperativas Virgen de las Viñas y Santiago Apóstol

Durante una visita institucional a la cooperativa Virgen de las Viñas, el alcalde Javier Navarro se reunió con su presidente, Rafael Torres, para abordar las implicaciones del proyecto. Navarro explicó que la planta permitiría ofrecer “una salida viable y gratuita para los residuos que hoy suponen un problema a las cooperativas”, al tiempo que contribuiría a reducir la carga contaminante en las depuradoras y a obtener fertilizantes útiles para el fertirriego, cumpliendo con las normativas ambientales que prepara el Gobierno regional.

El regidor insistió en la necesidad de “romper mitos”, aclarando que la planta “no implicará la llegada de residuos de fuera del municipio ni un aumento del tráfico pesado urbano”, gracias a su ubicación estratégica y a los accesos diseñados fuera del casco urbano.

Por su parte, Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas, respaldó la iniciativa asegurando que “es una buena idea que nos va a beneficiar a todos”. Subrayó que el proyecto permitirá descargar la depuradora de la cooperativa y ofrecer una solución a otras empresas agroalimentarias que carecen de instalaciones de tratamiento propias, ayudándolas a cumplir con las nuevas exigencias medioambientales.

El apoyo de Virgen de las Viñas se suma al de la Cooperativa Santiago Apóstol, cuyo presidente, José Ángel Serrano, ha destacado que el proyecto “cierra el ciclo de los subproductos agrícolas” y generará energía limpia y abonos ecológicos, “un doble beneficio para el sector agrícola”.

ASAJA y la Asociación de Empresarios de Tomelloso también respaldan el proyecto

En la misma línea, el presidente de ASAJA Tomelloso, Emilio Cepeda, expresó su respaldo al considerar que el biometano es “un gas verde con huella de carbono negativa, ejemplo claro de economía circular aplicada al campo”. Cepeda destacó que el proceso de biometanización convierte los residuos agrícolas y agroindustriales en energía limpia y genera fertilizantes orgánicos ecológicos certificados, lo que permitirá mejorar la calidad del suelo y reducir la contaminación por nitratos.

Desde el ámbito empresarial, la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso (AECT), presidida por Enrique Sánchez, también ha mostrado su respaldo al proyecto, calificándolo como una gran oportunidad para el desarrollo económico local. Sánchez destacó que esta planta “supondría nuevas oportunidades de empleo directo e indirecto, así como una reactivación de la actividad empresarial”, además de abrir la puerta a la participación de numerosas empresas de la zona en su construcción y mantenimiento.

El Ayuntamiento de Tomelloso continúa recabando opiniones

El Ayuntamiento de Tomelloso, liderado por Javier Navarro, continúa recabando opiniones de las entidades agrarias y empresariales antes de pronunciarse oficialmente. “Queremos conocer la opinión de quienes madrugan para levantar esta ciudad”, afirmó el alcalde, destacando que si el proyecto cumple con todos los requisitos legales y medioambientales, “ninguna administración puede frenarlo”.

Actualmente, la propuesta se encuentra en fase de análisis técnico y medioambiental, a la espera de los informes municipales y autonómicos que determinarán su viabilidad definitiva. No obstante, el consenso alcanzado entre el Ayuntamiento, las cooperativas, ASAJA y la AECT refleja una posición unánime en favor de un modelo de desarrollo sostenible, basado en la innovación, la economía circular y la valorización de los recursos propios del territorio.

Imágenes de EnTomelloso.com

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Las principales entidades del tejido productivo y empresarial de Tomelloso se muestran favorables a la posible construcción de una planta de biometano en su localidad

Hasta el momento se han pronunciado a favor la Cooperativa Virgen de las Viñas, Santiago Apóstol, ASAJA y la Asociación de Empresarios de Tomelloso.

- Publicidad -

En Tomelloso se presenta la posibilidad de construir una planta de biometano, muy similar a la proyectada en Socuéllamos y promovida por una de las empresas que también pretende implantarla en nuestra localidad. Este proyecto contempla una inversión de 25 millones de euros, la creación de hasta 30 empleos directos y un convenio social valorado en 100.000 euros. La instalación se ubicaría a unos 15 kilómetros del casco urbano, en dirección a la carretera de Pedro Muñoz, y estaría conectada a la red de Enagás.

El proyecto tiene como objetivo valorizar los residuos orgánicos del sector agroalimentario local, como vinazas, aguas de limpieza de depósitos y productos no comercializables, transformándolos en biogás y fertilizantes ecológicos certificados. La propuesta se enmarca en un proceso de implantación similar al que ya se desarrolla en otras localidades de la comarca y podría ser declarada de interés prioritario si el Ayuntamiento firma el convenio solicitado.

Apoyo de las cooperativas Virgen de las Viñas y Santiago Apóstol

Durante una visita institucional a la cooperativa Virgen de las Viñas, el alcalde Javier Navarro se reunió con su presidente, Rafael Torres, para abordar las implicaciones del proyecto. Navarro explicó que la planta permitiría ofrecer “una salida viable y gratuita para los residuos que hoy suponen un problema a las cooperativas”, al tiempo que contribuiría a reducir la carga contaminante en las depuradoras y a obtener fertilizantes útiles para el fertirriego, cumpliendo con las normativas ambientales que prepara el Gobierno regional.

El regidor insistió en la necesidad de “romper mitos”, aclarando que la planta “no implicará la llegada de residuos de fuera del municipio ni un aumento del tráfico pesado urbano”, gracias a su ubicación estratégica y a los accesos diseñados fuera del casco urbano.

Por su parte, Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas, respaldó la iniciativa asegurando que “es una buena idea que nos va a beneficiar a todos”. Subrayó que el proyecto permitirá descargar la depuradora de la cooperativa y ofrecer una solución a otras empresas agroalimentarias que carecen de instalaciones de tratamiento propias, ayudándolas a cumplir con las nuevas exigencias medioambientales.

El apoyo de Virgen de las Viñas se suma al de la Cooperativa Santiago Apóstol, cuyo presidente, José Ángel Serrano, ha destacado que el proyecto “cierra el ciclo de los subproductos agrícolas” y generará energía limpia y abonos ecológicos, “un doble beneficio para el sector agrícola”.

ASAJA y la Asociación de Empresarios de Tomelloso también respaldan el proyecto

En la misma línea, el presidente de ASAJA Tomelloso, Emilio Cepeda, expresó su respaldo al considerar que el biometano es “un gas verde con huella de carbono negativa, ejemplo claro de economía circular aplicada al campo”. Cepeda destacó que el proceso de biometanización convierte los residuos agrícolas y agroindustriales en energía limpia y genera fertilizantes orgánicos ecológicos certificados, lo que permitirá mejorar la calidad del suelo y reducir la contaminación por nitratos.

Desde el ámbito empresarial, la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso (AECT), presidida por Enrique Sánchez, también ha mostrado su respaldo al proyecto, calificándolo como una gran oportunidad para el desarrollo económico local. Sánchez destacó que esta planta “supondría nuevas oportunidades de empleo directo e indirecto, así como una reactivación de la actividad empresarial”, además de abrir la puerta a la participación de numerosas empresas de la zona en su construcción y mantenimiento.

El Ayuntamiento de Tomelloso continúa recabando opiniones

El Ayuntamiento de Tomelloso, liderado por Javier Navarro, continúa recabando opiniones de las entidades agrarias y empresariales antes de pronunciarse oficialmente. “Queremos conocer la opinión de quienes madrugan para levantar esta ciudad”, afirmó el alcalde, destacando que si el proyecto cumple con todos los requisitos legales y medioambientales, “ninguna administración puede frenarlo”.

Actualmente, la propuesta se encuentra en fase de análisis técnico y medioambiental, a la espera de los informes municipales y autonómicos que determinarán su viabilidad definitiva. No obstante, el consenso alcanzado entre el Ayuntamiento, las cooperativas, ASAJA y la AECT refleja una posición unánime en favor de un modelo de desarrollo sostenible, basado en la innovación, la economía circular y la valorización de los recursos propios del territorio.

Imágenes de EnTomelloso.com

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image