Lola Merino pide en Socuéllamos que las administraciones no dejen abandonados a los agricultores afectados por la tormenta

Visita de la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla La Mancha a las zonas afectadas en Socuéllamos por la tormenta del jueves 9 de julio.

- Publicidad -

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla La Mancha, Lola Merino, acompañada por los concejales del Grupo Municipal Popular en el ayuntamiento de Socuéllamos, la Presidenta local del PP, Pruden Medina, el Presidente Local de Asaja, Pedro Alcolea y varios agricultores, han visitado en la mañana del domingo algunas de las explotaciones agrarias que se han visto afectadas por la tormenta del pasado jueves en el término municipal de Socuéllamos.

Merino ha destacado que el Partido Popular de CLM “viene a escuchar las demandas de los agricultores” como consecuencia de la tormenta de agua y granizo, que arrasó en una hora aproximadamente alrededor del 40% de la superficie agraria de este municipio “la renta de muchas familias de Socuéllamos” que en algunas zonas ha afectado en viñedo al 100%, y en otras han tenido menos daños, entre el 20 y el 80%, afectando además de otros cultivos como el pistacho, tomate, cebollas, melones…

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla La Mancha ha recalcado que vienen a escuchar a los agricultores, pero también a pedir a las administraciones que no abandonen a su suerte a los agricultores. “El que vive del campo, vive de una empresa que está al aire libre y por lo tanto se depende mucho de lo que venga de Bruselas, ahora que se negocia una nueva PAC, de lo que venga de la Consejería de Agricultura, que nos vende y anuncia muchos millones que no acaban de llegar a los bolsillos de los agricultores, y también depende de lo que caiga del cielo y no se les puede dejar abandonados a su suerte”.

Merino ha recordado que los agricultores, antes de la pandemia, estaban en la calle reclamando precios justos, agricultores “que han sido los primeros en salir a la calle también cuando se declaró la pandemia, no hizo falta llamarlos para ponerse al servicio de la sociedad, solidaridad de hombres y mujeres del campo en todas las calles de España, colaborando en la desinfección, por lo tanto es momento de que la administración escuche y que toda la sociedad esté al lado en este momento de quienes han estado en momentos muy difíciles”.

Igualmente se ha referido a las ayudas que ahora necesitan los agricultores de Socuéllamos y otras zonas de CLM afectadas por la tormenta, destacando que al igual que han llegado a otros sectores afectados por la pandemia, ahora deben llegar a las muchas familias afectadas por el fenómeno meteorológico. “Ayudas económicas, en forma de exenciones fiscales, bonificaciones en la seguridad social, pueden ser muchas las maneras de ayudar al sector y lo que no podemos hacer es dejar a tantas familias agrarias abandonadas”.

Por su parte el Presidente Local de ASAJA Socuéllamos, Pedro Alcolea, ha calificado de “desastre” el panorama que dejaba la tromba de agua y granizo del jueves 9 de julio, recordando que hay muchos agricultores que se pueden acoger a su seguro contratado, pero existen muchos que no lo tienen al no poder contratarlo por sus condiciones económicas, “estos agricultores lo han perdido todo” y ha pedido soluciones a la administración. También, ante la previsión de nuevas tormentas para este domingo, ha pedido que no se haga uso de cohetes antigranizo (están prohibidos). “Tenemos quejas de agricultores que están denunciando esta situación y pedimos a las autoridades que tomen cartas sobre este asunto”.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Lola Merino pide en Socuéllamos que las administraciones no dejen abandonados a los agricultores afectados por la tormenta

Visita de la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla La Mancha a las zonas afectadas en Socuéllamos por la tormenta del jueves 9 de julio.

- Publicidad -

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla La Mancha, Lola Merino, acompañada por los concejales del Grupo Municipal Popular en el ayuntamiento de Socuéllamos, la Presidenta local del PP, Pruden Medina, el Presidente Local de Asaja, Pedro Alcolea y varios agricultores, han visitado en la mañana del domingo algunas de las explotaciones agrarias que se han visto afectadas por la tormenta del pasado jueves en el término municipal de Socuéllamos.

Merino ha destacado que el Partido Popular de CLM “viene a escuchar las demandas de los agricultores” como consecuencia de la tormenta de agua y granizo, que arrasó en una hora aproximadamente alrededor del 40% de la superficie agraria de este municipio “la renta de muchas familias de Socuéllamos” que en algunas zonas ha afectado en viñedo al 100%, y en otras han tenido menos daños, entre el 20 y el 80%, afectando además de otros cultivos como el pistacho, tomate, cebollas, melones…

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla La Mancha ha recalcado que vienen a escuchar a los agricultores, pero también a pedir a las administraciones que no abandonen a su suerte a los agricultores. “El que vive del campo, vive de una empresa que está al aire libre y por lo tanto se depende mucho de lo que venga de Bruselas, ahora que se negocia una nueva PAC, de lo que venga de la Consejería de Agricultura, que nos vende y anuncia muchos millones que no acaban de llegar a los bolsillos de los agricultores, y también depende de lo que caiga del cielo y no se les puede dejar abandonados a su suerte”.

Merino ha recordado que los agricultores, antes de la pandemia, estaban en la calle reclamando precios justos, agricultores “que han sido los primeros en salir a la calle también cuando se declaró la pandemia, no hizo falta llamarlos para ponerse al servicio de la sociedad, solidaridad de hombres y mujeres del campo en todas las calles de España, colaborando en la desinfección, por lo tanto es momento de que la administración escuche y que toda la sociedad esté al lado en este momento de quienes han estado en momentos muy difíciles”.

Igualmente se ha referido a las ayudas que ahora necesitan los agricultores de Socuéllamos y otras zonas de CLM afectadas por la tormenta, destacando que al igual que han llegado a otros sectores afectados por la pandemia, ahora deben llegar a las muchas familias afectadas por el fenómeno meteorológico. “Ayudas económicas, en forma de exenciones fiscales, bonificaciones en la seguridad social, pueden ser muchas las maneras de ayudar al sector y lo que no podemos hacer es dejar a tantas familias agrarias abandonadas”.

Por su parte el Presidente Local de ASAJA Socuéllamos, Pedro Alcolea, ha calificado de “desastre” el panorama que dejaba la tromba de agua y granizo del jueves 9 de julio, recordando que hay muchos agricultores que se pueden acoger a su seguro contratado, pero existen muchos que no lo tienen al no poder contratarlo por sus condiciones económicas, “estos agricultores lo han perdido todo” y ha pedido soluciones a la administración. También, ante la previsión de nuevas tormentas para este domingo, ha pedido que no se haga uso de cohetes antigranizo (están prohibidos). “Tenemos quejas de agricultores que están denunciando esta situación y pedimos a las autoridades que tomen cartas sobre este asunto”.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image