Y con esta modalidad de la Festividad de San Antón con las luminarias por entregas, vamos con la segunda tanda de esta bonita y antiquísima tradición de las luminarias en Socuéllamos, que esta tarde se completará con la bendición de los animales. Veamos la galería de fotos:






























Aprovechamos para recordar que el día 17 de enero el santoral de la Iglesia Católica conmemora el día de san Antonio Abad, también conocido como Magno y popularmente como san Antón. Antonio fue un monje fundador del movimiento eremítico en Egipto de los siglos III y IV, (aún no había surgido la religión musulmana y Egipto pertenecía al Imperio Romano en el que la religión era la cristiana). Conocemos su vida porque la escribió san Atanasio y nos presenta la figura de un hombre que desarrolla gradualmente su santidad y se convierte en un modelo de piedad cristiana acabando como un referente del ascetismo. La tradición dice que alcanzó los 105 años de edad.
San Jerónimo nos cuenta que Pablo el ermitaño, era dirigido espiritualmente por san Antonio, a este Pablo cuenta que un cuervo le llevaba diariamente pan y cuando fue a visitarlo Antonio, el cuervo llevó doble ración. Cuenta esta tradición reflejada por san Jerónimo que cuando murió Pablo el ermitaño, Antonio lo enterró con la ayuda de dos leones y otros animales, de ahí su patronazgo sobre los sepultureros y los animales.
Otra historia que se cuenta es que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos (que estaban ciegos), en actitud de súplica. Antonio curó la ceguera de los animales y desde entonces la madre no se separó de él y le defendió de cualquier alimaña que se acercara.
