Mañana comienza en Castilla-La Mancha la campaña de vacunación contra la gripe

Como novedad, esta temporada se recomienda la vacunación a la población infantil de entre 6 y 59 meses de edad (menores de 5 años) y a las personas fumadoras.

- Publicidad -

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha inicia mañana jueves 19 de octubre la campaña de vacunación frente a la gripe en la temporada 2023-2024.

Desde la Consejería de Sanidad se recomienda la administración vacunación conjunta frente a gripe y Covid-19 en la temporada 2023- 2024 a los siguientes grupos de población: personas de 60 años o más, personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.

También se recomienda su administración a personas menores de 60 años con las siguientes condiciones de riesgo: diabetes mellitus y síndrome de Cushing, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, asplenia o disfunción esplénica grave, enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, cáncer y hemopatías malignas, fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.

Asimismo, a embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los seis meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo) y personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión.

También al personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios), personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos como Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local, así como las fuerzas armadas, bomberos y servicios de Protección Civil. Además de los anteriores, se recomienda la vacunación frente a gripe a la población infantil entre 6 y 59 meses de edad (menores de 5 años), las personas de 5 a 59 años de edad que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, las personas de 5 a 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe, así como a personas fumadoras, estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, y a personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre. /

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Mañana comienza en Castilla-La Mancha la campaña de vacunación contra la gripe

Como novedad, esta temporada se recomienda la vacunación a la población infantil de entre 6 y 59 meses de edad (menores de 5 años) y a las personas fumadoras.

- Publicidad -

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha inicia mañana jueves 19 de octubre la campaña de vacunación frente a la gripe en la temporada 2023-2024.

Desde la Consejería de Sanidad se recomienda la administración vacunación conjunta frente a gripe y Covid-19 en la temporada 2023- 2024 a los siguientes grupos de población: personas de 60 años o más, personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.

También se recomienda su administración a personas menores de 60 años con las siguientes condiciones de riesgo: diabetes mellitus y síndrome de Cushing, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples, asplenia o disfunción esplénica grave, enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, cáncer y hemopatías malignas, fístula de líquido cefalorraquídeo e implante coclear o en espera del mismo, enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria crónica, trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.

Asimismo, a embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los seis meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo) y personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión.

También al personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios), personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos como Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local, así como las fuerzas armadas, bomberos y servicios de Protección Civil. Además de los anteriores, se recomienda la vacunación frente a gripe a la población infantil entre 6 y 59 meses de edad (menores de 5 años), las personas de 5 a 59 años de edad que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, las personas de 5 a 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe, así como a personas fumadoras, estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, y a personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre. /

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image