La Cooperativa Cristo de la Vega ha visto premiado uno de sus vinos en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas. Del 7 al 9 de marzo se evaluaron en la capital belga miles de muestras de vino rosado de todo el mundo y esta semana se han hecho públicos los resultados.
Cincuenta vinos españoles han sido distinguidos como los mejores rosados en este certamen internacional. Productos de Aragón, Castilla y León, Cataluña, Navarra, Rioja, y Castilla-La Mancha fueron premiados con diferentes medallas, confirmándose España como un gran país productor de vino rosado.
Entre ellos, el vino de Bodegas Crisve Marqués de Castilla al que el jurado otorgó una Medalla de Oro. Este vino está elaborado en un 80 por ciento con uva garnacha y un 20 por ciento con la variedad tempranillo.
La cooperativa presidida por María José Moreno ha recibido una medalla oficial y un diploma en el que se especifica la naturaleza de la distinción, la identidad del producto, el volumen declarado, y la identidad del productor.

El Concours Mondial de Bruxelles evalúa en cuatro sesiones, una por cada tipología de vino, miles de muestras llegadas de todas partes del mundo. Las evaluaciones están a cargo de expertos catadores seleccionados por sus conocimientos y su capacidad para catar todo tipo de vinos.
Una de las peculiaridades de este concurso belga es que es el primer concurso internacional que ha establecido un control a posteriori de los vinos premiados con el fin de garantizar la legitimidad de sus resultados. Después del concurso, una amplia selección de muestras premiadas es analizada por un laboratorio certificado y catada por un equipo de enólogos con el objetivo de comparar estas muestras a los vinos disponibles en el mercado.

Marqués de Castilla rosado
Este vino es de color rojo cereza con destellos violáceos, de buena capa, limpio y brillante, según su ficha de cata. En nariz tiene recuerdos a frutas rojas como la fresa, y en boca se comporta con soltura y viveza, con una acidez equilibrada con un toque cítrico al final que lo hace muy agradable.
Su elaboración comienza con el estrujado y despalillado tras el cual se almacena en depósitos de acero inoxidable donde se lleva a cabo una maceración de varias horas; tras su descube, continua la fermentación a baja temperatura para asegurar una mayor extracción de aromas; una vez concluida la fermentación comienzan los procesos de filtración del vino, elaboración del coupage, estabilización y embotellado. /
