Perona ya cuenta con una sala permanente en el Centro de Arte

Ayer se inauguró la Sala Perona con 24 obras del dibujante y calígrafo, en un multitudinario acto lleno de cariño y respeto hacia Valeriano Anastasio Perona Giménez.

- Publicidad -

Era un sueño de Valeriano Anastasio Perona Giménez (1925-2016) que no pudo ver en vida. Su obra expuesta permanentemente en el Centro de Arte Carmen Arias para que los socuellaminos y visitantes conocieran los infinitos personaje que sus primorosas manos dibujaron.

Utilizó carboncillo, pastel o sanguina para captar la esencia de hombres sencillos o para avivar la grandeza de personalidades. Su realismo traspasaba el papel y su sensibilidad se apreciaba en cada trazo.  Pero más allá de sus retratos o caligrafías -se sentía más calígrafo que dibujante- Perona era un hombre querido y respetado por todos los socuellaminos.

Desde su taberna, sus recreativos, como fundador de la Peña Taurina Lorenzo Manuel Villalta, o como librero tuvo trato y conectó con diversas generaciones que cautivó con su bonhomía.

Las nuevas generaciones le podrán conocer a través de sus obras en la Sala Perona inaugurada en la tarde-noche del sábado 1 de abril en el Centro de Arte Carmen Arias. En ella se muestran de manera permanente 24 retratos de su inabarcable obra.

Varios de esos retratos donados son personajes socuellaminos. “Me ha llamado la atención pintar a las personas mayores, para mi tiene un mayor valor artístico” decía el artista. En las paredes de esa sala de la segunda planta del centro de exposiciones están: el Hermano Cleofé, Anastasio Perona y Antonia Giménez (padres de Valeriano), José Agudo, Antonio “el pastor”, Adrián “el vaquero”, Pedro “el jardinero”, Vicente Delgado, Blas Bueno “Cacún”, “El hombre de la rosa”, Vicenta Medina, Sagrario Martínez, Luisa Giménez, Agustín “el monaguillo”, “Hombre de 103 años” y Manolo Plaza.

En el acto de inauguración de esta sala expositiva permanente intervinieron la alcaldesa, Elena García; el concejal de Cultura, Pedro Arrabales; y Alfonso Montero como autor del libro que recoge la vida de Perona el cual ha impulsado la Asociación de Historia de la Villa de Socuéllamos en colaboración con la familia Perona González.

Precisamente, las hijas de Valeriano Perona, Estrella, Paqui y María Jesús agradecieron esta iniciativa asegurando que “las 24 obras pasarán a la posteridad al igual que nuestro padre, manteniendo viva una parte de nuestra historia”.

María Jesús, Paqui y Estrella Perona González

“Confiamos que sirva para ser recordado para siempre como un hombre sencillo, afable, cercano, entrañable y honesto - en palabras de sus hijas-. Durante su larga y fructífera vida nunca dejó de realizar retratos, acuarelas, escritos. El dibujo, el retrato y la caligrafía eran su pasión. Gracias de todo corazón a todos los que le habéis querido y hecho posible que se haya cumplido su sueño. Nosotras y toda la familia os estaremos eternamente agradecidos y siempre orgullosas de nuestro padre. Cada vez que una persona visite esta sala, él seguirá viviendo, y su recuerdo estará presente, como lo estará también en la memoria de todos los que le conocieron. Hasta siempre Perona”.  

En el acto se pudieron ver varios videos con obras, entrevistas o parte del pregón de la Feria que ofreció en 2015 Perona.

El acto estuvo envuelto por un exquisito repertorio clásico interpretado por Alberto Condés Perona (violonchelo) y Celia Barceló Perona (violín), nietos del homenajeado, y su hija Paqui Perona González (piano).

Paqui Perona, Alberto Condés, y Celia Barceló

El Centro de Arte se quedó pequeño para acoger a las decenas de socuellaminos que quisieron acompañar a la familia en este merecidísimo homenaje. Los dos pisos del “Carmen Arias” se llenaron de familiares y amigos deseosos de mostrar una vez más sus respetos a Valeriano Anastasio Perona Giménez. /

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Perona ya cuenta con una sala permanente en el Centro de Arte

Ayer se inauguró la Sala Perona con 24 obras del dibujante y calígrafo, en un multitudinario acto lleno de cariño y respeto hacia Valeriano Anastasio Perona Giménez.

- Publicidad -

Era un sueño de Valeriano Anastasio Perona Giménez (1925-2016) que no pudo ver en vida. Su obra expuesta permanentemente en el Centro de Arte Carmen Arias para que los socuellaminos y visitantes conocieran los infinitos personaje que sus primorosas manos dibujaron.

Utilizó carboncillo, pastel o sanguina para captar la esencia de hombres sencillos o para avivar la grandeza de personalidades. Su realismo traspasaba el papel y su sensibilidad se apreciaba en cada trazo.  Pero más allá de sus retratos o caligrafías -se sentía más calígrafo que dibujante- Perona era un hombre querido y respetado por todos los socuellaminos.

Desde su taberna, sus recreativos, como fundador de la Peña Taurina Lorenzo Manuel Villalta, o como librero tuvo trato y conectó con diversas generaciones que cautivó con su bonhomía.

Las nuevas generaciones le podrán conocer a través de sus obras en la Sala Perona inaugurada en la tarde-noche del sábado 1 de abril en el Centro de Arte Carmen Arias. En ella se muestran de manera permanente 24 retratos de su inabarcable obra.

Varios de esos retratos donados son personajes socuellaminos. “Me ha llamado la atención pintar a las personas mayores, para mi tiene un mayor valor artístico” decía el artista. En las paredes de esa sala de la segunda planta del centro de exposiciones están: el Hermano Cleofé, Anastasio Perona y Antonia Giménez (padres de Valeriano), José Agudo, Antonio “el pastor”, Adrián “el vaquero”, Pedro “el jardinero”, Vicente Delgado, Blas Bueno “Cacún”, “El hombre de la rosa”, Vicenta Medina, Sagrario Martínez, Luisa Giménez, Agustín “el monaguillo”, “Hombre de 103 años” y Manolo Plaza.

En el acto de inauguración de esta sala expositiva permanente intervinieron la alcaldesa, Elena García; el concejal de Cultura, Pedro Arrabales; y Alfonso Montero como autor del libro que recoge la vida de Perona el cual ha impulsado la Asociación de Historia de la Villa de Socuéllamos en colaboración con la familia Perona González.

Precisamente, las hijas de Valeriano Perona, Estrella, Paqui y María Jesús agradecieron esta iniciativa asegurando que “las 24 obras pasarán a la posteridad al igual que nuestro padre, manteniendo viva una parte de nuestra historia”.

María Jesús, Paqui y Estrella Perona González

“Confiamos que sirva para ser recordado para siempre como un hombre sencillo, afable, cercano, entrañable y honesto - en palabras de sus hijas-. Durante su larga y fructífera vida nunca dejó de realizar retratos, acuarelas, escritos. El dibujo, el retrato y la caligrafía eran su pasión. Gracias de todo corazón a todos los que le habéis querido y hecho posible que se haya cumplido su sueño. Nosotras y toda la familia os estaremos eternamente agradecidos y siempre orgullosas de nuestro padre. Cada vez que una persona visite esta sala, él seguirá viviendo, y su recuerdo estará presente, como lo estará también en la memoria de todos los que le conocieron. Hasta siempre Perona”.  

En el acto se pudieron ver varios videos con obras, entrevistas o parte del pregón de la Feria que ofreció en 2015 Perona.

El acto estuvo envuelto por un exquisito repertorio clásico interpretado por Alberto Condés Perona (violonchelo) y Celia Barceló Perona (violín), nietos del homenajeado, y su hija Paqui Perona González (piano).

Paqui Perona, Alberto Condés, y Celia Barceló

El Centro de Arte se quedó pequeño para acoger a las decenas de socuellaminos que quisieron acompañar a la familia en este merecidísimo homenaje. Los dos pisos del “Carmen Arias” se llenaron de familiares y amigos deseosos de mostrar una vez más sus respetos a Valeriano Anastasio Perona Giménez. /

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image