San Laurentino. Estudio de las imágenes del retablo por Benito Cantero.

- Publicidad -

SAN LAURENTINO. Benito Cantero Ruiz. Catedrático de Gª e Historia y Dr. en Antropología.

Sobre el santo que nos compete en esta ocasión son varios los que encontramos en el santoral. Si nos detenemos en la figura que se encuentra en el retablo que estamos estudiando podemos excluir al menos a dos: el primero nacido en África1 y el segundo, cuyo nombre también es conocido comο San Lorenzo2. Consideramos que más bien se trata del joven Laurentino quien fue martirizado junto a su hermano Pergentino durante el mandato del emperador Decio en el siglo III. Aquellas persecuciones, fueron el ataque más grande y general de cuantos había tenido que soportar hasta entonces la cristiandad. Entre las muchas víctimas que perecieron en Arezzo de Umbría estuvieron los hermanos Pergentino y Laurentino, patronos de dicha ciudad y que han sido, hasta hoy, los que reciben mayor veneración. De acuerdo con la leyenda3, eran de noble cuna y todavía asistían a las escuelas, cuando fueron detenidos y arrastrados ante el cónsul Tiburcio, bajo la acusación de ser cristianos y proselitistas. A pesar de que admitieron los cargos y se confesaron culpables, el magistrado les anunció que los dejaría ir, en consideración a su noble linaje (tal vez también a su juventud). Pero antes de que se retiraran de su presencia, les rogó que considerasen su posición y renegasen de su fe; al despedirlos, los amenazó con someterlos a la tortura si volvía a tener quejas de ellos. Lejos de atemorizarse, los dos jóvenes multiplicaron sus actividades. Su "pasión" afirma que hubo numerosas conversiones, gracias a sus prédicas y a los milagros que realizaban. Aprehendidos nuevamente, se negaron a sacrificar y fueron decapitados. Las "actas" de estos santos son recopilaciones de antiguas hagiografías fantásticas sin ningún valor histórico; contienen tantos detalles improbables, que se llega la misma existencia de esos mártires. San Laurentino se nos muestra, en hornacina, con edad púber. Vestido con toga praetexta4 blanca y bordada en oro; ceñida con cinturón. Lleva sobre sus hombros, y no alrededor del cuerpo, capa-toga de color rosáceo, igualmente bordada en oro. Presenta las piernas descubiertas por encima de las rodillas y calza cálceos5 con polainas. Luce una especie de bulla6 no pagana; y porta en su mano brazo izquierdo, como símbolo del martirio, el atributo de la palma.
Como ya hemos indicado, ambos santos niños son muy venerados en Arezo de Toscana. Su celebración es el día 3 de junio.

1 Santificado el 3 dе febrero, fue un mártir cristiano, fue sometido а torturas, se mantuvo firme en su fe, fue decapitado pοr su creencia.
2 Quien nació en el año 225 en Huesca, España. Fue un diácono dе la Iglesia Católica condenado а muerte γ ejecutado el 10 dе agosto del año 258. Según la tradición, fue martirizado en una parrilla ardiente, lo quе le valió el título dе «San Lorenzo el Mártir»..
3 http://www.tradicioncatolica.com/martirologio-romano-3-de-junio/ 4 La toga pretexta o praetexta, blanca con el borde púrpura, era un tipo de toga utilizada por los antiguos romanos en las grandes ocasiones. Tenían derecho a llevarla los niños (menores de dieciséis años), los senadores y los que hubieran alcanzado una alta magistratura.
5 "zapato-bota" de peso medio para caminar al aire libre que se usaba en la antigua Roma. Era de suela plana, generalmente claveteada y cubría por completo el pie y el tobillo, hasta la parte inferior de la espinilla. Se aseguraba con correas cruzadas o cordones. https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lceo

6 bulla o bula (del latín, bulla, "burbuja"), en la Antigua Roma, era un colgante o medallón que llevaba dentro un amuleto que se ponía a los niños varones nueve días después de su nacimiento. Se llevaba alrededor del cuello, como amuleto para proteger a su portador contra los malos espíritus.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

San Laurentino. Estudio de las imágenes del retablo por Benito Cantero.

- Publicidad -

SAN LAURENTINO. Benito Cantero Ruiz. Catedrático de Gª e Historia y Dr. en Antropología.

Sobre el santo que nos compete en esta ocasión son varios los que encontramos en el santoral. Si nos detenemos en la figura que se encuentra en el retablo que estamos estudiando podemos excluir al menos a dos: el primero nacido en África1 y el segundo, cuyo nombre también es conocido comο San Lorenzo2. Consideramos que más bien se trata del joven Laurentino quien fue martirizado junto a su hermano Pergentino durante el mandato del emperador Decio en el siglo III. Aquellas persecuciones, fueron el ataque más grande y general de cuantos había tenido que soportar hasta entonces la cristiandad. Entre las muchas víctimas que perecieron en Arezzo de Umbría estuvieron los hermanos Pergentino y Laurentino, patronos de dicha ciudad y que han sido, hasta hoy, los que reciben mayor veneración. De acuerdo con la leyenda3, eran de noble cuna y todavía asistían a las escuelas, cuando fueron detenidos y arrastrados ante el cónsul Tiburcio, bajo la acusación de ser cristianos y proselitistas. A pesar de que admitieron los cargos y se confesaron culpables, el magistrado les anunció que los dejaría ir, en consideración a su noble linaje (tal vez también a su juventud). Pero antes de que se retiraran de su presencia, les rogó que considerasen su posición y renegasen de su fe; al despedirlos, los amenazó con someterlos a la tortura si volvía a tener quejas de ellos. Lejos de atemorizarse, los dos jóvenes multiplicaron sus actividades. Su "pasión" afirma que hubo numerosas conversiones, gracias a sus prédicas y a los milagros que realizaban. Aprehendidos nuevamente, se negaron a sacrificar y fueron decapitados. Las "actas" de estos santos son recopilaciones de antiguas hagiografías fantásticas sin ningún valor histórico; contienen tantos detalles improbables, que se llega la misma existencia de esos mártires. San Laurentino se nos muestra, en hornacina, con edad púber. Vestido con toga praetexta4 blanca y bordada en oro; ceñida con cinturón. Lleva sobre sus hombros, y no alrededor del cuerpo, capa-toga de color rosáceo, igualmente bordada en oro. Presenta las piernas descubiertas por encima de las rodillas y calza cálceos5 con polainas. Luce una especie de bulla6 no pagana; y porta en su mano brazo izquierdo, como símbolo del martirio, el atributo de la palma.
Como ya hemos indicado, ambos santos niños son muy venerados en Arezo de Toscana. Su celebración es el día 3 de junio.

1 Santificado el 3 dе febrero, fue un mártir cristiano, fue sometido а torturas, se mantuvo firme en su fe, fue decapitado pοr su creencia.
2 Quien nació en el año 225 en Huesca, España. Fue un diácono dе la Iglesia Católica condenado а muerte γ ejecutado el 10 dе agosto del año 258. Según la tradición, fue martirizado en una parrilla ardiente, lo quе le valió el título dе «San Lorenzo el Mártir»..
3 http://www.tradicioncatolica.com/martirologio-romano-3-de-junio/ 4 La toga pretexta o praetexta, blanca con el borde púrpura, era un tipo de toga utilizada por los antiguos romanos en las grandes ocasiones. Tenían derecho a llevarla los niños (menores de dieciséis años), los senadores y los que hubieran alcanzado una alta magistratura.
5 "zapato-bota" de peso medio para caminar al aire libre que se usaba en la antigua Roma. Era de suela plana, generalmente claveteada y cubría por completo el pie y el tobillo, hasta la parte inferior de la espinilla. Se aseguraba con correas cruzadas o cordones. https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lceo

6 bulla o bula (del latín, bulla, "burbuja"), en la Antigua Roma, era un colgante o medallón que llevaba dentro un amuleto que se ponía a los niños varones nueve días después de su nacimiento. Se llevaba alrededor del cuello, como amuleto para proteger a su portador contra los malos espíritus.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image