Santoral del 10 de noviembre. Andrés, León o Leo, Baudolino, Demetrio, Justo, Orestes y Probo.

- Publicidad -

10 de noviembre, mes dedicado a oración por las Benditas Almas del Purgatorio. Lunes de la XXXII Semana del Tiempo Ordinario.

Felicitamos a los que se llaman Andrés, León o Leo, Baudolino, Demetrio, Justo, Orestes y Probo.


Salmo

Guíame, Señor, por el camino eterno


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,1-6):

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Es inevitable que sucedan escándalos; pero ¡ay del que los provoca! Al que escandaliza a uno de estos pequeños, más le valdría que le encajaran en el cuello una piedra de molino y lo arrojasen al mar. Tened cuidado. Si tu hermano te ofende, repréndelo; si se arrepiente, perdónalo; si te ofende siete veces en un día, y siete veces vuelve a decirte: «Lo siento», lo perdonarás.»
Los apóstoles le pidieron al Señor: «Auméntanos la fe.»
El Señor contestó: «Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: «Arráncate de raíz y plántate en el mar.» Y os obedecería.»

Palabra del Señor


San Andrés Avelino, presbítero de la Congregación de Clérigos Regulares, que brilló por su santidad y celo en procurar la salvación del prójimo, hizo el arduo voto de avanzar cada día en las virtudes y, cargado de méritos, con muerte santa descansó al pie del altar. (s. XVII).

San León Magno papa, nacido en Toscana (Italia), llegó a Papa en el año 440. Es recordado en los textos de historia por el prestigio moral y político que demostró ante la amenaza de los Hunos de Atila (a los que logró detener sobre el puente Mincio) y de los Vándalos (cuya ferocidad mitigó en el saqueo de Roma del 455). Hasta nosotros han llegado 96 sermones y 173 cartas suyas. León fue el primer Papa que recibió de la posteridad el epíteto de “magno”, grande, no sólo por las cualidades literarias y la firmeza con la que mantuvo en vida al decadente imperio de Occidente, sino por la solidez doctrinal que demuestra en sus cartas. Murió tal día como hoy en el año 461.Una de sus frases famosas: “Reconoce, cristiano, tu dignidad”. (s. V).

San Baudolino de Alessandria ermitaño. (s. VIII).

San Demetrio de Antioquía obispo, deportado por el rey Sapor I.(s. III).

San Demetrio de Rostov. Lo que de verdad lo ha hecho célebre en su país, ha sido la obra “Flor de los Santos”, que es todo un clásico de la prosa rusa al mismo tiempo que un libro de piedad. El zar le nombró metropolita de Rostov, diócesis en la que abundaban los sacerdotes corruptos. Se lo encontraron muerto de rodillas. (s. XVIII)

San Justo de Canterbury obispo, enviado a esta isla por el papa san Gregorio I Magno juntamente con otros monjes, para ayudar a san Agustín en la evangelización de Inglaterra, aceptando más tarde el episcopado de esta sede. (s. VII).

San Orestes de Tiana mártir (s. III/IV).

San Probo de Ravena obispo, a cuyo nombre san Maximiano dedicó la célebre basílica Clasense (s. III/ IV).

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 10 de noviembre. Andrés, León o Leo, Baudolino, Demetrio, Justo, Orestes y Probo.

- Publicidad -

10 de noviembre, mes dedicado a oración por las Benditas Almas del Purgatorio. Lunes de la XXXII Semana del Tiempo Ordinario.

Felicitamos a los que se llaman Andrés, León o Leo, Baudolino, Demetrio, Justo, Orestes y Probo.


Salmo

Guíame, Señor, por el camino eterno


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,1-6):

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Es inevitable que sucedan escándalos; pero ¡ay del que los provoca! Al que escandaliza a uno de estos pequeños, más le valdría que le encajaran en el cuello una piedra de molino y lo arrojasen al mar. Tened cuidado. Si tu hermano te ofende, repréndelo; si se arrepiente, perdónalo; si te ofende siete veces en un día, y siete veces vuelve a decirte: «Lo siento», lo perdonarás.»
Los apóstoles le pidieron al Señor: «Auméntanos la fe.»
El Señor contestó: «Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: «Arráncate de raíz y plántate en el mar.» Y os obedecería.»

Palabra del Señor


San Andrés Avelino, presbítero de la Congregación de Clérigos Regulares, que brilló por su santidad y celo en procurar la salvación del prójimo, hizo el arduo voto de avanzar cada día en las virtudes y, cargado de méritos, con muerte santa descansó al pie del altar. (s. XVII).

San León Magno papa, nacido en Toscana (Italia), llegó a Papa en el año 440. Es recordado en los textos de historia por el prestigio moral y político que demostró ante la amenaza de los Hunos de Atila (a los que logró detener sobre el puente Mincio) y de los Vándalos (cuya ferocidad mitigó en el saqueo de Roma del 455). Hasta nosotros han llegado 96 sermones y 173 cartas suyas. León fue el primer Papa que recibió de la posteridad el epíteto de “magno”, grande, no sólo por las cualidades literarias y la firmeza con la que mantuvo en vida al decadente imperio de Occidente, sino por la solidez doctrinal que demuestra en sus cartas. Murió tal día como hoy en el año 461.Una de sus frases famosas: “Reconoce, cristiano, tu dignidad”. (s. V).

San Baudolino de Alessandria ermitaño. (s. VIII).

San Demetrio de Antioquía obispo, deportado por el rey Sapor I.(s. III).

San Demetrio de Rostov. Lo que de verdad lo ha hecho célebre en su país, ha sido la obra “Flor de los Santos”, que es todo un clásico de la prosa rusa al mismo tiempo que un libro de piedad. El zar le nombró metropolita de Rostov, diócesis en la que abundaban los sacerdotes corruptos. Se lo encontraron muerto de rodillas. (s. XVIII)

San Justo de Canterbury obispo, enviado a esta isla por el papa san Gregorio I Magno juntamente con otros monjes, para ayudar a san Agustín en la evangelización de Inglaterra, aceptando más tarde el episcopado de esta sede. (s. VII).

San Orestes de Tiana mártir (s. III/IV).

San Probo de Ravena obispo, a cuyo nombre san Maximiano dedicó la célebre basílica Clasense (s. III/ IV).

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image