Santoral del 11 de noviembre. Martín, Bartolomé, Bertuino, Cristiano, Juan, Marina, Menas, Teodoro, Toribio y Verano.

- Publicidad -

11 de noviembre. Mes dedicado a la oración por las Benditas Almas del Purgatorio. Martes de la XXXII Semana del Tiempo Ordinario.

Felicitamos a los que se llaman: Martín, Bartolomé, Bertuino, Cristiano, Juan, Marina, Menas, Teodoro, Toribio y Verano.


Salmo

Bendigo al Señor en todo momento


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,7-10):

En aquel tiempo, dijo el Señor: «Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: «En seguida, ven y ponte a la mesa» ¿No le diréis: «Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú» ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: «Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer.»»

Palabra del Señor


San Martín de Tours, obispo. Este santo es conocido sobre todo porque en su día se comenzaba la matanza de los cerdos porque el frío permitía la conservación de la carne, de ahí el dicho “a todo cerdo le llega su san Martín”… Martín nació en Panonia (actual Hungría) era un soldado imperial. Es harto conocida la narración del episodio de San Martín que, cabalgando envuelto en su amplio manto de guardia imperial, encontró a un pobre que tiritaba de frío, con gesto generoso cortó su manto y le dio la mitad al pobre. Por la noche, en sueños, vio a Jesús envuelto en la mitad de su manto, sonriéndole agradecido. A los 18 años recibe el bautismo y, tras un período de eremita, funda el monasterio de Ligugé y el de Marmoutier. Posteriormente fue elegido obispo de Tours, donde revolucionó la diócesis durante sus 27 años de vida episcopal con su amor hacia los pobres y necesitados. Se le considera el primer santo no mártir con fiesta litúrgica. (s. IX).

San Bartolomé el Joven de Rossano abad. Participó en el Concilio Lateranense del 1044.Fue una persona muy inteligente. Escribió un excelente libro titulado “Tipicón”, que es un código litúrgico-disciplinar para regir los monasterios. nacido en Calabria, fue al encuentro de san Nilo, cuya vida y costumbres dejó por escrito, estuvo al lado suyo al final de su vida, en el cenobio tusculano que había fundado bajo la disciplina ascética de los orientales, y continuó su obra convirtiéndolo en una escuela de ciencias y de arte. (s. XI).

San Bertuino de Malonne venerado como obispo y abad. (s. VII).

San Cristiano (Cristian, Christian, Cristano), monje y mártir que dio su vida por Cristo.

San Juan el Limosnero, obispo de Alejandría, famoso por su compasión para con los pobres y tan rebosante de caridad para con todos que hizo construir muchas iglesias, hospitales, orfanatos, para aliviar todas las necesidades de la ciudad, llegando a aportar para ello los bienes de la Iglesia y exhortando continuamente a los ricos al ejercicio de la beneficencia. (s. VII).

Santa Marina de Omura virgen y mártir, en Nagasaki, Japón, que encarcelada y llevada a la fuerza a una casa pública para escarnio de su castidad, fue finalmente quemada viva. (s. XVII).

San Menas de Egipto mártir. Era egipcio de nacimiento, funcionario militar y sirvió durante el reinado de los emperadores Diocleciano (284-305) y Maximiano (305-311). Cuando los emperadores empezaron la persecución más atroz contra cristianos en la historia, el santo se negó a servir a estos perseguidores. Menas se quitó el cinturón del uniforme (una señal de línea del ejército) y se retiró a una montaña dónde vivió una vida ascética de ayuno y oración. Pirrus ofreció devolverle el rango que tenía en el ejército si Menas ofrecía el sacrificio a los dioses paganos. Cuando éste se negó, lo sometió a crueles torturas, y luego fue decapitado. Esto ocurrió en el año 304. (s. IV).

San Menas el solitario (se llamaba igual que el Menas mártir), de sus virtudes hace mención el papa san Gregorio I el Magno. (s. VI).

San Teodoro el Estudita abad, que hizo de su monasterio una escuela de sabios, de santos y de mártires, que murieron víctimas de las persecuciones promovidas por los iconoclastas. (s. IX).

San Toribio de Cantabria monje. Originario de Palencia, la tradición le atribuye la fundación del monasterio de san Martín de Turieno (s. VI).

San Verano de Vence obispo, hijo de san Euquerio, obispo, que siendo hijo de san Euquerio, obispo de Lión, fue educado en el monasterio de Lérins y escribió al papa san León Magno agradeciéndole su profesión de fe en la encarnación del Verbo, contenida en la carta a Flaviano (s. V).

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 11 de noviembre. Martín, Bartolomé, Bertuino, Cristiano, Juan, Marina, Menas, Teodoro, Toribio y Verano.

- Publicidad -

11 de noviembre. Mes dedicado a la oración por las Benditas Almas del Purgatorio. Martes de la XXXII Semana del Tiempo Ordinario.

Felicitamos a los que se llaman: Martín, Bartolomé, Bertuino, Cristiano, Juan, Marina, Menas, Teodoro, Toribio y Verano.


Salmo

Bendigo al Señor en todo momento


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,7-10):

En aquel tiempo, dijo el Señor: «Suponed que un criado vuestro trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: «En seguida, ven y ponte a la mesa» ¿No le diréis: «Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú» ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: «Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer.»»

Palabra del Señor


San Martín de Tours, obispo. Este santo es conocido sobre todo porque en su día se comenzaba la matanza de los cerdos porque el frío permitía la conservación de la carne, de ahí el dicho “a todo cerdo le llega su san Martín”… Martín nació en Panonia (actual Hungría) era un soldado imperial. Es harto conocida la narración del episodio de San Martín que, cabalgando envuelto en su amplio manto de guardia imperial, encontró a un pobre que tiritaba de frío, con gesto generoso cortó su manto y le dio la mitad al pobre. Por la noche, en sueños, vio a Jesús envuelto en la mitad de su manto, sonriéndole agradecido. A los 18 años recibe el bautismo y, tras un período de eremita, funda el monasterio de Ligugé y el de Marmoutier. Posteriormente fue elegido obispo de Tours, donde revolucionó la diócesis durante sus 27 años de vida episcopal con su amor hacia los pobres y necesitados. Se le considera el primer santo no mártir con fiesta litúrgica. (s. IX).

San Bartolomé el Joven de Rossano abad. Participó en el Concilio Lateranense del 1044.Fue una persona muy inteligente. Escribió un excelente libro titulado “Tipicón”, que es un código litúrgico-disciplinar para regir los monasterios. nacido en Calabria, fue al encuentro de san Nilo, cuya vida y costumbres dejó por escrito, estuvo al lado suyo al final de su vida, en el cenobio tusculano que había fundado bajo la disciplina ascética de los orientales, y continuó su obra convirtiéndolo en una escuela de ciencias y de arte. (s. XI).

San Bertuino de Malonne venerado como obispo y abad. (s. VII).

San Cristiano (Cristian, Christian, Cristano), monje y mártir que dio su vida por Cristo.

San Juan el Limosnero, obispo de Alejandría, famoso por su compasión para con los pobres y tan rebosante de caridad para con todos que hizo construir muchas iglesias, hospitales, orfanatos, para aliviar todas las necesidades de la ciudad, llegando a aportar para ello los bienes de la Iglesia y exhortando continuamente a los ricos al ejercicio de la beneficencia. (s. VII).

Santa Marina de Omura virgen y mártir, en Nagasaki, Japón, que encarcelada y llevada a la fuerza a una casa pública para escarnio de su castidad, fue finalmente quemada viva. (s. XVII).

San Menas de Egipto mártir. Era egipcio de nacimiento, funcionario militar y sirvió durante el reinado de los emperadores Diocleciano (284-305) y Maximiano (305-311). Cuando los emperadores empezaron la persecución más atroz contra cristianos en la historia, el santo se negó a servir a estos perseguidores. Menas se quitó el cinturón del uniforme (una señal de línea del ejército) y se retiró a una montaña dónde vivió una vida ascética de ayuno y oración. Pirrus ofreció devolverle el rango que tenía en el ejército si Menas ofrecía el sacrificio a los dioses paganos. Cuando éste se negó, lo sometió a crueles torturas, y luego fue decapitado. Esto ocurrió en el año 304. (s. IV).

San Menas el solitario (se llamaba igual que el Menas mártir), de sus virtudes hace mención el papa san Gregorio I el Magno. (s. VI).

San Teodoro el Estudita abad, que hizo de su monasterio una escuela de sabios, de santos y de mártires, que murieron víctimas de las persecuciones promovidas por los iconoclastas. (s. IX).

San Toribio de Cantabria monje. Originario de Palencia, la tradición le atribuye la fundación del monasterio de san Martín de Turieno (s. VI).

San Verano de Vence obispo, hijo de san Euquerio, obispo, que siendo hijo de san Euquerio, obispo de Lión, fue educado en el monasterio de Lérins y escribió al papa san León Magno agradeciéndole su profesión de fe en la encarnación del Verbo, contenida en la carta a Flaviano (s. V).

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image