14 de noviembre. Mes dedicado a orar por las santas almas del Purgatorio. Viernes de la XXXII Semana del Tiempo Ordinario.
Hoy el santoral viene con nombres curiosos y extraños para los ojos actuales.
Felicitamos a los que bautizaron como: José, Adeltrudis, Alberico, Andrónico, Antigio, Dubricio, Esteban Teodoro, Hipacio, Jocundo, Juan, Lorenzo, Rufo, Serapión, Siardo, Teodoto, Trahamunda, Venerando y Vitón.
Salmo
El cielo proclama la gloria de Dios
Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Lucas (17,26-37):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Como sucedió en los días de Noé, así será también en los días del Hijo del hombre: comían, bebían y se casaban, hasta el día que Noé entró en el arca; entonces llegó el diluvio y acabó con todos. Lo mismo sucedió en tiempos de Lot: comían, bebían, compraban, vendían, sembraban, construían; pero el día que Lot salió de Sodoma, llovió fuego y azufre del cielo y acabó con todos. Así sucederá el día que se manifieste el Hijo del hombre. Aquel día, si uno está en la azotea y tiene sus cosas en casa, que no baje por ellas; si uno está en el campo, que no vuelva. Acordaos de la mujer de Lot. El que pretenda guardarse su vida la perderá; y el que la pierda la recobrará. Os digo esto: aquella noche estarán dos en una cama: a uno se lo llevarán y al otro lo dejarán; estarán dos moliendo juntas: a una se la llevarán y a la otra la dejarán.»
Ellos le preguntaron: «¿Dónde, Señor?»
Él contestó: «Donde se reúnen los buitres, allí está el cuerpo.»
Palabra del Señor
San José Pignatelli. Santo jesuita español de la ilustre familia Pignatelli de Zaragoza, uno de cuyos vástagos fue elevado al mismísimo puesto de sucesor de Pedro en la persona del Pontífice Inocencio XII y cuyas raíces se hunden en la historia hasta rayar la leyenda. Contribuyó a la restauración de la Compañía de Jesús después de su supresión. (s. XIX).
San Adeltrudis (es masculino) confesor y sacerdote.
San Alberico abad.
San Andrónico.
San Antigio.
San Dubricio de Bardsey obispo y abad. (s. VI).
San Esteban Teodoro Cuénot mártir. En la fortaleza de Binh Dinh, en Conchinchina, san Esteban Teodoro Cuénot, obispo de la Sociedad de Misiones Extranjeras de París y mártir, que tras veinticinco años de trabajos apostólicos, durante la feroz persecución bajo el emperador Tu Duc fue arrojado a una cuadra de elefantes, donde murió agotado de sufrimientos. (s. XIX).
San Hipacio de Gangres, de Paflagonia, san Hipacio o Hipapcio, obispo, que murió mártir, lapidado en un camino por los herejes novacianos.
San Jocundo obispo
San Juan de Traú obispo en Dalmacia, que, siendo ermitaño en un monasterio camaldulense, fue ordenado obispo y defendió felizmente la ciudad de la destrucción intentada por el rey Colomano. (s. XII).
San Lorenzo O´Toole obispo de Dublin, que, entre las dificultades de su tiempo, promovió valerosamente la disciplina regular de la Iglesia, procuró poner paz entre los príncipes y, finalmente, habiendo ido a visitar a Enrique, rey de Inglaterra, consiguió los gozos de la paz eterna. (s. XII).
San Rufo de Aviñón, considerado como el primero que estuvo al frente de la comunidad cristiana de esta ciudad (s. IV).
San Serapión, mártir. En Argel, de África septentrional, san Serapión, de la Orden de Nuestra Señora de las Mercedes, de la cual fue el primero que, para la redención de los fieles cautivos y predicación en fe cristiana, mereció la palma del martirio. (s. XIII).
San Siardo de Mariëngaarde abad, de la Orden Premonstratense, notable por su observancia regular y por su prodigalidad para con los pobres. (s. XIII).
San Teodoto de Heraclea mártir (s. III).
Santa Trahamunda de Pontevedra virgen y mártir. Niña novicia de un convento de Pontevedra, secuestrada en una aceifa de Abderraman II y que 11 años después regresó de Córdoba. (s. IX)
San Venerando de Troyes mártir. Martirizado en Troyes (Francia), durante la persecución de Aureliano. (s. III).
San Vitón obispo.


























