Santoral del 14 de octubre. Calixto, Angadrisma, Carponio, Domingo, Donaciano, Fortunato, Gaudencio, Jacobo, Juan, Lúpulo, Manequilde y Venancio.

- Publicidad -

14 de octubre. Mes del Santo Rosario. Martes de la XXVIII Semana del Tiempo Ordinario.

Felicidades a los que se llaman Calixto, Angadrisma, Carponio, Domingo, Donaciano, Fortunato, Gaudencio, Jacobo, Juan, Lúpulo, Manequilde y Venancio.


Salmo

El cielo proclama la gloria de Dios


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (11,37-41):

En aquel tiempo, cuando Jesús terminó de hablar, un fariseo lo invitó a comer a su casa. Él entró y se puso a la mesa.
Como el fariseo se sorprendió al ver que no se lavaba las manos antes de comer, el Señor le dijo: «Vosotros, los fariseos, limpiáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro rebosáis de robos y maldades. ¡Necios! El que hizo lo de fuera, ¿no hizo también lo de dentro? Dad limosna de lo de dentro, y lo tendréis limpio todo.»

Palabra del Señor


San Calixto I, papa y mártir. Cuando era diácono, después de un destierro en la isla de Cerdeña el papa Zeferino le encomendó a su cuidado el cementerio de la vía Apia que lleva su nombre (Catacumba de San Calixto, hoy confiada a los Salesianos), donde dejó para la posteridad las memorias de mártires. Elegido papa, promovió la recta doctrina, reconcilió benignamente a los apóstatas, terminando su intenso pontificado con la gloria del martirio. En este día se conmemora su sepultura en el cementerio de Calepodio, en la vía Aurelia, en Roma (c. 222).

Santa Angadrisma de Beauvais o Angradema, abadesa del monasterio fundado por san Ebrulfo, llamado Oratorio (hoy Oroër) por poseer varios lugares de oración, de modo que se servía a Dios sin intermisión (s. VII).

San Carponio mártir.

Santo Domingo, llamado Loricato, por la coraza de hierro que llevaba ceñida al cuerpo, presbítero de la Orden Camaldulense, el cual, habiendo sido ordenado simoníacamente, se hizo monje eremita y, discípulo de san Pedro Damiani, llevó una vida austera y disciplinada. (s. XI).

San Donaciano, obispo de Reims, cuyas reliquias se conservan en esa población. (s. IV).

San Fortunato de Todi, obispo, que, como relata el papa san Gregorio I Magno, demostró una abundante caridad en el cuidado de los enfermos (s. V).

San Gaudencio de Rimini, obispo, que es venerado como primer pastor durante el tiempo de persecución (s. IV).

Santo Jacobo Laigneau de Langellerie, presbítero y mártir, que durante la Revolución Francesa fue degollado por ser sacerdote. (s. XVIII).

San Juan Ogilvie, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, el cual, desterrado en diversos países de Europa, después de dedicar muchos años al estudio de la teología fue ordenado sacerdote y volvió ocultamente a su patria, donde se entregó diligentemente al cuidado pastoral de sus conciudadanos, hasta que, encarcelado y condenado a muerte bajo el rey Jacobo I, alcanzó en el patíbulo la gloriosa palma del martirio. (s. XVII).

San Lúpulo de Capua mártir.

Santa Manequilde de Châlons, virgen (s. V).

San Venancio de Luni, obispo, que se ocupó del clero y de los monjes, y fue amigo del papa san Gregorio I Magno (s. VII).

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 14 de octubre. Calixto, Angadrisma, Carponio, Domingo, Donaciano, Fortunato, Gaudencio, Jacobo, Juan, Lúpulo, Manequilde y Venancio.

- Publicidad -

14 de octubre. Mes del Santo Rosario. Martes de la XXVIII Semana del Tiempo Ordinario.

Felicidades a los que se llaman Calixto, Angadrisma, Carponio, Domingo, Donaciano, Fortunato, Gaudencio, Jacobo, Juan, Lúpulo, Manequilde y Venancio.


Salmo

El cielo proclama la gloria de Dios


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (11,37-41):

En aquel tiempo, cuando Jesús terminó de hablar, un fariseo lo invitó a comer a su casa. Él entró y se puso a la mesa.
Como el fariseo se sorprendió al ver que no se lavaba las manos antes de comer, el Señor le dijo: «Vosotros, los fariseos, limpiáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro rebosáis de robos y maldades. ¡Necios! El que hizo lo de fuera, ¿no hizo también lo de dentro? Dad limosna de lo de dentro, y lo tendréis limpio todo.»

Palabra del Señor


San Calixto I, papa y mártir. Cuando era diácono, después de un destierro en la isla de Cerdeña el papa Zeferino le encomendó a su cuidado el cementerio de la vía Apia que lleva su nombre (Catacumba de San Calixto, hoy confiada a los Salesianos), donde dejó para la posteridad las memorias de mártires. Elegido papa, promovió la recta doctrina, reconcilió benignamente a los apóstatas, terminando su intenso pontificado con la gloria del martirio. En este día se conmemora su sepultura en el cementerio de Calepodio, en la vía Aurelia, en Roma (c. 222).

Santa Angadrisma de Beauvais o Angradema, abadesa del monasterio fundado por san Ebrulfo, llamado Oratorio (hoy Oroër) por poseer varios lugares de oración, de modo que se servía a Dios sin intermisión (s. VII).

San Carponio mártir.

Santo Domingo, llamado Loricato, por la coraza de hierro que llevaba ceñida al cuerpo, presbítero de la Orden Camaldulense, el cual, habiendo sido ordenado simoníacamente, se hizo monje eremita y, discípulo de san Pedro Damiani, llevó una vida austera y disciplinada. (s. XI).

San Donaciano, obispo de Reims, cuyas reliquias se conservan en esa población. (s. IV).

San Fortunato de Todi, obispo, que, como relata el papa san Gregorio I Magno, demostró una abundante caridad en el cuidado de los enfermos (s. V).

San Gaudencio de Rimini, obispo, que es venerado como primer pastor durante el tiempo de persecución (s. IV).

Santo Jacobo Laigneau de Langellerie, presbítero y mártir, que durante la Revolución Francesa fue degollado por ser sacerdote. (s. XVIII).

San Juan Ogilvie, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, el cual, desterrado en diversos países de Europa, después de dedicar muchos años al estudio de la teología fue ordenado sacerdote y volvió ocultamente a su patria, donde se entregó diligentemente al cuidado pastoral de sus conciudadanos, hasta que, encarcelado y condenado a muerte bajo el rey Jacobo I, alcanzó en el patíbulo la gloriosa palma del martirio. (s. XVII).

San Lúpulo de Capua mártir.

Santa Manequilde de Châlons, virgen (s. V).

San Venancio de Luni, obispo, que se ocupó del clero y de los monjes, y fue amigo del papa san Gregorio I Magno (s. VII).

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image