Santoral del 23 de octubre. Juan, Alberto, Alucio, Benito, Etelfleda, Gaetano, Ignacio, Jozef, Juan, Pablo, Severino, Teodoreto y Zigmunt.

- Publicidad -

23 de octubre. Mes del Santo Rosario. Jueves de la XXIX Semana del Tiempo Ordinario.

Felicidades a los que se llaman: Juan, Alberto, Alucio, Benito, Etelfleda, Gaetano, Ignacio, Jozef, Juan, Pablo, Severino, Teodoreto y Zigmunt.


Salmo

Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (12,49-53):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «He venido a prender fuego en el mundo, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo! Tengo que pasar por un bautismo, ¡y qué angustia hasta que se cumpla.¿Pensáis que he venido a traer al mundo paz? No, sino división. En adelante, una familia de cinco estará dividida: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.»

Palabra del Señor


San Juan de Capistrano, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, que luchó en favor de la disciplina regular, estuvo al servicio de la fe y costumbres católicas en casi toda Europa, y con sus exhortaciones y plegarias sustentó el fervor del pueblo fiel, defendiendo también la libertad de los cristianos. En la localidad de Ujlak, junto al Danubio, en el reino de Hungría, descansó en el Señor. (s. XV).

San Alberto Hurtado Cruchaga, es una figura destacada en la Iglesia católica en Chile. Alberto Hurtado Cruchaga nació en Viña del Mar, el 22 de enero de 1901. El 14 de agosto de 1923 entró a la Compañía de Jesús en Chillán, ordenado sacerdote el 24 de agosto de 1933 en Lovaina, regresó a Chile el 1936. Profesor, escritor y director espiritual, se dedicó con afán a los pobres, promovió el sindicalismo de inspiración cristiana y se despertó en el Señor el 18 de agosto de 1952. (s. XX).

San Alucio de Campugliano presbítero, pacífico hacedor de bien hacia los pobres y peregrinos y liberador de cautivos. (s. XII).

San Benito de Herbauge presbítero (s. IX).

Santa Etelfleda de Rumsey abadesa inglesa, aún adolescente, se consagró al Señor en el monasterio fundado por su padre Etelwodo y, elegida abadesa, lo gobernó durante largos años hasta su muerte. (s. X).

San Gaetano Catanoso. Sacerdote de la archidiócesis de Reggio Calabria-Bova. Fundó las Hermanas Verónicas del Santo Rostro. Murió en Reggio, Calabria el 4 de abril de 1963. (s. XX).

San Ignacio de Constantinopla obispo, que, por haber reprendido al césar Bardas por el repudio de su legítima esposa, fue objeto de injurias y desterrado. Restituido a su sede por intervención del papa san Nicolás I, descansó en la paz del Señor. (s. IX).

San Juan de Siracusa obispo, de quien el papa san Gregorio I Magno alabó las costumbres, la justicia, la sabiduría, el modo de aconsejar y el cuidado de los bienes de la Iglesia. (s. VII).

San Pablo Tong Viet Buong, mártir, que, siendo soldado, sufrió la muerte por Cristo en tiempo del emperador Minh Mang. (s. XIX).

San Román de Rouen obispo, que abatió los símbolos de los paganos que eran aún venerados en su ciudad, convenció a los buenos a mejorar y a los malos a abandonar su modo de actuar. (s. VII).

San Severino Boecio, mártir, insigne por su ciencia y sus escritos, que estando encarcelado compuso un tratado sobre la consolación de la filosofía y sirvió a Dios con fidelidad hasta la muerte que le infligió el rey Teodorico. (s. VI).

San Severino de Colonia obispo, digno de alabanza por sus virtudes. (s. V).

San Teodoreto de Antioquía, presbítero y mártir, que, según narra la tradición, fue apresado por Julián el Apóstata, regente de Oriente y, por persistir en la confesión de la fe cristiana, fue martirizado. (s. VII).

San Zygmunt Gorazdowski, sacerdote, nacido en Sanok (Polonia) el 1845. Promovió numerosas obras para sacerdotes, jóvenes, enfermos y pobres. fundó un nuevo periódico, varias instituciones de beneficencia y la Congregación de las Religiosas de San José. Murió el 1 de enero de 1920 en Lviv (Ucrania) (s. XX).

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 23 de octubre. Juan, Alberto, Alucio, Benito, Etelfleda, Gaetano, Ignacio, Jozef, Juan, Pablo, Severino, Teodoreto y Zigmunt.

- Publicidad -

23 de octubre. Mes del Santo Rosario. Jueves de la XXIX Semana del Tiempo Ordinario.

Felicidades a los que se llaman: Juan, Alberto, Alucio, Benito, Etelfleda, Gaetano, Ignacio, Jozef, Juan, Pablo, Severino, Teodoreto y Zigmunt.


Salmo

Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor


Evangelio de hoy

Lectura del santo evangelio según san Lucas (12,49-53):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «He venido a prender fuego en el mundo, ¡y ojalá estuviera ya ardiendo! Tengo que pasar por un bautismo, ¡y qué angustia hasta que se cumpla.¿Pensáis que he venido a traer al mundo paz? No, sino división. En adelante, una familia de cinco estará dividida: tres contra dos y dos contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre, la madre contra la hija y la hija contra la madre, la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.»

Palabra del Señor


San Juan de Capistrano, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, que luchó en favor de la disciplina regular, estuvo al servicio de la fe y costumbres católicas en casi toda Europa, y con sus exhortaciones y plegarias sustentó el fervor del pueblo fiel, defendiendo también la libertad de los cristianos. En la localidad de Ujlak, junto al Danubio, en el reino de Hungría, descansó en el Señor. (s. XV).

San Alberto Hurtado Cruchaga, es una figura destacada en la Iglesia católica en Chile. Alberto Hurtado Cruchaga nació en Viña del Mar, el 22 de enero de 1901. El 14 de agosto de 1923 entró a la Compañía de Jesús en Chillán, ordenado sacerdote el 24 de agosto de 1933 en Lovaina, regresó a Chile el 1936. Profesor, escritor y director espiritual, se dedicó con afán a los pobres, promovió el sindicalismo de inspiración cristiana y se despertó en el Señor el 18 de agosto de 1952. (s. XX).

San Alucio de Campugliano presbítero, pacífico hacedor de bien hacia los pobres y peregrinos y liberador de cautivos. (s. XII).

San Benito de Herbauge presbítero (s. IX).

Santa Etelfleda de Rumsey abadesa inglesa, aún adolescente, se consagró al Señor en el monasterio fundado por su padre Etelwodo y, elegida abadesa, lo gobernó durante largos años hasta su muerte. (s. X).

San Gaetano Catanoso. Sacerdote de la archidiócesis de Reggio Calabria-Bova. Fundó las Hermanas Verónicas del Santo Rostro. Murió en Reggio, Calabria el 4 de abril de 1963. (s. XX).

San Ignacio de Constantinopla obispo, que, por haber reprendido al césar Bardas por el repudio de su legítima esposa, fue objeto de injurias y desterrado. Restituido a su sede por intervención del papa san Nicolás I, descansó en la paz del Señor. (s. IX).

San Juan de Siracusa obispo, de quien el papa san Gregorio I Magno alabó las costumbres, la justicia, la sabiduría, el modo de aconsejar y el cuidado de los bienes de la Iglesia. (s. VII).

San Pablo Tong Viet Buong, mártir, que, siendo soldado, sufrió la muerte por Cristo en tiempo del emperador Minh Mang. (s. XIX).

San Román de Rouen obispo, que abatió los símbolos de los paganos que eran aún venerados en su ciudad, convenció a los buenos a mejorar y a los malos a abandonar su modo de actuar. (s. VII).

San Severino Boecio, mártir, insigne por su ciencia y sus escritos, que estando encarcelado compuso un tratado sobre la consolación de la filosofía y sirvió a Dios con fidelidad hasta la muerte que le infligió el rey Teodorico. (s. VI).

San Severino de Colonia obispo, digno de alabanza por sus virtudes. (s. V).

San Teodoreto de Antioquía, presbítero y mártir, que, según narra la tradición, fue apresado por Julián el Apóstata, regente de Oriente y, por persistir en la confesión de la fe cristiana, fue martirizado. (s. VII).

San Zygmunt Gorazdowski, sacerdote, nacido en Sanok (Polonia) el 1845. Promovió numerosas obras para sacerdotes, jóvenes, enfermos y pobres. fundó un nuevo periódico, varias instituciones de beneficencia y la Congregación de las Religiosas de San José. Murió el 1 de enero de 1920 en Lviv (Ucrania) (s. XX).

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image