28 de octubre, mes del Santo Rosario. Santos Simón y Judas, apóstoles.
Hoy hemos de felicitar a quienes se llaman: Judas, Simón, Farón, Ferrucio, Fidel, Germán, Ginés, Juan, Rodrigo y Salvio.
Salmo
A toda la tierra alcanza su pregón
Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Lucas (6,12-19):
En aquel tiempo, subió Jesús a la montaña a orar, y pasó la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió a doce de ellos y los nombró apóstoles: Simón, al que puso de nombre Pedro, y Andrés, su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago Alfeo, Simón, apodado el Celotes, Judas el de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor. Bajó del monte con ellos y se paró en un llano, con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón. Venían a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos.
Palabra del Señor
San Simón y san Judas Tadeo apóstoles, el primero apellidado Cananeo o Zelotas, y el segundo, hijo de Jacob, llamado también Tadeo, y que en la última cena preguntó al Señor acerca de su manifestación, recibiendo esta respuesta: El que me ame, observará mi palabra, y el Padre mío le amará, y vendremos a él y haremos nuestra mansión en él.
Algunas curiosidades de san Judas Tadeo:
- Tadeo significa “magnánimo”
- Era primo de Jesús
- Físicamente dicen que era muy parecido a Jesús
- Tuvo una visión de Jesús antes de morir
- Es patrono de las causas imposibles
- Tiene una epístola en la Biblia
También recordar que las famosas cadenas de oración no están avaladas por la Iglesia.
San Farón de Meaux, obispo, que, siendo familiar del rey, su hermana santa Fara le invitó a dedicarse al servicio de Dios, y convenció a su esposa para recibir el velo de religiosa a fin de poder formar parte del clero, y, llamado a asumir la función pastoral, hizo grandes donaciones de sus propios bienes a la Iglesia, erigiendo parroquias y monasterios (s. VII).
San Ferrucio de Maguncia, mártir, del que se cuenta que, habiendo abandonado el servicio militar para servir a Cristo mejor y más libremente, termino su vida en el martirio (s. III).
San Fidel de Como mártir. (s. IV).
San Germán de Annecy, abad, que, insigne por su amor a la soledad, fundó y dirigió el cenobio de Talloires (s. XI).
San Ginés de Thiers mártir, que pasó de este mundo al cielo por el martirio mientras llevaba aún la veste blanca del bautismo (s. IV).
San Juan Dat. En la región de Cho-Ra, en Tonquín, san Juan Dat, presbítero y mártir, degollado por su fe en Cristo. (s. XVIII).
San Rodrigo Aguilar. En la localidad de Ejutla, en México, san Rodrigo Aguilar, presbítero y mártir, que durante la persecución cristera fue colgado de un árbol por los soldados, alcanzando gloriosamente el martirio que deseaba. Suspendida la soga en la rama de un robusto mango, el padre Aguilar bendijo el instrumento de su martirio, perdonó a sus verdugos, y a uno de ellos le obsequió su rosario. A cambio de salvar la vida, le propusieron abjurara de sus convicciones con un ¡Viva el Supremo Gobierno!; por esa razón un soldado le espetó: ¿Quién vive? ¡Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!, fue la inmediata respuesta. Tiraron de la soga y mantuvieron a su víctima en el aire algunos momentos. Lo hicieron bajar para cuestionarlo de nuevo: ¿Quién vive? Sin titubear, dijo: ¡Cristo Rey y Santa María de Guadalupe! Repitieron una tercera vez la operación: ¿Quién vive? Arrastrando las palabras el mártir aún pudo decir: ¡Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!, dicho lo cual lo ahorcaron. Sus restos se conservan en la parroquia de Unión de Tula, Jalisco. (s. XX)
San Salvio de Amiens obispo, dedicado a las ciencias divinas desde su juventud y adornado por la integridad de costumbres (s. VII).



























