Santoral del 5 de diciembre. Sabas, Anastasio, Basso, Crispina, Crispino, Elisa, Félix, Geraldo, Juan, Julio, Lúcido, Nicecio y Pelagio.

- Publicidad -

5 de diciembre. Jueves de la I semana de Adviento, nos vamos preparando para el nacimiento de Jesús.

Hoy celebramos la onomástica de los que llevan por nombre: Sabas, Anastasio, Basso, Crispina, Crispino, Elisa, Félix, Geraldo, Juan, Julio, Lúcido, Nicecio y Pelagio.

Primera lectura

Lectura del libro de Isaías.

Aquel día, se cantará este canto en la tierra de Judá:
«Tenemos una ciudad fuerte,
ha puesto para salvarla murallas y baluartes.
Abrid las puertas para que entre un pueblo justo,
que observa la lealtad;
su ánimo está firme y mantiene la paz,
porque confía en ti.
Confiad siempre en el Señor,
porque el Señor es la Roca perpetua.
Doblegó a los habitantes de la altura,
a la ciudad elevada;
la abatirá, la abatirá
hasta el suelo, hasta tocar el polvo.
La pisarán los pies, los pies del oprimido,
los pasos de los pobres».

Palabra de Dios.

Salmo: Bendito el que viene en nombre del Señor.

Lectura del santo Evangelio según san Mateo.

EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«No todo el que me dice “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca.
El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se derrumbó. Y su ruina fue grande».

Palabra del Señor.

San Sabas. Fue uno de los santos más influyentes y significativos del anacoretismo en Oriente. Nace en el año 439 en Mutalasca (Turquía). Es admitido en el monasterio de Flaviano donde recibe educación. Al tener edad, pide la admisión en el monasterio con dieciocho años. Con el permiso de su abad, en el 457, marcha a los Santos Lugares y conoce los desiertos de Palestina. Pasa el invierno en el monasterio de Pasarion. Se consolida en él el amor al silencio y a la austeridad y por ello pasa al monasterio de Eutimio, próximo a Jerusalén, y luego a otro dirigido por Teoctisto donde hay una estricta observancia y disciplina. Su vida cobra verdadera dimensión de anacoreta en el apartamiento de todo y de todos en su gruta. Allí consume el tiempo con la oración abundante, la penitencia recia y el trabajo de hacer cestillos. Acuden a él fieles de todas partes; con frecuencia, también presbíteros y obispos. Corre por el mundo cristiano el nombre de Sabas. El Patriarca de Jerusalén lo nombra exarca de todos los monjes, eremitas y anacoretas del desierto. Muere tal día como hoy en el año 532. Recordemos que en su tiempo aún no se había producido el cisma de oriente ni la invasión mahometana por lo que Turquía y los Santos Lugares eran cristianos. (s. V/VI).

San Anastasio.

San Basso.

Santa Crispina Tagorense mártir. En Teveste, de Numidia (Túnez, Argelia), madre de familia, la cual, en tiempo de Diocleciano y Maximiano, al no querer sacrificar a los ídolos fue degollada por mandato del procónsul Anolino. (S. IV)

San Crispino.

Santa Elisa virgen.

San Félix mártir.

San Geraldo obispo insigne por la restauración del culto divino y de las iglesias, y por la promoción de la disciplina eclesiástica. Murió haciendo la visita pastoral en un lugar lejano llamado Bornos. De Braga (Portugal) (s. XII)

San Juan Almond (Almond quiere decir almendra) presbítero y mártir inglés, que durante más de diez años ejercitó ocultamente la cura pastoral, hasta que, reinando Jacobo I, a causa de su sacerdocio fue ahorcado en Tyburn, no dejando de hacer limosnas incluso desde el patíbulo. Hasta la reina Victoria en el siglo XIX no hubo libertad de religión en Inglaterra, y durante siglos estuvo prohibido el catolicismo, oprimían, torturaban y ejecutaban a los católicos, a los que ellos consideraban herejes. Pero en el imaginario colectivo quedará solo la Inquisición Española. (s. XVII)

San Julio mártir.

San Lúcido monje en el cenobio de San Pedro de Aquara. (s. X).

San Nicecio obispo.

San Pelagio monje (Pelagio es lo mismo que Pelayo).

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Santoral del 5 de diciembre. Sabas, Anastasio, Basso, Crispina, Crispino, Elisa, Félix, Geraldo, Juan, Julio, Lúcido, Nicecio y Pelagio.

- Publicidad -

5 de diciembre. Jueves de la I semana de Adviento, nos vamos preparando para el nacimiento de Jesús.

Hoy celebramos la onomástica de los que llevan por nombre: Sabas, Anastasio, Basso, Crispina, Crispino, Elisa, Félix, Geraldo, Juan, Julio, Lúcido, Nicecio y Pelagio.

Primera lectura

Lectura del libro de Isaías.

Aquel día, se cantará este canto en la tierra de Judá:
«Tenemos una ciudad fuerte,
ha puesto para salvarla murallas y baluartes.
Abrid las puertas para que entre un pueblo justo,
que observa la lealtad;
su ánimo está firme y mantiene la paz,
porque confía en ti.
Confiad siempre en el Señor,
porque el Señor es la Roca perpetua.
Doblegó a los habitantes de la altura,
a la ciudad elevada;
la abatirá, la abatirá
hasta el suelo, hasta tocar el polvo.
La pisarán los pies, los pies del oprimido,
los pasos de los pobres».

Palabra de Dios.

Salmo: Bendito el que viene en nombre del Señor.

Lectura del santo Evangelio según san Mateo.

EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«No todo el que me dice “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca.
El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se derrumbó. Y su ruina fue grande».

Palabra del Señor.

San Sabas. Fue uno de los santos más influyentes y significativos del anacoretismo en Oriente. Nace en el año 439 en Mutalasca (Turquía). Es admitido en el monasterio de Flaviano donde recibe educación. Al tener edad, pide la admisión en el monasterio con dieciocho años. Con el permiso de su abad, en el 457, marcha a los Santos Lugares y conoce los desiertos de Palestina. Pasa el invierno en el monasterio de Pasarion. Se consolida en él el amor al silencio y a la austeridad y por ello pasa al monasterio de Eutimio, próximo a Jerusalén, y luego a otro dirigido por Teoctisto donde hay una estricta observancia y disciplina. Su vida cobra verdadera dimensión de anacoreta en el apartamiento de todo y de todos en su gruta. Allí consume el tiempo con la oración abundante, la penitencia recia y el trabajo de hacer cestillos. Acuden a él fieles de todas partes; con frecuencia, también presbíteros y obispos. Corre por el mundo cristiano el nombre de Sabas. El Patriarca de Jerusalén lo nombra exarca de todos los monjes, eremitas y anacoretas del desierto. Muere tal día como hoy en el año 532. Recordemos que en su tiempo aún no se había producido el cisma de oriente ni la invasión mahometana por lo que Turquía y los Santos Lugares eran cristianos. (s. V/VI).

San Anastasio.

San Basso.

Santa Crispina Tagorense mártir. En Teveste, de Numidia (Túnez, Argelia), madre de familia, la cual, en tiempo de Diocleciano y Maximiano, al no querer sacrificar a los ídolos fue degollada por mandato del procónsul Anolino. (S. IV)

San Crispino.

Santa Elisa virgen.

San Félix mártir.

San Geraldo obispo insigne por la restauración del culto divino y de las iglesias, y por la promoción de la disciplina eclesiástica. Murió haciendo la visita pastoral en un lugar lejano llamado Bornos. De Braga (Portugal) (s. XII)

San Juan Almond (Almond quiere decir almendra) presbítero y mártir inglés, que durante más de diez años ejercitó ocultamente la cura pastoral, hasta que, reinando Jacobo I, a causa de su sacerdocio fue ahorcado en Tyburn, no dejando de hacer limosnas incluso desde el patíbulo. Hasta la reina Victoria en el siglo XIX no hubo libertad de religión en Inglaterra, y durante siglos estuvo prohibido el catolicismo, oprimían, torturaban y ejecutaban a los católicos, a los que ellos consideraban herejes. Pero en el imaginario colectivo quedará solo la Inquisición Española. (s. XVII)

San Julio mártir.

San Lúcido monje en el cenobio de San Pedro de Aquara. (s. X).

San Nicecio obispo.

San Pelagio monje (Pelagio es lo mismo que Pelayo).

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image