9 de noviembre. Mes dedicado a la oración por las Santas Almas del Purgatorio. DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRÁN. Hoy es domingo, día de precepto, hay que ir a misa.
Felicidades a los que se llaman: Almudena, Agripino, Eustolia, Jorge, Monaldo, Orestes, Sopatra, Ursinos y Vitón.
Salmo
El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada
Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Juan (2,13-22):
Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén.
Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: «Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre.»
Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: «El celo de tu casa me devora.»
Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: «¿Qué signos nos muestras para obrar así?»
Jesús contestó: «Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.»
Los judíos replicaron: «Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?»
Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y, cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.
Palabra del Señor
Nuestra Señora de la Almudena, patrona de Madrid.
San Agripino de Nápoles, obispo, uno de los primeros que presidieron esta iglesia y que los antiguos monumentos señalan como defensor de la ciudad (s. III).
Santas Eustolia y Sopatra de Constantinopla, vírgenes y monjas (s. VII).
San Jorge de Lodève obispo. (s. IX).
San Monaldo de Istria franciscano escribió muchas obras que en su mayoría se han perdido, de ellas quedan solamente un “Suma” de derecho civil y canónico que se llamó la “Monaldina”. Su cuerpo yace en la Iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles en Venecia. (s. XIV).
San Orestes de Capadocia monje mártir, participó en el Concilio de Nicea. En la Edad Media se le compuso una obra de teatro o “pasión”, en la que se narra la vida, obra y milagros de este mártir por confesar su fe en Cristo. Dicen que era médico. Uno de los consejos que le daba a sus enfermos era que se apartaran de la idolatría. Les ayudaba tanto en lo físico como en lo espiritual. Y como solía suceder, alguien lo denunció a las autoridades de que era cristiano. El, sin dudar lo más mínimo, dijo la pura y simple verdad. Pero amenazó al pueblo y a las autoridades de que iba a ocurrir algo importante. Cuando nadie lo esperaba, dio un fuerte soplido y las estatuas de los dioses se cayeron al suelo como hojas que leva el viento. Sus reliquias siguen el monasterio que lleva su nombre en Capadocia.
San Ursino de Bourges obispo. En la Galia que anunció a Cristo al pueblo y convirtió en iglesia la casa de Leocadio, senador de las Galias, aún pagano, para uso de los fieles, la mayor parte pobres (s. III).
San Vitón primer obispo de Bourges, que anunció a Cristo Señor al pueblo y convirtió en iglesia la casa de Leocadio, senador de las Galias, aún pagano, para uso de los fieles, la mayor parte pobres (s. III).
Además hoy celebramos la dedicación de la Basílica de Letrán en Roma. El nombre de Letrán le viene del palacio que tenían los "Laterani" en el monte Celio desde el siglo I a quienes la autoridad confiscó sus bienes por atreverse a conspirar contra Nerón. Parece ser que pasó a ser propiedad de Fausta, la esposa de Constantino; aconsejada, según dicen, por Osio de Córdoba, lo donó a los papas para su residencia habitual, como de hecho lo fue a través de bastantes siglos hasta el periodo de Aviñon. Se sabe que ya en el año 313 hubo en ella un sínodo porque la esposa de Constantino lo cedió al papa Milcíades; que el papa Dámaso fue ordenado en ella y que se dedicó el día 9 de Noviembre del año 324, dándole Silvestre el título de "El Salvador", hasta que en el siglo XIII se le añadieran los de San Juan Bautista y de San Juan Evangelista. Este augusto templo ha sido la sede de muchos concilios -más de veinticinco- desde el siglo IV al XVI y, de ellos, cinco han sido ecuménicos. Allí se firmó, ya en tiempos más cercanos, el Tratado de Letrán, el 11 de marzo de 1929, con el que Pío XI logró la libertad del papa de todo soberano temporal y con ello el libre ejercicio de su misión evangelizadora, firmándolo con Mussolini.



























