Socuéllamos, 7 de agosto de 2025.
En una cálida noche de agosto, en la Plaza de la Iglesia, la Concejalía de Educación, Cultura y Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Socuéllamos presentó una nueva edición de los conciertos clásicos que se celebran anualmente en distintos emplazamientos del casco antiguo de nuestra localidad, con motivo de la proximidad de la Feria y Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Vega, organizados en torno a la programación cultural estival.
Al concierto acudieron Conchi Arenas, alcaldesa de Socuéllamos; Salomé Carrión, concejal de Cultura; Julio Aguado, concejal de Servicios Urbanos; y los concejales del grupo socialista Jesús Daniel Mateo y Vanessa Sáez. También asistió Cecilia Sánchez, presidenta de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vega.
El repertorio presentado por el trío socuellamino supuso un fuerte vínculo con lo genuino, lo nuestro, lo castizo y lo popular, con grandes éxitos clásicos populares: pasodobles y coplas.
PROGRAMA
- Suspiros de España – Antonio Álvarez
- Francisco Alegre – Antonio Quintero, Rafael de León y Manuel Quiroga
- Amparito Roca – Jaime Teixidor
- La Zarzamora – Antonio Quintero, Rafael de León y Manuel Quiroga
- Cielo Andaluz – Pascual Marquina
- Ojos Verdes – Manuel Quiroga, Rafael de León
- El Gato Montés – Manuel Penella Moreno
- Leonorín – Juan Moraques
- Alcoyá – Juan Moraques
- Sin Embargo Te Quiero – Antonio Quintero, Rafael de León y Manuel Quiroga
- ¡Viva el Pasodoble! – Manuel Alejandro
- María la Portuguesa – Carlos Cano
- España Cañí – Pascual Marquina
- María de la O – Manuel Quiroga, Rafael de León
- Nerva – Manuel Rojas Tirado
- Amparito Roca – Jaume Teixidor
BIS
Synesthesia Trío nace de la inquietud de tres jóvenes por experimentar con ingredientes naturales como la música de cámara de todas las épocas, combinada con una amplia experiencia musical tanto en el ámbito nacional como internacional.
Ante tal inquietud, los tres músicos proponen ocupar un espacio artístico y visual muy selecto, donde converjan la música de cámara de distintas épocas con obras de inspiración española, todo ello mediante una sonoridad cuidadosamente trabajada, en formaciones tanto instrumentales como vocales.





















