ASAJA Castilla-La Mancha ha reiterado su petición a las administraciones responsables para que se realice un mantenimiento adecuado de los cauces de los ríos y los taludes de las vías de comunicación. Esta solicitud, que la organización agraria ha planteado en numerosas ocasiones, se ha vuelto aún más urgente tras las intensas lluvias de los últimos días.
Las precipitaciones recientes han provocado el desbordamiento de ríos en varios puntos de la región, causando inundaciones en terrenos agrícolas donde se cultivan cereales, colza y leguminosas.
Asimismo, el estado de las infraestructuras se ha deteriorado aún más debido a las fuertes lluvias. La proliferación de madrigueras en los taludes de carreteras, vías de tren y otras construcciones públicas supone un riesgo adicional. La erosión causada por el agua ha debilitado estos terrenos, ya afectados por la sobrepoblación de conejos, lo que incrementa la posibilidad de derrumbes, desprendimientos y daños estructurales que pueden comprometer la seguridad de las comunicaciones.
Daños en infraestructuras y terrenos agrícolas Aunque aún no se ha determinado con exactitud el alcance de los daños en infraestructuras ni la superficie de tierras afectadas, la situación podría empeorar si las lluvias continúan. Ante este escenario, ASAJA CLM ha identificado las zonas que requieren intervenciones urgentes y trasladará esta información a las administraciones competentes y a la Delegación del Gobierno, en línea con el acuerdo alcanzado en una reunión con la delegada a finales de febrero.
Falta de limpieza en los cauces de ríos y arroyos El presidente de ASAJA CLM, José María Fresneda, ha subrayado que la falta de limpieza en los cauces de ríos y arroyos es un problema persistente. Según ha explicado, esta situación no solo intensifica los efectos de fenómenos meteorológicos adversos, sino que también destruye cultivos, provoca la pérdida de suelo fértil y deteriora infraestructuras rurales como caminos y puentes. Además, la acumulación de restos vegetales y madrigueras en zonas clave, como puentes y vados, incrementa el riesgo de desbordamientos y desastres.
En este contexto, la organización ha anunciado que presentará una reclamación de responsabilidad patrimonial contra las administraciones públicas por los daños ocasionados en el sector agrícola debido a la proliferación incontrolada de conejos en los últimos 20 años.
“Hasta ahora hemos tenido suerte de que ningún puente haya colapsado, pero si no se toman medidas urgentes, podríamos enfrentarnos a consecuencias graves”, ha advertido Fresneda.
Por otro lado, ASAJA ha denunciado que la normativa vigente dificulta en exceso las labores de limpieza, impidiendo que agricultores y ayuntamientos puedan intervenir en los cauces, incluso cuando están dispuestos a asumir los costos.
“Las administraciones no permiten limpiar y, a la vez, tampoco realizan el mantenimiento que les corresponde. Hay cauces que llevan años sin ser atendidos, completamente obstruidos, y cuando colapsan, arrasan con todo a su paso”, ha lamentado.
En conclusión, ASAJA Castilla-La Mancha exige la adopción de medidas urgentes para garantizar la limpieza y conservación de ríos, arroyos, carreteras y vías ferroviarias, con el fin de prevenir más daños en las explotaciones agrícolas y ganaderas.



























