A una semana de las elecciones municipales. A una semana de que los socuellaminos elijan a su alcalde para la legislatura 2023-2027. InfoSocuéllamos entrevista a los candidatos a ocupar el sillón de regidor de Socuéllamos. Conchi Arenas Mulet es el candidata del Partido Popular.
¿Por qué quiere ser Alcaldesa de Socuéllamos?
Porque ser Alcaldesa de Socuéllamos significa apostar por mi pueblo, el pueblo donde reside mi familia y el pueblo que me ha visto crecer. Ya aposté por el hace 25 años, cuando terminé mis estudios y decidí volver aquí para abrir mi despacho. Ahora quiero volver a apostar por él, pero esta vez desde la esfera pública. En mi día a día, mi principal labor es ayudar a la gente y gran parte de mi trabajo consiste en negociar, dos tareas que sin duda alguna me capacitan para estar al frente de un Ayuntamiento. Soy mujer, trabajadora y tengo capacidad, ganas e ilusión de junto a todo mi equipo ser Alcaldesa de Socuéllamos.
¿Por qué deberían votarte los socuellaminos?
Primero por nuestro proyecto, porque es un proyecto realista, ambicioso y a la altura de lo que Socuéllamos merece. Y, en segundo lugar, porque no apuestan por mi sola, sino porque apuestan por todo el equipo que va conmigo, un equipo preparado, capaz, versátil, de todas las edades, con gran cantidad de ideas, con ilusión y sobre todo con muchas ganas de hacer cosas por su pueblo. Son imprescindibles todos y cada uno de ello, somos un puzzle y formamos una gran familia.
¿Qué le diferencia de los otros candidatos?
Yo prefiero pensar no en lo que me diferencia del resto, sino en las semejanzas que tenemos, somos del mismo pueblo, vecinos, y además seremos compañeros finalmente de Corporación y sólo por eso me merecen el mayor respeto posible.
Pero tengo que reconocer, y además lo creo firmemente, que la gestión y el proyecto que tenemos para el bienestar de nuestros vecinos sí que es diferente. Pienso que el que tenemos es el más acertado porque está sustentado en el sentido común de querer hacer con todos los vecinos, con independencia de la elección del voto, un Socuéllamos que sea referente y la envidia de toda la comarca.
¿Qué Socuéllamos quiere?
Nosotros queremos apostar por un Socuéllamos en el que todo el mundo tenga su lugar. Queremos un Socuéllamos atractivo, ecológico, limpio, cuidado, colorido, alegre, con jardines, etcétera. Un Socuéllamos en el que la gente quiera vivir, formar una familia, un municipio capaz de ofrecer oportunidades a todo aquel que decida apostar por esta tierra. En definitiva, un Socuéllamos a la altura de sus socuellaminos.
¿Cuáles serán sus principales líneas de trabajo en la alcaldía?
Lo primero que haría al entrar al Ayuntamiento, el primer día, sería reunirme con todos y cada uno de sus trabajadores, de todos los sectores, para conocer cuál es su situación actual y sus necesidades. Después habría que ver la financiación del Ayuntamiento, estudiar en qué estado se encuentran sus arcas para comenzar a gestionar. A continuación, ya empezaría a trabajar en mi proyecto, que nace de las propuestas realizadas directamente por los socuellaminos a través de las diferentes reuniones que hemos mantenido con empresarios, deportistas, asociaciones, etcétera… Siempre escuchando lo que el pueblo necesita.
En las siguientes áreas, dígame sus principales actuaciones si llegase a ser Alcaldesa:
Hacienda y personal
- Principalmente congelaremos las tasas y los precios públicos, para que todos los vecinos tengan acceso a todos los servicios municipales, y reduciremos la carga impositiva.
- Crearemos de un departamento de Gestión Tributaria coordinada con las diferentes áreas para dar una mejor gestión a los vecinos.
- Puesta en funcionamiento del Reglamento de Control Interno, con el objetivo de hacer un control de la economía del Ayuntamiento.
- Aplicación de las normas de Transparencia del Ayuntamiento, con el rigor y seriedad que se merecen nuestros vecinos.
- Agilizaremos el trámite de licencia para las obras y actividades.
Urbanismo
- Agilización del trámite de obtención de licencias para obras y actividades.
- Acondicionamiento y puesta en marcha del edificio muelle de carga de Renfe. Este sería un Centro Multicultural para diferentes usos, como preparación de carrozas de Carnaval, ensayos de bandas y comparsas.
- Urbanización de la calle Cerramiento. Desde la rotonda del Podador hasta la calle Príncipe.
- Urbanización de la Avda. del Ferrocarril como Parque Lineal. Desde la rotonda de la calle El Rosario hasta la rotonda del Podador, ampliando así las zonas verdes de la localidad, con zonas de esparcimiento, de merendero y de huerto urbano.
- Colocación de elementos de sombra en la Plaza de la Constitución y Paseo del Bulevar de la calle Don Javier.
- Acondicionamiento como vías semipeatonales en las calles: Rosario en sus tramos más comerciales, y calle del Centro de Salud en las horas de la mañana.
- Adecentar la entrada desde la estación de Renfe.
- Instar a la Junta de Comunidades a la creación de un acceso rodado con dirección al Parque Rural para vehículos pesados al Polígono Industrial El Llano.
- Ejecución de un acceso al Polígono El Llano desde la salida de la carretera de El Bonillo.
- División poligonal del Polígono San Cristóbal. De esta forma permitir la finalización de su urbanización, para aportar una mayor oferta de suelo industrial, y así ampliar y atraer industria a nuestro pueblo.
- Mejora de la iluminación y señalización de todos los accesos al casco urbano.
- Ejecución del Plan de Accesibilidad Integral del medio urbano, vías públicas, espacio y edificios municipales. Incluyendo un plan de acerado de algunas calles de la localidad.
- Urbanizar el Paseo del Cementerio: Nuestra propuesta amplía desde la rotonda (gasolinera) hasta la rotonda de la carretera Pedro Muñoz, incluyendo moderna iluminación y elementos de control de tráfico, entre otros, semáforos.
- Pavimentación y formación de accesos a nueva zona de aparcamiento junto al cementerio.
- Construcción de un nuevo edificio para la policía local. Este edificio tendrá un programa museográfico de elementos y equipos propios de la misma, así como la creación de un depósito de vehículos.
- Creación de un programa periódico de mantenimiento y conservación de los edificios municipales.
- Creación de un servicio de asesoramiento para la obtención de ayudas en la rehabilitación de viviendas particulares.
- Desarrollaremos un plan de reasfaltado de las calles de la localidad.
- Mejorar la iluminación del Parque Rural.
Desarrollo económico
Nuestras actuaciones irán principalmente orientadas a la promoción y apoyo de las iniciativas emprendedoras, al establecimiento de ayudas económicas o de subvenciones, a la bajada de impuestos municipales, y al apoyo del pequeño comercio. Concretamente:
- Bajada de impuestos municipales para favorecer, la nueva creación, el crecimiento y mantenimiento de empresas, autónomos y comercios.
- Señalización de la ubicación de nuestras empresas en el Polígono Industrial.
- Creación de un muelle de carga y descarga en el polígono industrial.
- Compra de suelo público para posterior venta.
- Puesta en marcha de proyecto de alquiler de oficinas del Centro de Empresas de manera temporal por horas o días.
- Incentivar a las empresas y autónomos en el ámbito digital para promover la venta online.
- Creación de un servicio de comunicación directa a la empresa. Esto se hará por vía telefónica, postal y digital, con notificaciones de ayudas, nuevas adjudicaciones, obras, servicios.
- Promoción en la iniciación al emprendimiento de jóvenes. A través de charlas, cursos de formación, coloquios, con el aval de personas relevantes a nivel nacional en el mundo empresarial.
- Cursos de formación emitidos por profesionales o de la gestión administrativa. Con el fin de orientar e informar a autónomos o trabajadores en cuestiones burocráticas o de fiscalidad relacionadas con la creación y mantenimiento de empresa.
- Fomentar la Feria Multisectorial de Muestras de Socuéllamos
- Establecer políticas de ayudas económicas o de subvención para emprendedores o pequeñas empresas destinadas al inicio de la actividad económica.
- Vamos a hacer una oferta de suelo industrial, con el prioritario objetivo de atraer a empresas que inviertan en la localidad, que creen puestos de trabajo y riqueza en nuestro pueblo, además facilitar su actividad a las empresas ya existentes.
- Ampliación de Manchavino para su fomento a nivel nacional e internacional.
- Hacer uso del patrimonio cultural de la localidad para el fomento de nuestro comercio, restauración y servicios.
- Minoración de las tasas públicas en las terrazas de la hostelería. Para ayuda a la hostelería, favoreciendo la instalación de terrazas públicas, disminuyendo el coste de la tasa pública.
- Adopción de medidas destinadas a la ampliación de plazas hoteleras.
- Ampliación de la oferta formativa para la obtención de títulos, diplomas y carnés.
- Dotar de mayor presupuesto la partida dirigida a Planes de Empleo.
- Instar a la Junta de Comunidades a la creación de una Escuela Taller. Con el fin de formar en distintos sectores laborales en los que exista demanda de empleo.
- Mayor presupuesto a la partida dirigida a planes de empleo y a instar a la Junta de Comunidades a la creación y el establecimiento de una escuela taller.
Agricultura
En este sector, que nos resulta de vital importancia por ser el motor de nuestra economía, pondremos en marcha:
- Plan de caminos anual para el adecentamiento, mantenimiento y asfaltado.
- Reforzaremos el personal de Guardería Rural, con otro operario para el uso óptimo de la maquinaria del Ayuntamiento, así como con otro Guarda Rural y un técnico.
- Compra de una cisterna para uso exclusivo del arreglo de caminos.
- Solicitar a la Junta de Comunidades el aumento de la Oficina de Extensión Agraria con un técnico fijo en nuestro pueblo.
- Promover cursos de digitalización para agricultores con el fin de que adquieran conocimientos básicos en informática para llevar cuadernos de campo, fotos de geolocalización, tramitación de ayudas, seguimiento de expedientes, solicitud de la PAC, y agricultura ecológica.
- Promover jornadas relativas a la interrelación de sectores como la agricultura, la ganadería y la caza.
- Instar a la Junta de Comunidades para que permita a la Sociedad de Cazadores cazar en épocas de descaste, y en zonas y lugares vedados, exclusiva y excepcionalmente en épocas y lugares donde exista plaga de fauna silvestre.
- Solicitar a la Administración competente, un mayor refuerzo de Guardia Civil del Seprona.
- Instar a la Consejería de Agricultura que interfiera ante la Confederación Hidrográfica del Guadiana para que cese en la persecución de los agricultores y ganaderos en materia de aguas subterráneas.
- Solicitar a la Consejería de Agricultura la terminación de los expedientes administrativos existentes de las explotaciones prioritarias a fin de conceder la dotación oportuna.
- Recuperar nuestras costumbres y tradiciones relacionadas con las labores agrícolas y promocionar a las asociaciones que realicen actividades para dicho fin.
- Realización de cursos para agricultores de manipulador de productos fitosanitarios cualificado.
- Realización de cursos destinados al aprendizaje de las labores agrícolas. Para que los jóvenes aprendan un oficio y no tengan que emigrar.
- Adecuar los resaltos de la localidad a la maquinaria agrícola.
- Dar mayor participación y poder de decisión a los miembros del Consejo Local Agrario, el cual se celebrará con una periodicidad mensual.
- Recuperaremos el huerto urbano para la realización de actividades relacionadas con el aprendizaje de las labores agrícolas.
- Solicitar la limpieza y mantenimiento de los cauces de los ríos, y la limpieza y mantenimiento de las veredas.
- Proceder a la señalización de los puentes que lo necesiten, y a la rehabilitación de los que se encuentren en mal estado.
Medio ambiente
- Creación de parques de barrio y zonas verdes en espacios y solares propiedad municipal.
- Plantación de arbolado adicional en el bulevar de la calle Don Javier, con el fin de obtener un sombreado adecuado.
- Para los centros educativos, la reanudación del Programa de Medio Ambiente.
- En la Plaza de la Constitución, plantación de arbolado adicional y red de goteo.
- Reforestación de la franja periférica sur para dotar de sombras y lugares verdes a la localidad.
- Instalación de fuentes en puntos estratégicos de la localidad y reparar las ya existentes para su puesta en funcionamiento.
Cultura y festejos
- Rehabilitación y apertura de la Casa de la Encomienda. Creando en ella una hospedería, y su posterior inclusión a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha.
- Creación de un Centro de interpretación de la Casa de la Encomienda. Para dar a conocer la Encomienda de la Orden de Santiago, sus Comendadores y su relación con el descubrimiento de América.
- Rehabilitación de los patios de la Casa de la Encomienda, y adecuación de uno de sus espacios para exponer permanentemente los pasos de Semana Santa.
- Se promoverá entre los niños y jóvenes la participación en bandas de cornetas y tambores. Debemos así crear una gran cantera de músicos para nuestro deleite en los distintos eventos.
- Adecuación de la zona inferior del Auditorio de Verano Carmen Arias. Para el uso de las distintas asociaciones y comparsas.
- Estudiar la disponibilidad del Cine Rex, para poder hacer uso del mismo, en los diferentes eventos culturales.
- Revitalizar nuestras fiestas patronales. Con ferias gratuitas y con recuperación del Sunset Festival.
- Creación de la Feria de Día en la Feria de los Santos. A través de distintas actividades de toda índole, involucrando a nuestra restauración y ocio.
- Fomentar el uso del Auditorio de Verano Carmen Arias con distintas actividades: música, teatro, cine.
- Conseguir que la Feria de los Santos sea declarada de Interés Turístico Regional.
- Llevar a cabo el procedimiento necesario para que nuestra Semana Santa sea declarada de interés turístico regional.
- Apoyar a nuestros grupos de teatro con la mejora de los espacios para ensayar, y a nuestros músicos mejorando los locales y los convenios de colaboración.
- Dinamizar la Sala de Arte Carmen Arias. Promocionando la cultura de nuestros artistas locales con el incremento de los certámenes y concursos.
- Apoyo a la investigación de la historia de nuestra localidad. Apoyando a las asociaciones que se dediquen a ello, así como a nuestros artistas locales en todas sus disciplinas y a escritores con la compra de libros para su difusión.
- Creación de una escuela de cocina. A la que asistan grandes maestros de la cocina poniendo a Socuéllamos como referente en el mundo de la gastronomía.
- Retomar el certamen de cortos, la semana del jazz, y el concurso de rock Rockijotes.
- Poner en marcha el Ciclo de Zarzuela, mediante una semana donde se representen obras de Zarzuela en el Auditorio Reina Sofía.
- Para el día del Libro, se realizará un maratón de lectura infantil.
- Incentivar el Carnaval, con mayor dotación de premios y mayor oferta de actividades.
Turismo
- Marchas de senderismo y bicicleta por las zonas verdes que crearemos.
- Excursiones nocturnas de observación astronómica con un experto astrónomo.
- Creación de una APP con buscador de establecimientos, servicios turísticos, rutas, caminos, museos, alojamiento y restauración.
- Puesta en marcha de ¨Las Noches de los sentidos¨. Se realizarán marchas nocturnas por diferentes puntos, donde poder disfrutar de música, espectáculos en vivo, gastronomía, y arte, en colaboración de los distintos establecimientos de la localidad.
- Ampliar la visibilidad de Socuéllamos como referente de la cultura del vino con nuevas actividades relacionadas con el enoturismo en la Torre del Vino.
- Aumentar la presencia en las distintas Ferias de turismo, como Intur, Fitur y Fenavin.
- Creación de una Mesa de Turismo en la que los distintos sectores culturales y económicos de la localidad se vean representados.
- Hacer de Manchavino un referente del mundo del vino atrayendo empresas, bodegas y turistas tanto en un nivel nacional como internacional.
- Acondicionar el Paraje natural de Titos, para la realización de juegos, concursos, rutas, eventos, con participación de las empresas y establecimiento de la localidad.
- Creación de la Feria de los Sabores, para promocionar los productos locales: vino, quesos, dulces, salazones.
- Creación del Certamen Gastronómico. Mediante concursos y certámenes entre los distintos establecimientos de restauración con relación a determinados platos.
- Dotar a la Oficina de Turismo de un guía turístico. Para realizar visitas a los puntos de interés de Socuéllamos dando a conocer la historia de nuestra localidad.
Bienestar Social
- Reforzar los Servicios Sociales con la creación de una figura denominada Coordinador de los Servicios Sociales. A fin de que pueda colaborar con las trabajadoras sociales en el seguimiento y control de las diferentes áreas del Centro Social.
- Dotar a los Servicios Sociales de un fondo de contingencia o de emergencia. Para hacer frente a casos de ayuda urgente, y que no pueda esperar a la tramitación ordinaria del expediente administrativo correspondiente.
- Disponibilidad de vivienda pública. Ver la viabilidad de que exista una vivienda pública disponible para atender a casos de especial emergencia.
- Se actuará contra la ocupación de vivienda ilegal. Se adoptarán las medidas y mecanismos necesarios para evitar la ocupación ilegal, favoreciendo el desalojo inmediato.
- Crearemos medidas contra la pobreza energética, con ayudas directas para la adecuación de las viviendas destinadas al ahorro energético.
- Puesta en marcha del “El Cuidador de los cuidadores”. Se trata de un servicio de relevo de las personas que se encargan del cuidado de los familiares enfermos o dependientes.
- Gratuidad en algún servicio de consumo diario en el Bar del Centro de Mayores que correrá a cargo de la concejalía.
- Incrementar las actividades tanto físicas como de ocio destinadas al envejecimiento activo.
- Servicio de acompañamiento a los mayores que viven en soledad a través de jóvenes que les visiten.
- Reforzar los servicios de la OMIC dotándolo de más personal así como de redes sociales desde las que informar y asesorar al usuario de manera más rápida y eficaz.
- Realizar campañas informativas sobre alérgenos e intolerancias, haciendo hincapié en las épocas festivas, para consumidores y restaurantes.
- Realizar campañas de prevención contra los timos a colectivos vulnerables.
- Ampliar los servicios del Centro Socieducativo. Mediante su apertura durante los fines de semana.
- Adecuación del Albergue Municipal, dotándolo de los servicios necesarios para el acogimiento de los temporeros y personas que lo necesiten.
- Se trabajará de la mano de la concejalía de Educación en el fomento de la educación en materia de igualdad y prevención y eliminación de violencia de genero.
- Se colaborará con las distintas Asociaciones de Mujeres.
- Desarrollar medidas para la adecuada integración social e inserción laboral de personas en situación de discapacidad.
Deportes
- Creación de una pista de atletismo homologada.
- Construcción de vestuarios en el Pabellón Paquito Giménez.
- Instar a la Junta de Comunidades a la construcción de un pabellón para uso exclusivo del IES Fernando de Mena.
- Reformar el pabellón Gran Gaby con ampliación de gradas.
- Ampliación del campo de fútbol Pepele Peñarrubia con la construcción de gradas, vestuario y aseos. Y mejorar su iluminación, accesibilidad y adecuación de los alrededores del campo.
- Promover campeonatos de verano de distintos deportes, y olimpiadas entre los alumnos de los centros educativos.
- Jornadas de convivencia y competiciones entre gimnasios.
- Dar apoyo a deportes minoritarios, dándolos a conocer, promoviendo eventos locales y actividades para las diferentes edades.
- Mejorar las instalaciones del polideportivo Ramón Lodares.
- Acondicionar la piscina municipal mediana para uso exclusivo de las personas que desean practicar el deporte de la natación.
- Seguir apoyando el deporte actualizando los diferentes convenios de colaboración con las entidades deportivas de nuestra localidad.
- Fomentar los campus de verano
- Proporcionar áreas de reunión para las escuelas deportivas y clubes deportivos.
- Crear rutas de senderismo por la periferia de la localidad.
Juventud
- Ampliación de las actividades del Centro Joven: corneta y tambores, baile y danzas urbanas, skate, patinaje, etcétera.
- Dotaremos al Centro Joven de un set de Streamer. Con este novedoso servicio nuestros jóvenes creadores de contenido, podrán alquilar por un tiempo su Set de Streamer.
- Dotar al Centro Joven de Mesa de mezclas y cursos de DJ.
- Puesta en marcha de Embajadores por Europa. Cursos académicos de verano en un país europeo para aprender otro idioma, donde el Ayuntamiento se encargaría de la gestión del curso.
- Fomentaremos y apoyaremos a jóvenes emprendedores incentivando el autoempleo, mediante distintas ayudas económicas.
- Creación del Bono-alquiler joven. Con el que los jóvenes recibirán un asesoramiento y subvenciones para su emancipación.
- Programas informativos con mesas de debate: ahorro, trabajo, sexualidad, educación emocional, bullying, primeros auxilios, violencia, educación vial.
- Favorecer el apoyo psicológico a jóvenes que lo necesiten.
- Actividades en la Plaza de Toros: concursos de bailes, festivales, batallas de gallos (raperos), grand prix, karaoke, fiestas del agua.
- Crear la oficina de información juvenil. Una oficina en la que los jóvenes puedan recibir información sobre el carné joven, oferta educativa, bono alquiler, vivienda, subvenciones, emprendimiento...
- Puesta en marcha del Cine Joven. En el Auditorio de Verano, se proyectarán películas para adolescentes y jóvenes adultos, con una zona de carritos de helados, palomitas, bebidas.
- Organización de excursiones. Organizaremos excursiones a eventos deportivos, parques naturales, y parques temáticos.
Educación
- Ampliación del horario de la Escuela Infantil Arco Iris, con comedor y siesta, con el fin de facilitar la conciliación laboral.
- Estudio para la creación de un Conservatorio de Música, para que nuestros músicos no tengan que desplazarse a otros municipios.
- Ampliación de los horarios de la Biblioteca Municipal en época de exámenes.
- Impartir charlas para la prevención del consumo de sustancias estupefacientes y su detección.
- Retomar el Programa de Educación Ambiental en los colegios.
- Ampliar la oferta de cursos de la Universidad Popular.
- Dotar de mayor presupuesto a la Escuela Municipal de Música para aumentar la oferta de cursos de música y danza.
- Potenciar la figura del Agente Tutor para un mayor control del absentismo y acoso escolar.
- Realización de talleres de inteligencia emocional y responsabilidad afectiva, para la prevención de enfermedades relacionadas con la salud mental, y contra las distintas formas de violencia.
- Instar a la Administración competente a la creación de un aula de centro asociado de la UNED.
- Solicitar el aumento de la oferta de los Ciclos formativos para el IES Fernando de Mena. /