La alcaldesa de Socuéllamos, Conchi Arenas, el concejal de Desarrollo Económico, José Luis Romero, y la edil de Turismo, Alba López han valorado muy satisfactoriamente el desarrollo y participación en la recién terminada XXIII Fiesta del Vino Manchavino 2023. “La participación ha sido masiva, las novedades han sido muy bien acogidas, y la presencia militar ha sido la más numerosa en años. Agradecemos al Ejército del Aire su presencia tanto en la procesión como en la misa, y especialmente esa exhibición de la Patrulla de Honores que nos maravilló” han sido las palabras de la Regidora socuellamina quien ha agradecido a los socuellaminos su implicación y ha anunciado que están “pensando en nuevas actividades y mejoras para el año próximo”.
En rueda de prensa, Arenas ha aclarado -desmintiendo unas afirmaciones realizadas por el Partido Socialista en redes sociales- que el actual partido en la oposición solamente dejó organizados un 5 por ciento de los actos de Manchavino, concretamente dos actos de los 39 programados, “los conciertos de los días 9 y 10, pero solamente la reserva de los artistas, porque el resto de la logística que llevan los conciertos, como son la producción, seguridad, catering, etcétera, han sido contratados por este Equipo de Gobierno”.
La Primer Edil ha agradecido el compromiso y predisposición del pregonero, Ángel Jesús Martínez Alcolea, y ha destacado las figuras de las Vinateras de Honor: Lola Merino e Inés Cañizares, “mujeres reconocidas en el mundo de la viticultura”, tanto por su labor en Amfar y las Cortes Regionales en el caso de Lola Merino, como por las reivindicaciones en el Congreso de los Diputados de Inés Cañizares.
Igualmente, ha enfatizado en la idoneidad de los nombramientos de Agricultor y Agricultora del Año y Joven Agricultor, en las personas de Tomás López Collado, Laura López Arenas, y José Carlos Murillo Sánchez, y ha lamentado que el Grupo Municipal Socialista se ausentara “sin motivo justificado” de ese acto del pregón y nombramientos “con un claro desprecio y rechazo a las personas galardonadas, así como a la hermandad, bodegas, agricultores, y resto de público asistente”.
Conchi Arenas ha hecho una mención especial a la que ha sido “nuestra mano derecha en la organización de la mayoría de los actos programados como es la Hermandad de la Virgen de Loreto, que desde el principio siempre ha estado presente, colaborando y participando incansablemente, nuestro más sincero reconocimiento a su entrega y colaboración”.
La Alcaldesa ha terminado su intervención agradeciendo el trabajo a lo largo de los días festivos de la Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil, así como a todo el personal del Ayuntamiento implicado: técnicos de las distintas áreas, mantenimiento, y limpieza.
Romería de la Virgen
El responsable del área de Desarrollo Económico y Primer Teniente de Alcalde, José Luis Romero del Hombrebueno se ha mostrado muy satisfecho por el desarrollo de la Fiesta del Vino y espera que esta fiesta signifique “un crecimiento económico para Socuéllamos, que signifique una mayor afluencia de turistas, y que realmente sea un trampolín para que Socuéllamos tenga el crecimiento que todos esperamos”.
“Desde mi área quisimos completar y reforzar esa mañana de concursos en el Parque de Loreto y con pequeños detalles creo que logramos que la gente se encontrara a gusto y de hecho permaneció hasta bien entrada la tarde”, esos detalles fueron la instalación de un bar que fue regentado por la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y que suministró bebida a los asistentes, igualmente hubo una cisterna con limonada, y se repartió, además de las migas con la uva, melón y pan (el pan que sobró se donó a la Residencia). “Quiero agradecer el trabajo de los migueros, a Hermanos Delgado la donación de la limonada, a Transportes Félix la donación del servicio de la cisterna, y también hay que resaltar el trabajo de las fruterías y hortelanos socuellaminos para facilitar el tomate moruno”.
El Primer Teniente de Alcalde ha afirmado que este año se han sentado las bases para realizar un cambio radical en la celebración de ese día de concursos y tradiciones en el Parque de Loreto, pues contemplando la gran cantidad de gente que pasó el día allí puede convertirse en una romería ensalzando la figura de la patrona.
El Psoe miente
Por su parte, la concejal de Turismo, Alba López ha destacado el éxito del Patio del Vino, pese a las condiciones meteorológicas, registrándose el primer día un aumento en la venta de entradas del 133 por ciento, siendo el incremento en el global de los tres días del 20 por ciento respecto a la edición pasada. También creció el número de bodegas participantes, de 9 a 12, siendo la cifra más alta de expositores en los ocho años de Patio del Vino, a los cuales por primera vez se les ha abonado el 15 por ciento del vino suministrado. Además, se ha contado con dos servicios nuevos que se unieron a la venta de vino y tapas: un cortador de jamón y personal de seguridad.
López ha subrayado el ahorro económico respecto a los anteriores gestores municipales. “Hemos conseguido ahorrar respecto al 2022, ya que hemos eliminado servicios que considerábamos totalmente innecesarios, y, a su vez, la recaudación del dinero de entradas ha aumentado en un 28 por ciento. Podemos considerar, por tanto, que hemos tenido una mejor gestión del dinero respecto al año pasado y esto evidencia la buena forma de trabajar de este equipo de Gobierno del PP y Vox”.
La responsable de Turismo no ha querido dejar pasar la ocasión para contestar una publicación en redes sociales del Psoe atribuyéndose la gestión de la exhibición de la Patrulla de Honores. “Mienten, es algo a lo que estamos acostumbrados, no dicen la verdad, la participación de la Patrulla de Honores y del Ejército del Aire ha sido gestionada y conseguida por este equipo de Gobierno de PP y Vox, al igual que el 95 por ciento del programa de Manchavino”.
Por último, Alba López se ha congratulado por el alto número de turistas que ha recibido el Museo Torre del Vino y muchas de las actividades realizadas, y se ha mostrado especialmente contenta por la participación de niños y jóvenes en las actividades del Museo, destacando el Taller de Iniciación a la Cata para jóvenes. “Tengo que decir que me sorprendí cuando vi la sala. Se aumentó el número de participantes respecto a la misma actividad que se realizó en la Feria. Uno de nuestros objetivos es que la gente joven se inicie en la cultura del vino y quieran beber vino para colaborar con el motor económico de nuestro pueblo, por lo que algo estamos haciendo bien”. /



























