El Grupo Astronómico SOCUNOVA se reúne para observar las Perseidas

- Publicidad -

Socuéllamos, 17 de agosto de 2025

La actividad de observación de las Perseidas estaba prevista para el pasado 12 de agosto, pero las condiciones meteorológicas (con nubes que impedían ver las estrellas) no lo permitieron, por lo que se reprogramó para la noche del 16 de agosto.

El evento consistió en que un grupo de amantes de la astronomía se reunió en un lugar lo más alejado posible de la contaminación lumínica, en este caso, en un punto de la vereda entrando desde el paraje de Titos en dirección a Las Pedroñeras. Los participantes acudieron provistos de sillas, esterillas, así como de comida y bebida. Los responsables de Socunova, que llevaron un telescopio, se encargaron de ofrecer una fascinante explicación sobre el fenómeno de las Perseidas, también conocido coloquialmente como “estrellas fugaces” o “Lágrimas de San Lorenzo”. Este último nombre se debe a que el fenómeno coincide con la festividad de San Lorenzo (10 de agosto).

Las Lágrimas de San Lorenzo son en realidad una lluvia de meteoros que se produce cuando la Tierra atraviesa los restos de polvo y partículas dejados por un cometa. Estos fragmentos, al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se incineran produciendo destellos luminosos. Este fenómeno puede observarse entre mediados de julio y finales de agosto, siendo su pico de actividad alrededor del 12 y 13 de agosto.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

El Grupo Astronómico SOCUNOVA se reúne para observar las Perseidas

- Publicidad -

Socuéllamos, 17 de agosto de 2025

La actividad de observación de las Perseidas estaba prevista para el pasado 12 de agosto, pero las condiciones meteorológicas (con nubes que impedían ver las estrellas) no lo permitieron, por lo que se reprogramó para la noche del 16 de agosto.

El evento consistió en que un grupo de amantes de la astronomía se reunió en un lugar lo más alejado posible de la contaminación lumínica, en este caso, en un punto de la vereda entrando desde el paraje de Titos en dirección a Las Pedroñeras. Los participantes acudieron provistos de sillas, esterillas, así como de comida y bebida. Los responsables de Socunova, que llevaron un telescopio, se encargaron de ofrecer una fascinante explicación sobre el fenómeno de las Perseidas, también conocido coloquialmente como “estrellas fugaces” o “Lágrimas de San Lorenzo”. Este último nombre se debe a que el fenómeno coincide con la festividad de San Lorenzo (10 de agosto).

Las Lágrimas de San Lorenzo son en realidad una lluvia de meteoros que se produce cuando la Tierra atraviesa los restos de polvo y partículas dejados por un cometa. Estos fragmentos, al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, se incineran produciendo destellos luminosos. Este fenómeno puede observarse entre mediados de julio y finales de agosto, siendo su pico de actividad alrededor del 12 y 13 de agosto.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image