Esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la nueva planta que el Grupo Athisa ha montado en el Polígono El Llano de Socuéllamos. Una planta dedicada al tratamiento de residuos sanitarios que creará 10 puestos de trabajo según han declarado a este medio directivos de la empresa.
El evento ha comenzado en el Centro de Empresas donde se ha hecho un presentación explicativa de la actividad que va a desarrollar la nueva planta, para después continuar con una visita a las instalaciones en la Calle Dinamarca del Polígono El Llano.
Han acudido al evento, el presidente del Grupo Athisa, José Luis Alarcón; Casto Sánchez, delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta en Ciudad Real; Javier Ariza, coordinador de Medio Ambiente de JCCLM; la alcaldesa de Socuéllamos, Conchi Arenas; José Luis Romero del Hombrebueno, teniente-alcalde y concejal de Desarrollo Económico; Julio Aguado, concejal de Servicios Municipales y Azucena López, concejal de Bienestar Social, entre otros miembros del equipo directivo de Athisa, como el director general, Omar Fernández, así como expertos en el sector y representantes del empresariado socuellamino.
Según han explicado los directivos del Grupo Athisa, este proyecto es el resultado de seis años de trabajo en investigación y desarrollo, supone un gran avance en la gestión de residuos sanitarios, resolviendo problemas ambientales y de salud pública que hasta ahora no tenían una solución definitiva a nivel nacional.
José Luis Alarcón, presidente del Grupo Athisa, ha resaltado la relevancia de este logro ya que la principal alternativa que existía hasta ahora en España era la incineración en Tarragona, donde una empresa francesa se encargaba de esta tarea, lo que generaba dependencia y complicaciones comerciales en términos de costos y disponibilidad. Llegando incluso al extremo de que, en ocasiones, los residuos a procesar debían enviarse a Francia para proceder a su incineración.
Athisa ha desarrollado una innovadora solución basada en la oxidación avanzada, una tecnología que la Ley de Residuos 7/2022 reconoce como un método eficaz para el tratamiento de residuos peligrosos. A diferencia de la incineración, esta técnica minimiza el impacto ambiental al evitar la emisión de gases de efecto invernadero, sustancias tóxicas y la generación de cenizas peligrosas que requieren disposición en vertederos especializados.
Un elemento clave de esta innovación es la elección del oxidante utilizado. Tras un exhaustivo proceso de investigación, Athisa ha optado por un “oxidante sin rastro”, evitando la generación de subproductos nocivos como cloraminas o trihalometanos. Este oxidante es similar al ozono, un gas empleado en el tratamiento de agua, pero cuyo proceso de oxidación avanzada no genera residuos peligrosos y tiene un impacto ambiental mínimo.
La privilegiada ubicación de Socuéllamos, clave para la elección del emplazamiento de la planta
La inauguración de esta planta en Socuéllamos no solo resuelve un problema a nivel nacional, sino que también aporta beneficios logísticos y económicos a varias comunidades autónomas. La empresa ha tenido muy en cuenta la ubicación estratégica de Socuéllamos al elegir dónde crear esta planta. Una posición estratégica que reducirá costos de transporte y disminuirá las emisiones de CO2. Además, la tecnología de oxidación avanzada permite reutilizar los contenedores, evitando la incineración de aproximadamente 300.000 kg de plástico al año en España.
No solo se tratarán residuos sólidos, también se dará una solución a los efluentes hospitalarios
La planta de Athisa no solo gestiona residuos sólidos, sino que también aborda el problema de los efluentes líquidos hospitalarios peligrosos, un aspecto poco tratado hasta ahora. Los hospitales generan tres tipos principales de efluentes contaminados con sustancias peligrosas que actualmente se vierten al alcantarillado: orinas de pacientes sometidos a tratamientos con citostáticos, orinas de pacientes hospitalizados que reciben antibióticos de última generación y orinas con fármacos tóxicos para organismos acuáticos, como el diclofenaco o el ibuprofeno.
Las orinas de pacientes oncológicos que reciben quimioterapia pueden contener hasta 500 veces más citostáticos que los residuos sólidos convencionales. Para abordar esta situación, Athisa ha diseñado un innovador váter basado en la tecnología “no mix”, que separa la orina antes de mezclarse con otras aguas residuales del hospital, permitiendo su tratamiento en el propio centro y evitando su vertido al sistema de alcantarillado.
Otro desafío es la gestión de las orinas de pacientes que reciben antibióticos de última generación en el hospital, ya que pueden contener bacterias resistentes y multirresistentes, contribuyendo a la crisis global de resistencia antimicrobiana. Existen estudios que prevén millones de muertes si no se toman medidas como la desarrollada por Athisa que también permite recoger estas orinas, evitando que bacterias resistentes se propaguen a través de las aguas residuales y depuradoras, donde podrían transferir genes de resistencia a otras bacterias.
Por último, Athisa también se encarga del tratamiento de orinas con fármacos ecotóxicos, como algunos antiinflamatorios, antipsicóticos y compuestos hormonales. Una reciente Directiva Europea ha identificado nueve fármacos con efectos ecotóxicos, que deberán ser controlados debido a su impacto en organismos acuáticos. Aunque no representan un riesgo para la salud humana, estos compuestos pueden afectar los ecosistemas fluviales.
La empresa planea aplicar su tecnología al tratamiento de residuos punzantes y cortantes, como agujas, que podrán ser esterilizadas en el reactor y sus metales valiosos recuperados en lugar de ser enviados a vertederos.
La puesta en marcha de esta planta integral en Socuéllamos marcará un antes y un después en la gestión de la salud pública y la protección del medio ambiente en nuestro país. Athisa no solo introduce una solución tecnológica innovadora, sino que también impulsa un cambio de paradigma en la gestión de residuos sanitarios, fomentando la economía circular y la sostenibilidad.
Compartimos una galería de imágenes de algunos momentos del evento:

















































