La UE es líder mundial en producción de vino (60 %), consumo (48 %) y valor exportado (60 %). Al mismo tiempo, los cambios sociales y demográficos están afectando la cantidad, la calidad y los tipos de vino consumidos. El consumo de vino está en su nivel más bajo en las últimas tres décadas. Los vinos tintos emblemáticos de la UE están siendo sustituidos por vinos más frescos y ligeros, o por otras bebidas más fáciles de adaptar a nuevos gustos. Los mercados tradicionales de exportación de los vinos de la UE se ven afectados por una combinación de factores geopolíticos y de reducción del consumo, lo que provoca una mayor irregularidad de las importaciones.
Como respuesta a esta realidad, la Unión Europea ha creado El Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola que servirá de foro para abordar estos retos y explorar posibles soluciones.
El pasado jueves, en la sesión que sirve de preámbulo, la Comisión Europea abogó por adaptar el sector vitivinícola a los nuevos problemas estructurales. Durante el desarrollo del evento la eurodiputada española, Esther Herranz García, alertó de la difícil situación que vive el sector: "Algunas reputadas denominaciones de origen e indicaciones geográficas vitivinícolas europeas están destilando vino ya elaborado". La también eurodiputada española y presidenta de la Comisión de Agricultura, Carmen Crespo Díaz, señaló la importancia del vino para la lucha contra el cambio climático. "Hay zonas áridas en las que, si no existieran vides, sería prácticamente una zona árida sin nada verde. Por lo tanto, es prácticamente fundamental para ser un sumidero de Co2". Por su parte, la europarlamentaria Cristina Maestre, destacó también su preocupación, entre otros, por el aumento de costes de producción y distribución en el sector. En este sentido, expuso la importancia de que estos precios estén en equilibrio con los precios de venta: "Se están produciendo, ahora que estamos en plena vendimia, casos de control de precios o de oferta de precios sumamente bajos que no cubren para nada los costes de producción".
El próximo miércoles 11 de septiembre se celebrará la primera reunión de alto nivel sobre política del vino que será crucial para el futuro del sector, presidida por el comisario europeo de Agricultura Janusz Wojciechowski.
Habrá que estar atentos a lo que allí se hable y se decida porque tendrá un efecto muy importante en la economía de pueblos como Socuéllamos.




























