El Servicio de Urgencias del Hospital de Alcázar ha sido premiado por usar la Inteligencia Artificial en el triaje

- Publicidad -

El Servicio de Urgencias del Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San ha sido reconocido durante la ceremonia de entrega de los 15 Premios Comunicaciones Hoy con el galardón al mejor proyecto de inteligencia artificial.

El jurado de este prestigioso certamen científico valoró con la máxima puntuación la herramienta, basada en Inteligencia Artificial, implantada en el Servicio de Urgencias del Hospital Mancha Centro y que mejora el sistema de triaje tradicional, ya que permite simular situaciones clínicas y realizar previsiones en un entorno virtual, creando así una réplica digital del proceso físico. Todo ello, gracias a la generación de Gemelos Clínicos Digitales Anonimizados.

Concretamente, este sistema permite que cada profesional se enfrente a más de 300 casos de situaciones clínicas totalmente diferentes. Además, facilita la asignación de niveles de prioridad identificando por colores en las zonas de asistencia y/o circuitos previamente establecidos donde se encuentren los pacientes triados.

Precisamente, este novedoso proyecto fue presentado en el 33º Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y tuvo una gran acogida. “Se trata de una innovación destacada en el ámbito de la atención sanitaria, ya que permite mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica en situaciones de urgencia. Es un entrenamiento único en el mundo, que cumple perfectamente con el objetivo de consensuar la asignación de circuitos asistenciales de los pacientes en función del nivel de gravedad”, según el coordinador de la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias del Sescam, el doctor Santiago Cortés.

Hay que recordar que el triaje en Urgencias es un proceso que permite la priorización en la atención de los pacientes en función de la gravedad de sus síntomas y no sólo por orden de llegada. Este sistema de ordenación de trabajo asistencial que se realiza por parte del personal de Enfermería y humaniza la asistencia sanitaria, incidiendo en aspectos como el respeto, la amabilidad, la comunicación, el bienestar, la atención personalizada, la intimidad y la confidencialidad.  /

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

El Servicio de Urgencias del Hospital de Alcázar ha sido premiado por usar la Inteligencia Artificial en el triaje

- Publicidad -

El Servicio de Urgencias del Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San ha sido reconocido durante la ceremonia de entrega de los 15 Premios Comunicaciones Hoy con el galardón al mejor proyecto de inteligencia artificial.

El jurado de este prestigioso certamen científico valoró con la máxima puntuación la herramienta, basada en Inteligencia Artificial, implantada en el Servicio de Urgencias del Hospital Mancha Centro y que mejora el sistema de triaje tradicional, ya que permite simular situaciones clínicas y realizar previsiones en un entorno virtual, creando así una réplica digital del proceso físico. Todo ello, gracias a la generación de Gemelos Clínicos Digitales Anonimizados.

Concretamente, este sistema permite que cada profesional se enfrente a más de 300 casos de situaciones clínicas totalmente diferentes. Además, facilita la asignación de niveles de prioridad identificando por colores en las zonas de asistencia y/o circuitos previamente establecidos donde se encuentren los pacientes triados.

Precisamente, este novedoso proyecto fue presentado en el 33º Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y tuvo una gran acogida. “Se trata de una innovación destacada en el ámbito de la atención sanitaria, ya que permite mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica en situaciones de urgencia. Es un entrenamiento único en el mundo, que cumple perfectamente con el objetivo de consensuar la asignación de circuitos asistenciales de los pacientes en función del nivel de gravedad”, según el coordinador de la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias del Sescam, el doctor Santiago Cortés.

Hay que recordar que el triaje en Urgencias es un proceso que permite la priorización en la atención de los pacientes en función de la gravedad de sus síntomas y no sólo por orden de llegada. Este sistema de ordenación de trabajo asistencial que se realiza por parte del personal de Enfermería y humaniza la asistencia sanitaria, incidiendo en aspectos como el respeto, la amabilidad, la comunicación, el bienestar, la atención personalizada, la intimidad y la confidencialidad.  /

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image