La Asociación Española contra el Cáncer ha celebrado su tradicional comida solidaria donde, además de recaudar dinero para la investigación con el sorteo de regalos donados por empresas y comercios, ha reconocido la labor del médico socuellamino residente en Sevilla, Blas David Delgado León.

Este socuellamino de 38 años compagina su labor clínica en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla con una importante labor de investigación oncológica.
La comida ha estado amenizada por la pianista Ángela Moreno Belmar. Esta socuellamina se ha formado en piano en el Real Conservatorio de Birminghan (Inglaterra) y en la Academia Aimart de Roma.

Trayectoria del doctor Delgado
Blas David Delgado en 2008 se licenció en Medicina en la Universidad de Navarra. Empezó el doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, pero al trasladarse a Sevilla para trabajar en el Hospital Virgen del Rocío continuó su investigación doctoral en la Universidad de Sevilla. Se doctoró Cum Laude en 2019 con una tesis sobre la “Asociación de polimorfismos de nucleótido simple de TGF-B1 y HSP-B1 con la supervivencia y validación prospectiva del riesgo de esofagitis en pacientes con cáncer de pulmón”.
Comenzó su etapa profesional con cuatro años de residencia en la especialidad de Oncología Radioterápica en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), y en su último año realizó una estancia de tres meses en el Hospital Princess Margaret de Toronto (Canadá), donde se realizan estudios y tratamientos oncológicos punteros y de última generación.
Al terminar el MIR, el doctor Delgado trabajó dos años en el Instituto Catalán de Oncología-H. Bellvitge y posteriormente en la Clínica Quirón de Barcelona. En 2015 le surgió la oportunidad de compaginar la actividad clínica con la investigación, y se trasladó a Sevilla para trabajar en el Hospital Virgen del Rocío y en el Instituto de Biomedicina (iBIS, centro de investigación asociado al hospital).
En la capital andaluza, Delgado es tutor de residentes y su trabajo clínico se centra en tumores génito-urinarios, tumores pediátricos, y braquiterapia (una técnica para administrar radioterapia mediante implantes temporales o permanentes realizados en el quirófano).
Entre otras investigaciones, Delgado León ha sido investigador principal de un proyecto sobre el cáncer de próstata financiado por una farmacéutica o un proyecto con financiación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; y colaborador en varios proyectos desarrollados, por ejemplo, por el Instituto Carlos III.
Una de esas investigaciones fue premiada el año pasado en el Congreso de la Sociedad Andaluza de Cancerología, el trabajo halló la mutación del gen HSPB1 (rs7459185), que ayuda a poner medidas preventivas a los pacientes con cáncer de pulmón con mayor riesgo y mejorar su calidad de vida y el control de su enfermedad. /