La concejalía de turismo elabora un dossier para solicitar a la JCCM la declaración de ‘Manchavino’ como Fiesta de Interés Turístico Regional.

La edil del área, Alba López, destaca las singularidades de esta celebración a la espera de que la sesión plenaria municipal de este mes apruebe la propuesta.

- Publicidad -

La concejal de turismo del Ayuntamiento de Socuéllamos, Alba López, ha anunciado esta mañana que, después de un proceso técnico complejo, ya está listo el expediente mediante el que se va a solicitar a la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha que ‘Manchavino’ sea declarada como “Fiesta de Interés Turístico Regional”. Este expediente se elevará al pleno del Ayuntamiento de este mes de noviembre y, si es aprobado, se registrará en la Junta de Comunidades para su aprobación.

López ha explicado que esta documentación no es un simple dossier, sino que se trata de una información pormenorizada sobre la historia, evolución e impacto real de ‘Manchavino’ desde su nacimiento en 2001, unida además a la celebración de la ‘Fiesta de la Vendimia’ y de la patrona de la localidad Nuestra Señora de Loreto, convirtiéndola “en una de las celebraciones más potentes, singulares y destacadas con las que cuenta la Región”.

La edil de turismo ha subrayado actividades como el ‘Patio del Vino’, que en su última edición ha contado con la participación del 100% de bodegas locales y alguna destilería, concursos populares, programación cultural y juvenil, repercusión turística y actos religiosos en torno a nuestra Patrona, además de la vinculación histórica con el Ejército del Aire.

Alba López ha destacado “la cantidad de singularidades de esta celebración” frente a otras fiestas de la vendimia manchega, así como un entorno diferenciador con elementos como el Museo Torre del Vino.

Finalmente, la concejal ha agradecido el trabajo del personal de su concejalía para la elaboración de este expediente, de la asociación de Historia de la Villa de Socuéllamos y del exalcalde socuellamino, Sebastián García, impulsor de esta fiesta en 2001.

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

La concejalía de turismo elabora un dossier para solicitar a la JCCM la declaración de ‘Manchavino’ como Fiesta de Interés Turístico Regional.

La edil del área, Alba López, destaca las singularidades de esta celebración a la espera de que la sesión plenaria municipal de este mes apruebe la propuesta.

- Publicidad -

La concejal de turismo del Ayuntamiento de Socuéllamos, Alba López, ha anunciado esta mañana que, después de un proceso técnico complejo, ya está listo el expediente mediante el que se va a solicitar a la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha que ‘Manchavino’ sea declarada como “Fiesta de Interés Turístico Regional”. Este expediente se elevará al pleno del Ayuntamiento de este mes de noviembre y, si es aprobado, se registrará en la Junta de Comunidades para su aprobación.

López ha explicado que esta documentación no es un simple dossier, sino que se trata de una información pormenorizada sobre la historia, evolución e impacto real de ‘Manchavino’ desde su nacimiento en 2001, unida además a la celebración de la ‘Fiesta de la Vendimia’ y de la patrona de la localidad Nuestra Señora de Loreto, convirtiéndola “en una de las celebraciones más potentes, singulares y destacadas con las que cuenta la Región”.

La edil de turismo ha subrayado actividades como el ‘Patio del Vino’, que en su última edición ha contado con la participación del 100% de bodegas locales y alguna destilería, concursos populares, programación cultural y juvenil, repercusión turística y actos religiosos en torno a nuestra Patrona, además de la vinculación histórica con el Ejército del Aire.

Alba López ha destacado “la cantidad de singularidades de esta celebración” frente a otras fiestas de la vendimia manchega, así como un entorno diferenciador con elementos como el Museo Torre del Vino.

Finalmente, la concejal ha agradecido el trabajo del personal de su concejalía para la elaboración de este expediente, de la asociación de Historia de la Villa de Socuéllamos y del exalcalde socuellamino, Sebastián García, impulsor de esta fiesta en 2001.

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image