La muralista Laura Merayo pinta en Socuéllamos la V edición de “Mujeres Murales”, un homenaje al papel de las mujeres en la cultura

- Publicidad -

Transcribimos nota de prensa que nos ha facilitado la Asociación Feminista Milenrama.

En colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Socuéllamos, la Asociación Feminista Milenrama anuncia la realización del mural correspondiente a la V edición del proyecto MuMu “Mujeres Murales”, una iniciativa consolidada que busca visibilizar el talento femenino en el arte mural contemporáneo y reivindicar su papel en el ámbito cultural.

Este fin de semana, el Auditorio Reina Sofía volverá a llenarse de color y creación con la intervención de la artista Laura Merayo, muralista zamorana invitada en esta edición. Animamos a todas las vecinas y vecinos de Socuéllamos a acercarse a acompañar a la artista, tal como se ha hecho en años anteriores, donde el apoyo del pueblo se ha convertido en una característica fundamental de este proyecto.

Una edición dedicada a la cultura y al papel de la mujer en ella

La temática de este año pone el foco en la cultura y la presencia —aún desigual— de las mujeres en las artes. Para la imagen de referencia que inspirará el mural, se ha realizado un trabajo de investigación sobre diversas fotógrafas y coreógrafas. Finalmente, se ha elegido una fotografía de Nathalie Sternalski, perteneciente a una pieza de la prestigiosa coreógrafa canadiense Crystal Pite, una de las figuras más influyentes de la danza contemporánea.

La obra se acompañará de un rótulo con datos recientes sobre la brecha de género en las artes escénicas, basados en el estudio de la Fundación SGAE correspondiente a la temporada 2023–2024, que evidencia la persistente desigualdad:

“Las mujeres escriben uno de cada cuatro espectáculos.
 Del total de los 645 espectáculos analizados en la temporada 2023–2024, sólo uno de cada cuatro fue escrito por mujeres. Aunque la cifra no es óptima, sí muestra un crecimiento lento pero constante respecto a 2019 (22%) y 2016 (18%).
 En cuanto a la dirección escénica, la desigualdad persiste: solo el 31% de los espectáculos fueron dirigidos por mujeres, seis puntos más que en 2019 y nueve más que en 2016.”

Estos datos refuerzan la necesidad de seguir creando espacios de apoyo, visibilidad y reivindicación para las mujeres artistas, objetivo central de MuMu desde su origen.

 

Un proyecto con historia y referentes

A lo largo de sus cinco ediciones, MuMu ha contado con la participación de artistas reconocidas como Virginia Bersabé, Marta Lapeña y Cristina Domínguez, cuyas intervenciones han enriquecido los espacios públicos de Socuéllamos y han contribuido a consolidar el proyecto como una referencia cultural en la región.

Una invitación al pueblo

Desde la Asociación Feminista Milenrama invitamos a toda la ciudadanía a acercarse este fin de semana al Auditorio Reina Sofía para compartir el proceso creativo, conocer el trabajo de la artista invitada y seguir construyendo, entre todas y todos, un pueblo comprometido con el arte y la igualdad.

Porque la cultura también se pinta, se escribe y se baila en femenino.
Y Socuéllamos vuelve a demostrar que está del lado del arte y de la igualdad.

Foto Emilio Fraile

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

La muralista Laura Merayo pinta en Socuéllamos la V edición de “Mujeres Murales”, un homenaje al papel de las mujeres en la cultura

- Publicidad -

Transcribimos nota de prensa que nos ha facilitado la Asociación Feminista Milenrama.

En colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Socuéllamos, la Asociación Feminista Milenrama anuncia la realización del mural correspondiente a la V edición del proyecto MuMu “Mujeres Murales”, una iniciativa consolidada que busca visibilizar el talento femenino en el arte mural contemporáneo y reivindicar su papel en el ámbito cultural.

Este fin de semana, el Auditorio Reina Sofía volverá a llenarse de color y creación con la intervención de la artista Laura Merayo, muralista zamorana invitada en esta edición. Animamos a todas las vecinas y vecinos de Socuéllamos a acercarse a acompañar a la artista, tal como se ha hecho en años anteriores, donde el apoyo del pueblo se ha convertido en una característica fundamental de este proyecto.

Una edición dedicada a la cultura y al papel de la mujer en ella

La temática de este año pone el foco en la cultura y la presencia —aún desigual— de las mujeres en las artes. Para la imagen de referencia que inspirará el mural, se ha realizado un trabajo de investigación sobre diversas fotógrafas y coreógrafas. Finalmente, se ha elegido una fotografía de Nathalie Sternalski, perteneciente a una pieza de la prestigiosa coreógrafa canadiense Crystal Pite, una de las figuras más influyentes de la danza contemporánea.

La obra se acompañará de un rótulo con datos recientes sobre la brecha de género en las artes escénicas, basados en el estudio de la Fundación SGAE correspondiente a la temporada 2023–2024, que evidencia la persistente desigualdad:

“Las mujeres escriben uno de cada cuatro espectáculos.
 Del total de los 645 espectáculos analizados en la temporada 2023–2024, sólo uno de cada cuatro fue escrito por mujeres. Aunque la cifra no es óptima, sí muestra un crecimiento lento pero constante respecto a 2019 (22%) y 2016 (18%).
 En cuanto a la dirección escénica, la desigualdad persiste: solo el 31% de los espectáculos fueron dirigidos por mujeres, seis puntos más que en 2019 y nueve más que en 2016.”

Estos datos refuerzan la necesidad de seguir creando espacios de apoyo, visibilidad y reivindicación para las mujeres artistas, objetivo central de MuMu desde su origen.

 

Un proyecto con historia y referentes

A lo largo de sus cinco ediciones, MuMu ha contado con la participación de artistas reconocidas como Virginia Bersabé, Marta Lapeña y Cristina Domínguez, cuyas intervenciones han enriquecido los espacios públicos de Socuéllamos y han contribuido a consolidar el proyecto como una referencia cultural en la región.

Una invitación al pueblo

Desde la Asociación Feminista Milenrama invitamos a toda la ciudadanía a acercarse este fin de semana al Auditorio Reina Sofía para compartir el proceso creativo, conocer el trabajo de la artista invitada y seguir construyendo, entre todas y todos, un pueblo comprometido con el arte y la igualdad.

Porque la cultura también se pinta, se escribe y se baila en femenino.
Y Socuéllamos vuelve a demostrar que está del lado del arte y de la igualdad.

Foto Emilio Fraile

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image