Las aburridas cartas de Cristián

- Publicidad -

Aburrida. Así se puede definir la segunda obra que se representó anoche en la Muestra de Teatro, “Las cartas de Cristián”. Tramas inacabadas diluyen un supuesto mensaje de admisión de las limitaciones personales y el reconocimiento del talento a quien se le hurta por no encajar en la sociedad.

La obra deambula entre varias tramas: la amorosa, la del reconocimiento profesional a cualquier precio, y la del enfermo mental paranoico arrinconado por sus ideales; con subtramas como la de la ayudante del jefe que no aportan nada al desarrollo de la función (incluidas las canciones), y el esperpento de unos ángeles que abren y cierran la representación.

Primeros minutos y saludos finales

Eso sí, el público socuellamino es un “bienqueda”, pues gran parte del medio aforo que ocupó los sillones del “Reina Sofía” despidieron a los actores en pie, cuando el comentario generalizado a la salida del recinto era: aburrimiento.

La obra cuenta la historia de Cristián, presentador de un programa de televisión de cierto éxito que para impresionar a un amor de juventud decide cambiar de vida y demostrar su talento como guionista de series de televisión. Talento que no tiene y plagia a un amigo periodista de guerra repudiado, a quien finalmente decide reconocer la autoría del texto, pero el deterioro cognitivo de éste le allana el camino para triunfar sin merecerlo, como burdos Christian de Neuvilette y Cyrano de Bergerac.

Esta noche Lope

Esta noche llegará el teatro clásico a la Muestra. El texto de Lope de Vega “La malcasada” será la que pondrá en escena la Compañía Tumbalobos Teatro bajo la dirección de Ana Vélez. El reparto lo componen: María Crespo, Rubén Miera, Carlos Arroyo, José Carlos Fernández, Alicia Rodríguez, Nerea Moreno y David Fernández.

Lope escribió la historia de una joven viuda, Lucrecia, cuyo marido condiciona su herencia al casamiento con su sobrino, pese a que ella fija su interés en el apuesto don Juan. Tras diversas peripecias, se produce la nulidad del matrimonio con el sobrino del difunto, y Juan y Lucrecia se unen en matrimonio./

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

Las aburridas cartas de Cristián

- Publicidad -

Aburrida. Así se puede definir la segunda obra que se representó anoche en la Muestra de Teatro, “Las cartas de Cristián”. Tramas inacabadas diluyen un supuesto mensaje de admisión de las limitaciones personales y el reconocimiento del talento a quien se le hurta por no encajar en la sociedad.

La obra deambula entre varias tramas: la amorosa, la del reconocimiento profesional a cualquier precio, y la del enfermo mental paranoico arrinconado por sus ideales; con subtramas como la de la ayudante del jefe que no aportan nada al desarrollo de la función (incluidas las canciones), y el esperpento de unos ángeles que abren y cierran la representación.

Primeros minutos y saludos finales

Eso sí, el público socuellamino es un “bienqueda”, pues gran parte del medio aforo que ocupó los sillones del “Reina Sofía” despidieron a los actores en pie, cuando el comentario generalizado a la salida del recinto era: aburrimiento.

La obra cuenta la historia de Cristián, presentador de un programa de televisión de cierto éxito que para impresionar a un amor de juventud decide cambiar de vida y demostrar su talento como guionista de series de televisión. Talento que no tiene y plagia a un amigo periodista de guerra repudiado, a quien finalmente decide reconocer la autoría del texto, pero el deterioro cognitivo de éste le allana el camino para triunfar sin merecerlo, como burdos Christian de Neuvilette y Cyrano de Bergerac.

Esta noche Lope

Esta noche llegará el teatro clásico a la Muestra. El texto de Lope de Vega “La malcasada” será la que pondrá en escena la Compañía Tumbalobos Teatro bajo la dirección de Ana Vélez. El reparto lo componen: María Crespo, Rubén Miera, Carlos Arroyo, José Carlos Fernández, Alicia Rodríguez, Nerea Moreno y David Fernández.

Lope escribió la historia de una joven viuda, Lucrecia, cuyo marido condiciona su herencia al casamiento con su sobrino, pese a que ella fija su interés en el apuesto don Juan. Tras diversas peripecias, se produce la nulidad del matrimonio con el sobrino del difunto, y Juan y Lucrecia se unen en matrimonio./

- Publicidad -

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

MÁS NOTICIAS

client-image