La tradición de la Festividad de San Antón en Socuéllamos hace años comenzaba en la víspera del día 17 de enero, día de san Antonio Abad. Con el tiempo y con el objetivo de que las personas que por trabajo no podían disfrutar de la fiesta cuando caía entre semana, se llevó la celebración al fin de semana más cercano. Ahora tenemos gente que hace las luminarias en su día (la víspera del 17 de enero), el viernes o el sábado, siendo el sábado en el que encontramos la mayoría de estas grandes hogueras de cepas y sarmientos distribuidas por distintos barrios y rincones de la localidad. Estas fogatas están organizadas por vecinos, amigos y por un gran número de establecimientos hosteleros.
La noche se ilumina y cientos de personas se congregan en torno a las luminarias para compartir vino, zurra, asado de productos locales procedentes de las “matanzas”, patatas asadas, gachas y otras variedades culinarias. Esta tradición tiene cientos de años de antigüedad.
Ayer sábado encontramos incluso una tempranera luminaria en la que estaban preparando una caldereta a mediodía.


Aunque lo más común es hacerlo por la noche, y como dice el refrán, como muestra un botón compartimos algunas imágenes de las decenas de luminarias que en la noche del sábado congregaron a familiares y amigos.








