
ESCUCHE EL PODCAST
El 15 de junio se ha cumplido el primer año de la presente legislatura a nivel municipal y desde infoSocuéllamos hemos querido conocer a través de entrevistas, la valoración de estos doce meses a través de los portavoces de los diferentes partidos políticos con representación en el ayuntamiento de Socuéllamos.
Para Carlos Espinosa, portavoz del Grupo Municipal Popular en el ayuntamiento con cinco concejales, tal y como afirmaron en el primer pleno, están haciendo una política local desde la oposición “constructiva, propositiva y responsable y todo lo que hemos creído favorable para Socuéllamos lo hemos apoyado, salvo que hubiera otras medidas que considerábamos más oportunas, siempre estando al lado de la ciudadanía durante este año, recogiendo sus propuestas trasladándolas al pleno”.
Espinosa califica la gestión del equipo de Gobierno como “insuficiente”, por varias razones, durante los primeros seis meses “han vivido de las rentas” y desde los segundos seis meses “es ahí cuando comenzamos a fiscalizar de una manera más estricta y decimos que es insuficiente porque pensamos que se puede ir mucho más allá, vemos dejadez en muchos puntos, paralizaciones de obras como los exteriores del centro de dinamización, el centro socioeducativo se cerró, cuando funcionaba, para convertirlo en un comedor escolar que no llega, el diseño de la página web del ayuntamiento que tanto criticaban, después de un año sigue inaccesible. Tirando de hemeroteca, podemos comprobar que lo que ellos (PSOE) criticaban en la oposición, siguen sin materializarse”.
En relación a los tres últimos meses, marcados por la pandemia, el portavoz del Partido Popular en el ayuntamiento, recuerda que dos días antes de decretarse el estado de alarma, la alcaldesa reunió a los tres portavoces de cada partido político para que pudieran poner encima de la mesa propuestas para ver cómo gestionaban este proceso. “Desde el Grupo Municipal Popular propusimos contar con el Consejo Local de Salud, compuesto por profesionales sanitarios, para que nos coordinasen a los políticos en ese sentido en la toma de decisiones, algo que nunca ocurrió”.
Espinosa considera que durante la cuarentena “se ha ocultado información a los vecinos” y la que se ha dado ha sido por petición expresa del Partido Popular. Pedimos test masivos para la población con actividad esencial, para trabajadores de la Residencia y luego hicimos más extensible para otros sectores, recibiendo una llamada calificándonos de populistas, demagogos…, lo calificaron de ilegal, mientras en otras localidades sí se hacían. Ahora se han hecho test a la Policía Local, Protección Civil y funcionarios del ayuntamiento, ¿dónde está la ilegalidad que afirmaba la alcaldesa?”.
En cuanto a los plenos, siguen demandando su celebración de manera mensual “para que no duren cuatro horas como el pasado y los ciudadanos puedan seguirlos con mayor facilidad” y considera que el “tono de la alcaldesa en los plenos cuando se enciende la cámara” es muy diferente al de reuniones sin público o comisiones.
PODCAST TAMBIÉN DISPONIBLE EN SPOTIFY




























