15 de junio. Mes del Sagrado Corazón de Jesús. Santísima Trinidad. Hoy es domingo, hay que ir a Misa.
Felicidades a los que se llaman Trinidad, Benilde, Micaela, Abrahán, Bárbara, Bernardo, Esiquio, Germana, Isfrido, Landelino y Lotario.
Salmo
Señor, dueño nuestro, ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra!
Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Juan 16, 12-15
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena. Pues lo que hable no será suyo: hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir.
Él me glorificará, porque recibirá de mí lo que os irá comunicando.
Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso os he dicho que tomará de lo mío y os lo anunciará.
Palabra del Señor
Santa Benilde de Córdoba, mártir, que, siendo ya anciana, encontró la muerte en la persecución desencadenada por los sarracenos. (s. IX)
Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, virgen, fundadora de la Congregación de las Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, que con tenaz empeño e inflamada en el deseo de ganar almas para Dios, consagró su vida en volver al buen camino a las jóvenes descarriadas y a las meretrices. (s. XIX). Su vida es interesantísima, si alguien quiere saber más os dejo el enlace: https://www.santopedia.com/santos/santa-maria-micaela-del-santisimo-sacramento
San Abrahán de Arvernia monje, el cual, nacido a orillas del río Eufrates, visitó a los eremitas de Egipto y, detenido por los paganos, estuvo encarcelado durante cinco años. Más tarde, viajando a la Galia, se estableció entre los arvernios, retirándose al monasterio de Saint-Cyr, donde murió muy anciano. (s. V).
Santa Bárbara Cui Lianzhi, mártir en China, que habiendo sido muerto su hijo, de noche escapó para salvarse, pero detenida por los enemigos de los cristianos, fue sometida a crueles torturas hasta que murió. (s. XX).
San Bernardo de Menthone, presbítero, que siendo canónigo y arcediano de Aosta, durante muchos años habitó en las cumbres de los Alpes, fundando allí un célebre cenobio, y para acoger a los viajeros, en dos montes estableció refugios que llevan aún su nombre. Este es el famoso santo que ha dado su nombre a la raza de perros “San Bernardo” (s. XI).
San Esiquio de Dorostoro, soldado, mártir, que fue detenido junto con san Julio, y después, bajo el prefecto Máximo, coronado con el martirio. (s. IV).
Santa Germana Cousin, virgen, que al ser hija de padres desconocidos fue sometida desde niña a una vida servil a pesar de sus enfermedades, pero todo lo aguantó con ánimo decidido y rostro risueño, falleciendo a los veintidós años. (s. XVII).
San Isfrido de Ratzeburg, obispo, quien conservó sus costumbres de canónigo premonstratense y trabajó en la conversión de los vendos. (s. XIII).
San Landelino, abad, que, convertido por san Autberto, abandonó el latrocinio para dedicarse a la virtud, fundando el monasterio de Lobbes y, seguidamente, el de Saint-Crespin, en el que falleció piadosamente (s. VII).
San Lotario de Séez, obispo, que, depuesto de sus funciones, esperó la muerte viviendo como solitario. (s. VIII).
 
			 
		



 
  
  
  
                                     
  
  
 















 
  
 






