18 de octubre. Mes del Santo Rosario. San Lucas Evangelista.
Felicidades a los Lucas, Amable, Asclepíades y Monón.
Salmo
Que tus fieles, Señor, proclamen la gloria de tu reinado
Evangelio de hoy
Lectura del santo evangelio según san Lucas (10,1-9):
En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él.
Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: «Paz a esta casa.» Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: «Está cerca de vosotros el reino de Dios.»»
Palabra del Señor
San Lucas Evangelista, autor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, en el que se narran los orígenes de la vida de la Iglesia hasta la primera prisión de san Pablo en Roma. Su símbolo es un toro o novillo. Según la tradición sabemos que aunque Lucas no conoció a Jesús antes de su resurrección tuvo una relación especial con la Virgen María que le habría contado muchas cosas que luego reflejó en su evangelio.
San Amable de Riom presbítero de Aquitania del siglo V.
San Asclepíades de Antioquía obispo que fue un preclaro confesor de la fe en tiempo de las persecuciones. (s. III).
San Monón de Nassogne, mártir, venerado como eremita en los bosques de Ardennes y (s. VII).